Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Integración de los Métodos Cuantitativo y Cualitativo en la Investigación

La complementariedad de los métodos cuantitativos y cualitativos en la investigación científica permite un análisis más rico de la realidad social y humana. Mientras el enfoque cuantitativo se centra en la medición numérica, el cualitativo busca una comprensión profunda de los fenómenos desde la subjetividad y el contexto. Expertos como Miguel Valles e Irene Vasilachis de Gialdino ofrecen perspectivas y etapas clave para la metodología cualitativa, destacando su flexibilidad y orientación interpretativa.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ científica se beneficia de dos enfoques principales: el cuantitativo y el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

investigación cualitativo

2

El enfoque ______ se basa en la medición numérica y el análisis ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cuantitativo estadístico

3

El enfoque cualitativo se enfoca en entender los fenómenos ______ y ______ desde una perspectiva subjetiva.

Haz clic para comprobar la respuesta

humanos sociales

4

El enfoque cualitativo se caracteriza por su ______ metodológica y la importancia del ______ y la interpretación.

Haz clic para comprobar la respuesta

flexibilidad contexto

5

Naturaleza de la investigación cualitativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Exploratoria, centrada en la comprensión de perspectivas subjetivas y el contexto de los fenómenos.

6

Metodología de la investigación cualitativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Interpretativa, basada en un proceso inductivo donde la teoría surge de los datos.

7

Objetivo de la investigación cualitativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Generar conocimiento profundo y contextualizado, no generalizar estadísticamente.

8

La ______ cualitativa se distingue por su ______, lo que faculta al investigador para forjar un enfoque personal en el estudio.

Haz clic para comprobar la respuesta

investigación flexibilidad

9

Implicaciones de la elección metodológica

Haz clic para comprobar la respuesta

Determina desde la formulación de la pregunta hasta la interpretación de resultados.

10

Diferencias entre enfoques cualitativos y cuantitativos

Haz clic para comprobar la respuesta

Basados en lógicas distintas, adecuados para tipos de preguntas de investigación diferentes.

11

Influencia de la postura epistemológica

Haz clic para comprobar la respuesta

Afecta la conceptualización del estudio y el abordaje del fenómeno de interés.

12

Los principios del paradigma ______ guían la investigación cualitativa para entender acciones, normas, valores y significados que personas y colectivos dan a sus experiencias, buscando interpretar la realidad desde la óptica de los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

interpretativo participantes

13

Enfoque holístico en metodología cualitativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Se busca comprender fenómenos en su totalidad, considerando contexto y complejidad, sin reducir a variables aisladas.

14

Análisis inductivo en investigación cualitativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Parte de observaciones específicas para desarrollar teorías, en contraste con el enfoque deductivo que parte de teorías para hacer predicciones.

15

Saturación teórica en muestreo cualitativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Se refiere a cuando se recolectan datos hasta que no aparecen nuevas categorías o temas, indicando que se ha capturado la gama de experiencias.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

El Proceso de Desarrollo y Crecimiento Personal

Ver documento

Psicología

El Rol de los Medios de Comunicación en la Socialización

Ver documento

Psicología

El Impacto de las Emociones en la Salud Física

Ver documento

Psicología

Atención Temprana y Servicios Especializados

Ver documento

Integración de los Métodos Cuantitativo y Cualitativo en la Investigación

La investigación científica se nutre de dos corrientes metodológicas fundamentales: el enfoque cuantitativo, basado en la medición numérica y el análisis estadístico, y el enfoque cualitativo, que se centra en la comprensión profunda de fenómenos humanos y sociales desde una perspectiva subjetiva. La complementariedad de estos enfoques enriquece el proceso investigativo, permitiendo al investigador abordar la complejidad de la realidad desde múltiples ángulos. El enfoque cualitativo se distingue por su flexibilidad metodológica y su énfasis en el contexto y la interpretación de los significados que los individuos otorgan a sus experiencias.
Mesa de trabajo de madera clara con laptop abierto, cuaderno con bolígrafo, grabadora digital, pizarra blanca, hojas en blanco y taza de café.

Fundamentos y Significación de la Investigación Cualitativa

La investigación cualitativa, aunque históricamente menos valorada que su contraparte cuantitativa, es esencial para comprender aspectos del comportamiento humano y las dinámicas sociales que no son cuantificables. Este enfoque se caracteriza por su naturaleza exploratoria, su orientación hacia la comprensión de las perspectivas de los sujetos estudiados y su atención al contexto en el que se desarrollan los fenómenos. La metodología cualitativa es interpretativa y se basa en un proceso inductivo, donde la teoría emerge de los datos recogidos. Su objetivo no es la generalización estadística, sino la generación de un conocimiento profundo y contextualizado que pueda dar lugar a teorías sustentadas en la realidad observada.

Etapas de la Investigación Cualitativa según Miguel Valles

Miguel Valles, experto en metodología cualitativa, propone un esquema de investigación que comprende cinco etapas esenciales: la definición del problema de investigación, el diseño metodológico, la recogida de datos, el análisis de los mismos y la validación y presentación de resultados. Cada técnica cualitativa aporta características únicas a estas etapas, permitiendo al investigador adaptar el proceso a las particularidades del objeto de estudio. La flexibilidad es una característica distintiva de la investigación cualitativa, lo que permite al investigador desarrollar un estilo propio que permea todas las fases del estudio.

La Influencia del Paradigma Metodológico en la Investigación

La elección del paradigma metodológico, ya sea cualitativo o cuantitativo, tiene implicaciones profundas en la investigación. Esta decisión afecta desde la formulación de la pregunta de investigación hasta la interpretación de los resultados. Los enfoques cualitativos y cuantitativos se basan en lógicas distintas y se adecuan a diferentes tipos de preguntas de investigación. La elección de un paradigma no solo refleja una preferencia metodológica, sino también una postura epistemológica que influye en la conceptualización del estudio y en la manera en que se aborda el fenómeno de interés.

Principios del Paradigma Interpretativo en la Investigación Cualitativa

Irene Vasilachis de Gialdino, especialista en metodología cualitativa, identifica cuatro supuestos fundamentales del paradigma interpretativo: la oposición a la naturalización de los fenómenos sociales, la importancia del concepto de "mundo de la vida" (Lebenswelt), la transición de la observación a la comprensión profunda y la doble hermenéutica, que implica interpretar las interpretaciones de los sujetos estudiados. Estos principios orientan la investigación cualitativa hacia la comprensión de las acciones, normas, valores y significados que los individuos y grupos sociales atribuyen a sus experiencias, permitiendo una interpretación de la realidad a través de la perspectiva de los participantes.

Metodología y Herramientas de la Investigación Cualitativa

La metodología cualitativa se distingue por su enfoque holístico y su énfasis en la comprensión de los fenómenos a través de la observación y el análisis inductivo. En lugar de hipótesis preconcebidas, se utilizan supuestos tentativos que se van ajustando a medida que avanza la investigación. Entre las técnicas más utilizadas se encuentran las entrevistas en profundidad, los grupos focales, la observación participante y los estudios de caso. El muestreo es intencional y busca la saturación teórica, es decir, el punto en el que no emergen nuevas categorías o temas de los datos. Esto permite una comprensión rica y detallada de los fenómenos sociales desde la perspectiva de los sujetos implicados.