El proceso de cicatrización de heridas es esencial para la recuperación tisular. Incluye fases inflamatoria, proliferativa y de remodelación, con células como macrófagos y fibroblastos jugando roles cruciales. Factores como la edad y la nutrición pueden afectar la cicatrización, que puede ser por primera, segunda o tercera intención, dependiendo de la naturaleza de la herida y su manejo.
Mostrar más
El proceso de cicatrización se divide en varias fases que incluyen la inflamatoria, proliferativa y de remodelación
Factores Intrínsecos
La edad y la salud general del individuo pueden afectar el proceso de cicatrización
Factores Extrínsecos
La nutrición y la presencia de infecciones pueden influir en la cicatrización de heridas
La cicatrización puede resultar en regeneración o reparación del tejido dañado
La fase inflamatoria es el inicio del proceso de cicatrización y dura de 3 a 5 días
Durante esta fase, se forma el tejido de granulación que incluye células inflamatorias, fibroblastos y vasos sanguíneos en desarrollo
En esta fase, se produce un balance entre la síntesis y degradación de la matriz extracelular, y la cicatriz se fortalece progresivamente
Las células que participan en la cicatrización se clasifican en lábiles, estables y permanentes
Las células tienen diferentes roles en la cicatrización, afectando la rapidez y calidad de la recuperación tisular
Los macrófagos son esenciales en la limpieza de la herida y en la liberación de mediadores que promueven la reparación tisular
La deficiencia de macrófagos puede resultar en una reparación tisular inadecuada, subrayando su importancia en el proceso de cicatrización