Los sintagmas son estructuras gramaticales esenciales para el análisis sintáctico. El sintagma nominal se compone de un núcleo y puede incluir determinantes y modificadores. El sintagma preposicional, formado por una preposición y un término, modifica al núcleo de la oración. La identificación del sujeto se basa en la concordancia con el verbo. Los complementos en el sintagma predicado verbal aportan significado a la acción verbal, mientras que el sintagma predicado nominal incluye un verbo copulativo y un atributo. Además, se abordan las funciones extraoracionales en el análisis sintáctico.
Show More
El núcleo del SN es un sustantivo o pronombre
Artículos
Los artículos son determinantes que preceden al núcleo del SN
Posesivos
Los posesivos son determinantes que indican posesión y preceden al núcleo del SN
Demostrativos
Los demostrativos son determinantes que indican cercanía o lejanía y preceden al núcleo del SN
Adjetivos
Los adjetivos son modificadores que aportan características al núcleo del SN
Preposiciones
Las preposiciones son modificadores que indican relaciones espaciales o temporales y pueden preceder o seguir al núcleo del SN
Aposición
La aposición es un SN que sigue al núcleo del SN y aporta información adicional sobre él
El sintagma preposicional consta de una preposición seguida de un término que puede ser un SN, SAdv o SAdj
Preposiciones simples
Las preposiciones simples son palabras como "en" o "con"
Locuciones prepositivas
Las locuciones prepositivas son combinaciones de palabras que funcionan como una sola preposición, como "debido a" o "en contra de"
La interpretación del SP depende del núcleo al que modifica
El sujeto se identifica por su concordancia en número y persona con el verbo conjugado de la oración
La concordancia del sujeto se refiere a que el sujeto y el verbo deben tener la misma persona y número
El sintagma predicado verbal se compone de un verbo predicativo y puede incluir diversos complementos
Complemento directo
El complemento directo se identifica al convertir la oración a voz pasiva o preguntando "¿qué?" o "¿a quién?" al verbo
Complemento indirecto
El complemento indirecto se localiza preguntando "¿a quién?" o "¿para quién?" y puede duplicarse
Complemento circunstancial
El complemento circunstancial especifica las circunstancias de la acción verbal y responde a preguntas adverbiales
Complemento de régimen
El complemento de régimen es un complemento preposicional exigido por ciertos verbos para completar su significado
Complemento predicativo
El complemento predicativo describe la manera en que se realiza la acción del verbo y concuerda en género y número con el sujeto o el complemento directo
Complemento agente
El complemento agente se utiliza en oraciones pasivas y indica quién realiza la acción del verbo
El sintagma predicado nominal se compone de un verbo copulativo y un atributo que describe o califica al sujeto
El atributo puede ser un adjetivo, un SN, un SP o un SAdv y es el elemento central del SPN
Complementos circunstanciales
Los complementos circunstanciales pueden aparecer en el SPN y especifican las circunstancias de la acción verbal
Complementos indirectos
Los complementos indirectos pueden aparecer en el SPN y indican a quién o para quién se realiza la acción del verbo
El vocativo se utiliza para dirigirse a alguien y no modifica directamente al verbo
Los complementos oracionales aportan información sobre la oración en su conjunto y no modifican directamente al verbo