La Generación del 27 se distingue por su diversidad estilística y temática en la literatura española. Autores como García Lorca y Rafael Alberti exploran temas de autoritarismo, libertad y clases sociales en obras emblemáticas. 'La Casa de Bernarda Alba' destaca por su crítica a la opresión femenina y la lucha por la libertad en una sociedad rígida y clasista.
Mostrar más
LOS AUTORES DE LA GENERACIÓN DEL 27 COMPARTÍAN UNA RESIDENCIA COMÚN Y PARTICIPABAN EN TERTULIAS PARA HABLAR DE LITERATURA Y SOCIEDAD
A PESAR DE TENER CARACTERÍSTICAS COMUNES, LA GENERACIÓN DEL 27 NO ERA UN GRUPO LITERARIO YA QUE CADA AUTOR TENÍA SU PROPIO LENGUAJE Y TEMAS PERSONALES
LORCA ES CONSIDERADO EL REPRESENTANTE DE LA GENERACIÓN DEL 27 DEBIDO A SU TALENTO ARTÍSTICO Y SU TRÁGICA MUERTE POR SER HOMOSEXUAL DURANTE LA ÉPOCA DE LA DICTADURA
LA GENERACIÓN DEL 27 UTILIZÓ LAS EXPERIENCIAS ANTERIORES EN LA LITERATURA PARA ESCRIBIR SUS OBRAS, RECUPERANDO LO BUENO DE ELLAS
LA GENERACIÓN DEL 27 SE DIVIDE EN DOS SENSIBILIDADES: ANTITRADICIONALISTA Y NEOPOPULAR, QUE BUSCAN DIFERENTES ASPECTOS DE LA CULTURA ESPAÑOLA
EL NOMBRE DE LA GENERACIÓN DEL 27 PROVIENE DEL HOMENAJE QUE LOS AUTORES HICIERON A GÓNGORA EN 1927, CONSIDERADO UN MODELO PARA ELLOS
PEDRO SALINAS UTILIZÓ LA GEOMETRÍA PARA RETRATAR LA SOCIEDAD DE LOS AÑOS 50 EN SUS OBRAS, EN CONTRASTE CON EL USO DE LA ANIMALIZACIÓN Y EL ESPERPENTO DE GALDÓS
"CERO" ES UNA POESÍA QUE CRITICA LAS GUERRAS Y LA SOCIEDAD MODERNA, UTILIZANDO LA BELLEZA DE LA NATURALEZA COMO CONTRASTE
"LA CASA DE BERNARDA ALBA" ES UN DRAMA COSTUMBRISTA QUE RETRATA LA VIDA DE UNA FAMILIA CONSERVADORA EN EL SUR DE ESPAÑA EN LOS AÑOS 30, INSPIRADO EN UNA FAMILIA REAL
"BERNARDA IMPONE SU VOLUNTAD DE MANERA TIRÁNICA Y SIN PIEDAD HACIA SUS HIJAS."
"EL LENGUAJE DE BERNARDA REFLEJA SU AUTORITARISMO"
"LAS PALABRAS DE BERNARDA SON IMPERATIVAS Y FRÍAS, MOSTRANDO SU CONTROL ABSOLUTO SOBRE SUS HIJAS."
"EL AUTORITARISMO DE BERNARDA CREA UN AMBIENTE TENSO Y LLEVA A LAS HERMANAS A ENVIDIARSE Y ODIARSE MUTUAMENTE."
"TODAS LAS HERMANAS DESEAN ESCAPAR DE LA OPRESIÓN DE SU MADRE Y LA CASA."
"A EXCEPCIÓN DE ADELA, LAS HERMANAS SE RESIGNAN A VIVIR BAJO LAS REGLAS DE SU MADRE."
"LA MUERTE DE ADELA REPRESENTA EL FRACASO DE SU LUCHA POR LA LIBERTAD Y EL ENFRENTAMIENTO CON LA AUTORIDAD DE BERNARDA."
"EN EL PUEBLO, LAS DIFERENCIAS SOCIALES ESTÁN CLARAMENTE MARCADAS Y ACEPTADAS POR SUS HABITANTES."
"LA AMISTAD DE BERNARDA Y PONCIA"
"A PESAR DE HABER SIDO AMIGAS DESDE LA INFANCIA, BERNARDA Y PONCIA NO TIENEN UNA RELACIÓN CERCANA DEBIDO A LAS DIFERENCIAS DE CLASE."
"BERNARDA MUESTRA UN CLARO DESPRECIO HACIA AQUELLOS QUE NO ESTÁN EN SU MISMO ESTATUS SOCIAL."
"EL PUEBLO MANTIENE UNA SOCIEDAD OPRESIVA BASADA EN EL COTILLEO Y LA NECESIDAD DE MANTENER LAS APARIENCIAS."
"BERNARDA SE PREOCUPA MÁS POR LAS APARIENCIAS QUE POR LOS SENTIMIENTOS DE SUS HIJAS, LO QUE LA LLEVA A SU PROPIA PERDICIÓN."
"EL PUEBLO SIGUE UNA MORAL CONSERVADORA QUE CASTIGA CUALQUIER DESVIACIÓN CON CHISMES Y HASTA VIOLENCIA."