Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Hipótesis Estadística

La hipótesis estadística es una conjetura sometida a prueba para evaluar su validez. Se divide en Hipótesis Nula (H0) y Alternativa (H1), con errores tipo I y II como aspectos críticos. La direccionalidad puede ser unilateral o bilateral, y la significancia estadística se evalúa mediante el valor p y el nivel de significancia. Los avances en software estadístico facilitan este proceso.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Una ______ estadística es una proposición que se evalúa para confirmar su ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

hipótesis validez

2

La ______ es la justificación de la hipótesis, mientras que la ______ es su formulación específica.

Haz clic para comprobar la respuesta

fundamento deducción

3

Las hipótesis ______ se basan en teorías previas y las ______ surgen de la observación.

Haz clic para comprobar la respuesta

explicativas relacionales

4

En el análisis estadístico, la hipótesis alternativa se denota como (H1) y se contrasta con la hipótesis ______ (H0).

Haz clic para comprobar la respuesta

nula

5

Origen de las hipótesis empíricas

Haz clic para comprobar la respuesta

Inspiradas en la filosofía de David Hume, se basan en la observación y experiencia directa.

6

Propósito de las hipótesis empíricas

Haz clic para comprobar la respuesta

Identificar patrones o relaciones entre variables sin un fundamento teórico previo.

7

Características de las hipótesis racionales

Haz clic para comprobar la respuesta

Son deductivas, se fundamentan en conocimientos previos y buscan explicaciones causales o predictivas.

8

La ______ se acepta o se rechaza con base en los ______, mientras que la ______ se considera cierta si hay suficiente ______ estadística.

Haz clic para comprobar la respuesta

Hipótesis Nula datos Hipótesis Alternativa evidencia

9

Es vital calcular la probabilidad de incurrir en errores de ______ (descartar H0 siendo verdadera) o de ______ (mantener H0 siendo falsa).

Haz clic para comprobar la respuesta

tipo I tipo II

10

Dirección del efecto en hipótesis unilaterales

Haz clic para comprobar la respuesta

Predicen un efecto específico; se basan en teoría o evidencia previa.

11

Uso de hipótesis bilaterales

Haz clic para comprobar la respuesta

No predicen dirección; útiles en estudios exploratorios o descriptivos.

12

Importancia de hipótesis en investigación científica

Haz clic para comprobar la respuesta

Fundamentales para evaluar diferencias o cambios en las variables estudiadas.

13

La creación de una ______ comienza con la definición de la pregunta de ______ y la determinación de una regla de decisión con base en la ______ de error.

Haz clic para comprobar la respuesta

hipótesis investigación probabilidad

14

Las hipótesis ______ se originan en la observación sin necesidad de ______ teórico, a diferencia de las ______, que sí se fundamentan en teorías previas.

Haz clic para comprobar la respuesta

relacionales fundamento explicativas

15

Error Tipo I

Haz clic para comprobar la respuesta

Rechazo incorrecto de una Hipótesis Nula verdadera.

16

Valor p

Haz clic para comprobar la respuesta

Probabilidad de obtener un resultado igual o más extremo que el observado si la Hipótesis Nula es cierta.

17

Nivel de Significancia

Haz clic para comprobar la respuesta

Umbral (usualmente 0.05) para decidir si se rechaza la Hipótesis Nula en favor de la Hipótesis Alternativa.

18

Si el valor ______ es inferior al nivel de significancia, se descarta la Hipótesis Nula en favor de la Hipótesis Alternativa.

Haz clic para comprobar la respuesta

p

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Matemáticas

Fundamentos de la Estadística

Ver documento

Matemáticas

Conceptos Fundamentales de Relaciones y Funciones

Ver documento

Matemáticas

Introducción a la Lógica Proposicional y Matemática

Ver documento

Matemáticas

Intervalos de confianza

Ver documento

Definición y Componentes de la Hipótesis Estadística

Una hipótesis estadística es una afirmación o conjetura que se formula para ser sometida a prueba estadística con el fin de determinar su validez. Se estructura en dos componentes principales: el fundamento, que es la justificación teórica o empírica de la hipótesis, y la deducción, que es la formulación específica de la hipótesis a probar. Las hipótesis pueden ser de dos tipos: explicativas, que se basan en teorías o investigaciones previas y buscan explicar fenómenos, y relacionales, que se derivan de la observación y buscan establecer correlaciones entre variables. La deducción se presenta como la hipótesis alternativa (H1), que se contrasta con la hipótesis nula (H0) en el análisis estadístico.
Mano sosteniendo dados transparentes con puntos negros sobre mesa de madera con personas enfocadas jugando en el fondo.

Origen y Clasificación de las Hipótesis

Las hipótesis estadísticas pueden tener un origen empírico o racional. Las hipótesis empíricas o relacionales, inspiradas en la filosofía de David Hume, se basan en la observación y la experiencia sin un fundamento teórico previo. Su propósito es identificar patrones o relaciones entre variables. Por otro lado, las hipótesis racionales o explicativas, influenciadas por el pensamiento de René Descartes, se fundamentan en conocimientos previos y buscan proporcionar explicaciones causales o predictivas. Estas hipótesis son deductivas y se apoyan en un marco teórico sólido para su formulación.

Hipótesis Nula y Alternativa en Estadística

En estadística, la hipótesis se formula como dos proposiciones contrapuestas: la Hipótesis Nula (H0) y la Hipótesis Alternativa (H1). La Hipótesis Nula representa una afirmación de no cambio o de no diferencia que se pone a prueba y se acepta o rechaza basándose en los datos. La Hipótesis Alternativa es la afirmación que el investigador desea apoyar y se considera verdadera si la evidencia estadística es suficiente para rechazar la Hipótesis Nula. Es crucial calcular la probabilidad de cometer errores de tipo I (rechazar H0 cuando es verdadera) o de tipo II (no rechazar H0 cuando es falsa) al tomar decisiones basadas en el análisis estadístico.

Direccionalidad de las Hipótesis Estadísticas

Las hipótesis estadísticas pueden ser unilaterales o bilaterales. Las hipótesis unilaterales predicen la dirección del efecto y se utilizan cuando existe una teoría o evidencia previa que sugiere una relación específica entre las variables. Las hipótesis bilaterales, por otro lado, no predicen la dirección del efecto y se emplean cuando se desconoce si una variable será mayor o menor que otra. Estas hipótesis son apropiadas para estudios exploratorios o descriptivos y son fundamentales en la investigación científica para evaluar diferencias o cambios.

Formulación y Validación de Hipótesis

El proceso de formulación de una hipótesis implica definir claramente la pregunta de investigación y establecer una regla de decisión basada en la probabilidad de error. No todos los estudios requieren hipótesis; su uso depende de la naturaleza y objetivos del estudio. Las hipótesis relacionales se formulan a partir de la observación y no necesitan un fundamento teórico, mientras que las explicativas se basan en teorías existentes. El investigador asigna un valor de verdad provisional a la hipótesis y calcula la probabilidad de cometer un error tipo I. Si esta probabilidad es menor que un umbral preestablecido, generalmente 0.05, la hipótesis se considera estadísticamente significativa.

Elementos Cruciales en la Prueba de Hipótesis

En la prueba de hipótesis, el error tipo I, el valor p y el nivel de significancia son conceptos clave. El error tipo I ocurre cuando se rechaza incorrectamente la Hipótesis Nula verdadera. El valor p indica la probabilidad de obtener un resultado tan extremo como el observado, o más, si la Hipótesis Nula fuera cierta. El nivel de significancia, comúnmente establecido en 0.05, es el criterio para decidir si los resultados son suficientemente extremos como para rechazar la Hipótesis Nula y aceptar la Hipótesis Alternativa.

Evaluación de la Significancia Estadística

El contraste de hipótesis sigue una metodología que incluye la formulación de la Hipótesis Nula y la Hipótesis Alternativa, la selección de un nivel de significancia apropiado, la elección de un estadístico de prueba y la interpretación del valor p. El valor p se compara con el nivel de significancia para determinar si los resultados son estadísticamente significativos. Un valor p menor que el nivel de significancia indica que los resultados son inusuales bajo la Hipótesis Nula y, por lo tanto, se rechaza en favor de la Hipótesis Alternativa. Los avances en software estadístico han simplificado este proceso, permitiendo a los investigadores realizar análisis complejos con mayor facilidad.