Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos de la Narrativa en la Educación

La narrativa en la educación es fundamental para la creación de historias y la interpretación de experiencias. Los educadores utilizan el conocimiento pedagógico del contenido para conectar significativamente con los estudiantes, empleando la reflexión y la práctica para desarrollar enseñanzas efectivas. Las narrativas actúan como instrumentos de interpretación y son esenciales en la tradición educativa, facilitando la transmisión contextualizada de conocimientos y valores.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Origen etimológico de 'narrativa'

Haz clic para comprobar la respuesta

Proviene del latín 'narrare', que significa 'contar'.

2

Importancia del discurso en narrativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Refiere a cómo se cuenta una historia, incluyendo el método: oral, escrito o artístico.

3

Narrativa como actos comunicativos

Haz clic para comprobar la respuesta

Secuencia de comunicaciones que reflejan eventos, contexto social e intenciones del narrador.

4

El término '______ pedagógico del contenido' fue introducido por ______ en el año ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

conocimiento Lee Shulman 1987

5

Los ______ utilizan su entendimiento del tema para crear lecciones que sean ______ para los alumnos.

Haz clic para comprobar la respuesta

educadores accesibles

6

Importancia de las narrativas en educación

Haz clic para comprobar la respuesta

Facilitan comprensión y explicación de experiencias educativas.

7

Valores y narrativas como herramientas docentes

Haz clic para comprobar la respuesta

Seleccionan perspectivas para formar conocimiento pedagógico aplicable.

8

Transmisión de conocimientos mediante historias

Haz clic para comprobar la respuesta

Las historias son vehículos para compartir conocimientos y valores educativos.

9

Los modelos educativos, vistos como '______ de conocimiento situado', se mantienen y ______ en el seno de la ______ educativa.

Haz clic para comprobar la respuesta

paquetes evolucionan comunidad

10

Codificación de experiencias en narrativas

Haz clic para comprobar la respuesta

Los docentes transforman sus vivencias en relatos para comprender y explicar su práctica educativa.

11

Importancia de la reflexión crítica

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite a los educadores examinar textos y contextos para mejorar su enfoque pedagógico.

12

Creación de textos pedagógicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Docentes seleccionan y adaptan contenidos para hacerlos relevantes y significativos para los estudiantes.

13

En la enseñanza de la ______ del ______ en ______, los profesores usan estructuras narrativas para aumentar el interés y la comprensión de los alumnos.

Haz clic para comprobar la respuesta

poesía siglo XVI Noruega

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

El Romanticismo: Orígenes y Características Fundamentales

Ver documento

Otro

La Transformación de lo Rural a lo Urbano en la Sociedad Industrial

Ver documento

Otro

Contraste entre las Ciencias Naturales y las Humanidades

Ver documento

Otro

Manifestaciones Corporales en la Educación Física

Ver documento

Fundamentos de la Narrativa en la Educación

La narrativa, derivada del latín narrare, que significa 'contar', es un concepto integral en la educación que abarca tanto la estructura como las habilidades necesarias para la creación de historias. En el ámbito educativo, la narrativa trasciende la simple secuencia de eventos y personajes para incluir el discurso, es decir, la forma en que se relata una historia, ya sea oralmente, por escrito o a través de expresiones artísticas. Los teóricos estructuralistas distinguen entre "narrativa" (la estructura general), "historia" (la secuencia de eventos) y "discurso" (la expresión de la historia), mientras que otros enfoques ven la narrativa como una secuencia de actos comunicativos que reflejan eventos, subrayando la relevancia del contexto social y las intenciones del narrador.
Aula escolar colorida con estudiantes de diversas edades sentados en sillas de colores alrededor de una profesora animada que lee un libro, bajo una luz natural suave.

Conocimiento Pedagógico del Contenido

El conocimiento pedagógico del contenido, concepto acuñado por Lee Shulman en 1987, representa una forma de saber especializada que los educadores poseen, fusionando la comprensión de la materia con la capacidad de enseñarla efectivamente. Este conocimiento trasciende la mera transmisión de información, convirtiéndose en una actividad interpretativa y reflexiva que busca conectar los conocimientos de manera significativa para los estudiantes. Los docentes transforman su comprensión de la materia en enseñanzas accesibles, lo que implica una profunda comprensión tanto de los contenidos como de los marcos teóricos que los estructuran, y de sus propias creencias y prácticas en la enseñanza y el aprendizaje.

Narrativas como Instrumentos de Interpretación en Educación

Las narrativas son esenciales para interpretar y otorgar significado al mundo educativo, funcionando como instrumentos que permiten tanto a docentes como a estudiantes comprender y explicar hechos y experiencias. Los valores y las narrativas son perspectivas selectivas que los educadores emplean para desarrollar su conocimiento pedagógico y aplicarlo en el aula. La naturaleza narrativa del conocimiento pedagógico del contenido enfatiza la importancia de las historias como medio para la transmisión de conocimientos y valores educativos.

Prácticas Narrativas en la Tradición Educativa

Los docentes desarrollan su conocimiento pedagógico del contenido a través de la observación, el diálogo y la colaboración con colegas, empleando modelos narrativos que son proporcionados por la tradición educativa. Estos modelos, considerados "paquetes de conocimiento situado", se preservan y evolucionan dentro de la comunidad educativa. Las narrativas que se comparten en esta tradición son fundamentales para la práctica docente, ya que facilitan la transmisión de conocimientos de manera efectiva y contextualizada.

La Relevancia de la Experiencia Práctica y la Reflexión en la Enseñanza

La experiencia práctica y la reflexión son componentes vitales en el proceso de enseñanza. Los docentes codifican sus experiencias en narrativas, lo que les ayuda a interpretar su entorno y a justificar sus decisiones pedagógicas. La reflexión crítica permite a los educadores analizar y comprender textos y contextos desde una perspectiva pedagógica, aprendiendo a aplicar una "mirada pedagógica" en la selección y reconstrucción de textos para crear nuevos "textos pedagógicos" que sean significativos para sus estudiantes.

Transformación Educativa Mediante la Narrativa

La narrativa es un medio poderoso para la transformación de la experiencia educativa, permitiendo a los docentes pasar de relatos fragmentados a narrativas coherentes y significativas. Los educadores con experiencia utilizan las narrativas como unidades curriculares, revisándolas y adaptándolas para enriquecer la enseñanza. Un ejemplo de esta transformación es la enseñanza de la poesía del siglo XVI en Noruega, donde los docentes construyen estructuras narrativas claras para captar el interés de los estudiantes y profundizar su comprensión, demostrando así la capacidad de las narrativas para transformar tanto el conocimiento como a los estudiantes en sí.