Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Orígenes y Desarrollo Histórico de la Administración

La administración ha evolucionado desde la coordinación de actividades en sociedades primitivas hasta la compleja gestión de recursos en el siglo XXI. Civilizaciones antiguas, la Iglesia, y la organización militar aportaron principios fundamentales. La Revolución Industrial y teorías del siglo XX transformaron la administración, enfrentando hoy día retos globales y tecnológicos.

see more
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Administración en sociedades primitivas

Haz clic para comprobar la respuesta

Ejercida de manera informal por líderes de grupos familiares, coordinando actividades de subsistencia.

2

Impacto de la revolución agrícola en la administración

Haz clic para comprobar la respuesta

Vida sedentaria y estructura social compleja llevaron a una administración de tipo patriarcal.

3

Administración en estados-ciudad antiguos

Haz clic para comprobar la respuesta

Introducción de una administración formalizada con sistemas de control y tributación.

4

En la ______, la civilización ______ estableció una administración que se enfocaba en la supervisión de los esclavos.

Haz clic para comprobar la respuesta

antigüedad grecolatina

5

La ______ ______ creó una estructura organizativa que tendría influencia en las prácticas administrativas futuras.

Haz clic para comprobar la respuesta

Iglesia Católica

6

Los principios de ______ y ______ fueron contribuciones de la organización ______ al campo de la administración.

Haz clic para comprobar la respuesta

jerarquía disciplina militar

7

Durante el ______, la administración giraba en torno a la figura del ______ feudal y vio el nacimiento de los ______, precursores de los sindicatos modernos.

Haz clic para comprobar la respuesta

feudalismo señor gremios

8

Mecanización en la Revolución Industrial

Haz clic para comprobar la respuesta

Introducción de máquinas que reemplazan trabajo manual, aumentando producción y eficiencia.

9

Producción en serie

Haz clic para comprobar la respuesta

Sistema de manufactura que produce grandes cantidades de productos estandarizados, reduciendo costos y tiempo.

10

Frederick Taylor y administración científica

Haz clic para comprobar la respuesta

Taylor promovió métodos sistemáticos en la gestión de operaciones para optimizar la eficiencia laboral y la productividad.

11

Las civilizaciones ______ y ______ desarrollaron sistemas avanzados de administración.

Haz clic para comprobar la respuesta

Inca Azteca

12

Principios de administración de Fayol

Haz clic para comprobar la respuesta

Henry Fayol formuló 14 principios de administración enfocados en la estructura organizativa y la eficiencia operativa.

13

Método científico en gestión laboral

Haz clic para comprobar la respuesta

Frederick Taylor aplicó el método científico para optimizar la gestión de tareas y mejorar la productividad laboral.

14

Importancia de la dinámica social en el trabajo

Haz clic para comprobar la respuesta

Elton Mayo destacó el rol de las relaciones humanas, la motivación y la satisfacción laboral en la eficiencia de los trabajadores.

15

La gestión moderna combina métodos ______ y ______, buscando equilibrar la eficiencia y el ______ laboral.

Haz clic para comprobar la respuesta

técnicos humanísticos bienestar

16

Para entender mejor la evolución de la administración, se sugiere leer obras de ______, Münch, y ______ y Coulter.

Haz clic para comprobar la respuesta

Chiavenato Robbins

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Orígenes y Desarrollo Histórico del Dibujo

Ver documento

Historia

La Relevancia de la Medicina Tradicional en la Sociedad

Ver documento

Historia

La Magnificencia de Teotihuacan en el Clásico Mesoamericano

Ver documento

Historia

La Independencia de México

Ver documento

Orígenes y Desarrollo Histórico de la Administración

La administración, entendida como el arte y la ciencia de organizar y dirigir recursos para alcanzar objetivos predeterminados, ha experimentado una notable evolución desde sus inicios. En las sociedades primitivas, la administración era ejercida de manera informal por los líderes de grupos familiares, quienes coordinaban actividades de subsistencia como la caza y la recolección. Con la revolución agrícola, surgió una vida más sedentaria y una estructura social más compleja, dando paso a una administración de tipo patriarcal. La división del trabajo y la creación de estados-ciudad en civilizaciones antiguas introdujeron una administración más formalizada, con sistemas de control y tributación.
Escena con herramientas de gestión antiguas y modernas, incluyendo pluma, pergamino, reloj de arena, calculadora mecánica, laptop y smartphone sobre mesa de madera oscura.

Aportaciones de Diversas Civilizaciones a la Administración

A lo largo de la historia, distintas civilizaciones y períodos han contribuido al desarrollo de la administración. En la antigüedad, la civilización grecolatina implementó una administración basada en la supervisión del trabajo esclavo, aunque esta práctica limitaba la productividad. La Iglesia Católica, por su parte, desarrolló una estructura organizativa eficaz que influiría en futuras prácticas administrativas. La organización militar también aportó principios como la jerarquía y la disciplina. Durante el feudalismo, la administración se centraba en la figura del señor feudal, y se observó el surgimiento de los gremios, que sentaron las bases para los sindicatos contemporáneos.

Transformaciones Administrativas Durante la Revolución Industrial

La Revolución Industrial fue un punto de inflexión en la historia de la administración. La mecanización y la producción en serie trajeron consigo cambios en la organización del trabajo, incluyendo jornadas laborales extensas y condiciones de trabajo precarias. Este contexto estimuló el desarrollo de la administración científica, con el objetivo de mejorar la eficiencia y la productividad en las fábricas. Pioneros como Frederick Taylor introdujeron métodos sistemáticos para la gestión de operaciones, sentando las bases para la administración moderna.

Evolución de la Administración en América Latina

América Latina ha tenido una rica historia en prácticas administrativas, influenciada tanto por las civilizaciones precolombinas como por la colonización europea. Imperios como el Inca y el Azteca desarrollaron avanzados sistemas de administración para gestionar recursos y territorios extensos. La llegada de los colonizadores europeos introdujo nuevas técnicas administrativas, que se fusionaron con las prácticas indígenas, dando lugar a sistemas administrativos híbridos que han evolucionado hasta la actualidad.

Avances Teóricos en la Administración del Siglo XX

El siglo XX fue testigo de la consolidación de la administración como disciplina académica, con la aparición de múltiples teorías que enriquecieron su estudio y práctica. La Teoría Clásica, propuesta por Henry Fayol, se centró en la estructura organizativa y formuló 14 principios de administración. La Teoría Científica, de Frederick Taylor, aplicó el método científico a la gestión de tareas laborales. La Teoría de las Relaciones Humanas, con Elton Mayo como figura destacada, resaltó la importancia de las dinámicas sociales y la motivación en el trabajo. Posteriormente, la Teoría Neoclásica y la Teoría Estructuralista expandieron el enfoque hacia la metodología y la estructura organizacional. La Teoría de Sistemas, introducida por Ludwig von Bertalanffy, ofreció una perspectiva holística de la organización como un sistema interconectado.

Administración Contemporánea y Desafíos del Siglo XXI

En el siglo XXI, la administración enfrenta desafíos sin precedentes debido a la globalización, la innovación tecnológica y los cambios socioeconómicos. La administración científica ha evolucionado para abordar estas nuevas dinámicas, enfatizando la necesidad de una gestión flexible y adaptativa. La administración moderna integra enfoques técnicos y humanísticos, reconociendo la importancia de una gestión que equilibre eficiencia y bienestar laboral en un entorno empresarial cada vez más competitivo y diverso. BIBLIOGRAFÍA: Para una comprensión más profunda de la administración a través de los tiempos, se recomienda la lectura de "Introducción a la Teoría General de la Administración" de Idalberto Chiavenato, "Fundamentos de Administración" de Lourdes Münch, y "Administración" de Stephen P. Robbins y Mary Coulter, que proporcionan un análisis exhaustivo de los principios y prácticas administrativas históricas y contemporáneas.