La figura del empresario ha evolucionado desde el comerciante del siglo XIX hasta el actual emprendedor de responsabilidad limitada. Este último, introducido por la Ley 14/2013, permite proteger el patrimonio personal frente a deudas empresariales, siempre que se cumplan ciertas condiciones y obligaciones registrales y contables. La inclusión de profesionales en el ámbito mercantil y las responsabilidades de los emprendedores son aspectos clave en la comprensión de la dinámica empresarial moderna.
Mostrar más
El empresario es la persona que organiza recursos para producir o intercambiar bienes o servicios en el mercado
Concepción original como "comerciante"
En el Código de Comercio de 1885, el término "empresario" abarcaba actividades comerciales, industriales, bancarias y de seguros
Refinamiento del término "empresario"
Con el tiempo, la doctrina y la legislación han definido al "empresario" como el individuo que realiza una actividad económica, diferenciándolo de la "empresa"
La legislación contemporánea ha ampliado la definición de "empresario" para incluir a profesionales y artistas que prestan servicios de manera sistemática en el mercado
El ERL permite al emprendedor proteger su patrimonio personal, excluyendo su vivienda habitual de la responsabilidad por deudas empresariales o profesionales
A pesar de sus beneficios, la figura del ERL no ha sido tan extendida como se esperaba
El emprendedor de responsabilidad limitada debe cumplir con las mismas obligaciones que una sociedad de responsabilidad limitada unipersonal, incluyendo el depósito de cuentas anuales en el Registro Mercantil y, en algunos casos, una auditoría