Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Historia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos, fundada en 1551, es pilar en la educación y cultura peruana. Con una historia que abarca desde la época virreinal hasta la modernidad, ha formado líderes y profesionales que han contribuido al desarrollo de Perú. Resistiendo crisis y promoviendo la inclusión y excelencia académica, San Marcos sigue siendo un referente educativo.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ más antigua de América, conocida como la decana, se estableció el ______ de ______ en ______, ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Universidad Nacional Mayor de San Marcos 12 mayo Lima Perú

2

La fundación de la UNMSM fue posible gracias a la cédula real de ______ I de ______ y ______ V, y a la iniciativa de personajes como fray ______ de San ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Juana Castilla Carlos Tomás Martín

3

Periodo virreinal de San Marcos

Haz clic para comprobar la respuesta

Centro de pensamiento autónomo, resistió control externo.

4

Influencia de San Marcos en la era republicana

Haz clic para comprobar la respuesta

Superó crisis con reformas liberales, modernizó estructura y programas.

5

Contribuciones de San Marcos post-independencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Creación de nuevas facultades, promoción de república y democracia.

6

La ______ ______ ______ de San Marcos es reconocida por la calidad académica de sus graduados y profesores.

Haz clic para comprobar la respuesta

Universidad Nacional Mayor

7

A pesar de los daños en la ______ del ______, la universidad se reconstruyó y se convirtió en un centro de discusión sobre los desafíos del país.

Haz clic para comprobar la respuesta

Guerra Pacífico

8

Inclusión femenina en la UNMSM

Haz clic para comprobar la respuesta

Durante el siglo XX, la UNMSM abrió sus puertas a las mujeres, permitiendo su participación activa en la comunidad universitaria.

9

Generación del centenario y su impacto

Haz clic para comprobar la respuesta

Grupo de intelectuales destacados, como Raúl Porras Barrenechea y Jorge Basadre, que integraron excelencia académica y compromiso social en su obra.

10

Contribución de la UNMSM a la administración pública

Haz clic para comprobar la respuesta

La universidad formó líderes y profesionales que desempeñaron roles importantes en ministerios, influenciando positivamente en el desarrollo del país.

11

A pesar de las dificultades en los años 80 y 90, marcados por crisis ______ y ______, San Marcos comenzó un proceso de actualización en el ______ XXI, mejorando su infraestructura y programas de estudio.

Haz clic para comprobar la respuesta

económicas políticas siglo

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

El Porfiriato: un periodo de control autoritario en México

Ver documento

Historia

La Alta Edad Media

Ver documento

Historia

La influencia del Imperio Romano en la civilización occidental

Ver documento

Historia

La evolución de la humanidad a través de las eras

Ver documento

Orígenes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), reconocida como la decana de América, fue fundada el 12 de mayo de 1551 en Lima, Perú, por cédula real expedida por la reina Juana I de Castilla y el emperador Carlos V. Esta institución surgió gracias a la iniciativa de destacados personajes como fray Tomás de San Martín y Jerónimo de Aliaga, quienes abogaron por la creación de un Estudio General en la capital del Virreinato del Perú con el fin de educar a los ciudadanos en las artes liberales y las ciencias, esenciales para la administración de un buen gobierno. Originalmente asociada con la orden de los dominicos, la universidad fue reconocida como pontificia en 1571 por el papa Pío V, lo que le confirió un prestigio internacional y una autonomía significativa respecto a las autoridades coloniales y eclesiásticas de la época.
Edificio colonial con arcos en planta baja, balcones de madera tallada en segundo piso y techo de tejas rojas, rodeado de bancos y árboles bajo cielo azul.

Consolidación y modernización en la era republicana

A lo largo del periodo virreinal, la Universidad de San Marcos se consolidó como un centro de pensamiento autónomo y diverso, resistiendo intentos de control externo. Con el advenimiento del siglo XIX y el proceso de independencia, la universidad se alineó con los ideales libertarios, siendo cuna de ilustres pensadores como José Baquíjano y Carrillo y José Gregorio Paredes. Posteriormente, en la era republicana, San Marcos atravesó una etapa de crisis que logró superar gracias a reformas liberales en el siglo XIX, las cuales modernizaron su estructura y programas académicos. Se establecieron nuevas facultades y se promovió la consolidación de la república y las prácticas democráticas, adaptándose a las necesidades de un país en construcción.

La UNMSM y su papel en la formación de la sociedad peruana

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos ha jugado un papel fundamental en la formación de la sociedad peruana, destacándose por la excelencia académica de sus egresados y docentes. Entre ellos se encuentran personalidades como el naturalista Antonio Raimondi y el jurista Paul Pradier-Fodéré. A pesar de los daños sufridos durante la Guerra del Pacífico con Chile, la universidad logró reconstruirse y se erigió como un foro de debate sobre los retos nacionales. Intelectuales de la talla de Javier Prado y Víctor Andrés Belaunde aportaron visiones modernas sobre la sociedad peruana, subrayando la importancia de la educación y la inclusión de la población indígena como fundamentos del progreso y la convivencia democrática.

Democratización y excelencia en el siglo XX

El siglo XX fue testigo de la democratización de la UNMSM, con hitos como la inclusión de las mujeres en la comunidad universitaria y la participación estudiantil en la gestión universitaria. La llamada generación del centenario, con figuras preeminentes como Raúl Porras Barrenechea y Jorge Basadre, promovió una obra intelectual que fusionaba la excelencia académica con el compromiso social. La universidad también desempeñó un rol clave en la formación de líderes y profesionales que ocuparon posiciones de relevancia en diversos ministerios, contribuyendo significativamente al desarrollo y bienestar de la nación.

Desafíos contemporáneos y renovación institucional

En las últimas décadas del siglo XX, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos enfrentó el reto de mantener su excelencia académica en medio de un crecimiento exponencial de la matrícula y cambios sociales profundos. La universidad reflejó la diversidad cultural y socioeconómica del Perú, acogiendo estudiantes de todas las regiones y estratos sociales. A pesar de las adversidades experimentadas durante las décadas de 1980 y 1990, marcadas por crisis económicas y políticas, San Marcos inició un proceso de renovación en el siglo XXI. Este proceso incluyó la modernización de su infraestructura y currículo, así como la reafirmación de su prestigio a través de la calidad de su cuerpo docente y los aportes significativos de sus egresados en distintos sectores de la sociedad peruana.