Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Revaluación del Evolucionismo Cultural y la Emergencia del Evolucionismo Multilineal

El evolucionismo multilineal de Julian Steward y la crítica de Eric Wolf al evolucionismo cultural simplista marcan un cambio en la antropología. Steward enfatiza la adaptación cultural a condiciones ambientales, mientras que Wolf integra perspectivas marxistas y económicas para analizar sistemas sociales complejos, rechazando visiones eurocéntricas y reconociendo la riqueza de las sociedades no occidentales.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Evolucionismo unilineal

Haz clic para comprobar la respuesta

Teoría de que todas las sociedades siguen una misma secuencia de desarrollo cultural.

2

Evolucionismo multilineal

Haz clic para comprobar la respuesta

Teoría de que las culturas evolucionan en múltiples trayectorias, influenciadas por sus entornos.

3

Adaptación cultural

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso por el cual una cultura se ajusta y cambia en respuesta a su entorno específico.

4

A diferencia de teóricos deterministas como ______, Steward ofreció una visión más ______ al estudiar las culturas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Leslie White flexible

5

En su libro '______ del cambio cultural', Steward enfatizó la ______ cultural como un proceso esencial.

Haz clic para comprobar la respuesta

Teoría adaptación

6

Según Steward, la cultura sirve como el medio principal por el cual los humanos se ______ a su ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

adaptan entorno

7

Enfoque holístico de Wolf

Haz clic para comprobar la respuesta

Integración de economía, cultura y política para entender culturas.

8

Influencias teóricas en Wolf

Haz clic para comprobar la respuesta

Teoría marxista, antropología económica, tradición de Franz Boas.

9

Análisis de Wolf sobre poder

Haz clic para comprobar la respuesta

Estudio de dinámicas de poder y relaciones de clase en sociedades.

10

Propuso un enfoque que considera las ______ complejas entre los distintos ______ de la sociedad.

Haz clic para comprobar la respuesta

interacciones componentes

11

Complejidad de sociedades no occidentales

Haz clic para comprobar la respuesta

Wolf argumentó que las sociedades no occidentales poseen sistemas complejos con historias y culturas ricas, contrariamente a la visión simplista eurocéntrica.

12

Participación en dinámicas globales

Haz clic para comprobar la respuesta

Wolf sostuvo que las sociedades no occidentales están activamente involucradas en procesos globales como el poder, el comercio y el colonialismo, y no son entidades pasivas.

13

En su obra '______ y la gente sin historia', Eric Wolf cuestionó la perspectiva que ignoraba el pasado de las sociedades no europeas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Europa

14

Eric Wolf destacó la necesidad de comprender la historia y el desarrollo cultural desde una óptica ______ y global.

Haz clic para comprobar la respuesta

holística

15

La contribución de Wolf ayudó a redefinir la historia ______ y a valorar el papel de todas las sociedades en su construcción.

Haz clic para comprobar la respuesta

mundial

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

Impacto de las Nuevas Tecnologías en la Sociedad y la Educación

Ver documento

Otro

Evaluación Formativa y Sumativa

Ver documento

Otro

La Dualidad del Teatro: Literatura y Representación Escénica

Ver documento

Otro

El viaje del principito

Ver documento

Revaluación del Evolucionismo Cultural y la Emergencia del Evolucionismo Multilineal

Julian Steward, destacado antropólogo del siglo XX, desafió la teoría del evolucionismo unilineal, la cual sugería que todas las sociedades seguían una misma secuencia de desarrollo cultural. Steward argumentó que las culturas evolucionan a través de múltiples trayectorias, influenciadas por sus entornos particulares. Propuso el concepto de evolucionismo multilineal, que reconoce la diversidad de caminos evolutivos y la adaptación cultural como respuesta a condiciones ambientales específicas. Este enfoque resalta la variabilidad de las culturas y su desarrollo diferenciado, basado en las interacciones únicas con sus respectivos entornos.
Paisaje natural diverso con personas de distintas edades y vestimentas tradicionales trabajando en campos agrícolas en terrazas, río serpenteante, vegetación densa y montañas neblinosas bajo un cielo parcialmente nublado.

Diferenciación Cultural y Perspectiva de Adaptación Ambiental

Steward propuso una clasificación de las culturas en niveles de organización social: banda, tribu, jefatura y Estado, para entender la diversidad y la complejidad social. Contrario a la visión determinista de teóricos como Leslie White, Steward mantuvo una perspectiva más flexible, reconociendo la influencia del medio ambiente en la cultura sin caer en un determinismo absoluto. En su obra "Teoría del cambio cultural", destacó la adaptación cultural al ambiente como un proceso clave, sugiriendo que la cultura es el principal medio a través del cual los seres humanos se adaptan a su entorno, más allá de los cambios biológicos.

Eric Wolf y la Integración de Perspectivas en el Análisis Antropológico

Eric Wolf, influyente antropólogo, adoptó un enfoque holístico para el estudio de sistemas sociales complejos, integrando influencias de la teoría marxista, la antropología económica y la tradición de Franz Boas. Se enfocó en las dinámicas de poder y las relaciones de clase, analizando cómo la economía, la cultura y la política se entrelazan en diferentes contextos. Su enfoque holístico y contextualizado rechaza simplificaciones y se centra en las interacciones sociales y económicas complejas que caracterizan a las culturas.

Rechazo al Evolucionismo Cultural Simplista y Enfoque en Sistemas Sociales

Wolf criticó las teorías evolucionistas culturales por su tendencia a representar el desarrollo de las sociedades como una secuencia lineal y universal. Propuso un enfoque basado en el análisis de sistemas, que considera las interacciones complejas entre los distintos componentes de la sociedad. Argumentó que las sociedades no siguen un único camino de desarrollo cultural y que es crucial reconocer la diversidad cultural y la complejidad de las interacciones sociales para comprender el desarrollo humano.

Reconocimiento de la Complejidad de las Sociedades no Occidentales

Wolf desafió la perspectiva eurocéntrica que veía a las sociedades no occidentales como menos complejas o estáticas. Defendió la idea de que estas sociedades son sistemas complejos con historias y culturas ricas, y que están activamente involucradas en dinámicas globales como el poder, el comercio y el colonialismo. Abogó por una comprensión de estas sociedades en su relación con factores globales, rechazando la noción de que son pasivas o subdesarrolladas.

"Europe and the People Without History": Revisión de la Narrativa Histórica Global

En "Europe and the People Without History", Eric Wolf desafió la visión eurocéntrica que presentaba a las sociedades no europeas como carentes de historia y dinamismo. Argumentó que estas sociedades han estado integradas en el sistema mundial desde el comienzo de la era moderna, participando en redes de intercambio y relaciones de poder. Wolf enfatizó la importancia de entender la historia y el desarrollo cultural desde una perspectiva holística y global, contribuyendo a una redefinición de la historia mundial y al reconocimiento de la importancia de todas las sociedades en la construcción de la historia global.