Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Pielonefritis Enfisematosa

La pielonefritis enfisematosa es una infección renal aguda y grave, más común en mujeres y diabéticos, que puede causar gas en el riñón y ser letal. Los síntomas incluyen fiebre, náuseas y dolor, pudiendo avanzar a sepsis. El diagnóstico se realiza con TC y el tratamiento varía desde antibióticos hasta cirugía, dependiendo de la severidad.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Característica distintiva de la pielonefritis enfisematosa

Haz clic para comprobar la respuesta

Producción de gas en el parénquima renal y tejido perirrenal.

2

Población de alto riesgo para pielonefritis enfisematosa

Haz clic para comprobar la respuesta

Individuos con diabetes mellitus, antecedentes de pielonefritis crónica, obstrucciones urinarias.

3

Complicación grave de la pielonefritis enfisematosa

Haz clic para comprobar la respuesta

Progresión rápida a choque séptico potencialmente fatal.

4

Esta enfermedad afecta principalmente al ______ ______, siendo unilateral en la mayoría de los casos.

Haz clic para comprobar la respuesta

riñón izquierdo

5

Los síntomas como ______, ______, ______ y ______ pueden evolucionar hacia ______ y ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

fiebre náuseas vómitos dolor en el costado sepsis choque séptico

6

En los análisis de laboratorio, es común encontrar ______ con ______ a la ______ y los exámenes de orina suelen indicar ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

leucocitosis desviación izquierda infección

7

A pesar de los signos de infección, los ______ de ______ pueden resultar ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cultivos orina negativos

8

Método diagnóstico de elección para pielonefritis enfisematosa

Haz clic para comprobar la respuesta

Tomografía computarizada (TC) por su capacidad para visualizar gas y determinar extensión de la infección.

9

Limitaciones de la radiografía abdominal y el ultrasonido

Haz clic para comprobar la respuesta

Radiografía puede confundirse con gas intestinal y ultrasonido tiene sensibilidad limitada para detectar gas.

10

Criterios diagnósticos de pielonefritis enfisematosa

Haz clic para comprobar la respuesta

Signos clínicos de infección urinaria alta, gas en TC, ausencia de fístula urinointestinal, no historial de trauma urinario reciente.

11

Es crucial clasificar el daño ______ para elegir la terapia ______ y las cirugías necesarias en la pielonefritis enfisematosa.

Haz clic para comprobar la respuesta

renal antimicrobiana

12

En la pielonefritis enfisematosa, para casos localizados (clase I y II), se opta por ______ intravenosos y ______ percutáneo.

Haz clic para comprobar la respuesta

antibióticos drenaje

13

En etapas más graves (clase III y IV) de la pielonefritis enfisematosa, puede ser necesario añadir ______ radical al tratamiento ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cirugía médico

14

A pesar de que el tratamiento combinado puede disminuir la ______, la tasa de ______ de la pielonefritis enfisematosa es aún objeto de estudio.

Haz clic para comprobar la respuesta

mortalidad mortalidad

15

Variabilidad en pielonefritis enfisematosa

Haz clic para comprobar la respuesta

Casos clínicos muestran presentación y evolución distintas; algunos graves con choque séptico, otros mejoran con tratamiento.

16

Importancia del diagnóstico precoz en pielonefritis enfisematosa

Haz clic para comprobar la respuesta

Diagnóstico temprano es crucial para tratamiento exitoso y puede prevenir desenlaces fatales.

17

Identificación de gas en estudios de imagen

Haz clic para comprobar la respuesta

Presencia de gas en imágenes es clave para diagnóstico de pielonefritis enfisematosa y guía el plan terapéutico.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Estructura y Funciones del Sistema Tegumentario

Ver documento

Biología

La Ecología y su Interdisciplinariedad con Otras Ciencias

Ver documento

Biología

La Célula: Unidad Estructural y Funcional Fundamental

Ver documento

Biología

Diversidad Biológica de Colombia: Una Visión Integral

Ver documento

Definición y Características de la Pielonefritis Enfisematosa

La pielonefritis enfisematosa es una infección bacteriana aguda y potencialmente letal del tracto urinario superior, caracterizada por la producción de gas dentro del parénquima renal, el sistema colector y/o el tejido perirrenal. Esta condición es rara pero notablemente grave, con una tasa de mortalidad que puede llegar al 50%. Los síntomas pueden ser similares a los de una pielonefritis aguda típica, pero pueden progresar rápidamente a un choque séptico potencialmente fatal. Los individuos con diabetes mellitus, antecedentes de pielonefritis crónica o aquellos con obstrucciones en el tracto urinario están en mayor riesgo. Otros factores de riesgo incluyen lesiones renales y procedimientos médicos invasivos recientes.
Representación anatómica tridimensional de un riñón humano con corteza, médula, sistema colector y glándula suprarrenal, sobre fondo sólido.

Epidemiología y Presentación Clínica

La pielonefritis enfisematosa se presenta con mayor frecuencia en mujeres, con una relación de 8:1 en comparación con los hombres, lo que se atribuye a una mayor susceptibilidad a las infecciones del tracto urinario en el sexo femenino. La enfermedad suele ser unilateral, afectando más comúnmente al riñón izquierdo en aproximadamente el 60% de los casos, y solo el 5% de los casos son bilaterales. Los síntomas iniciales pueden incluir fiebre, náuseas, vómitos y dolor en el costado, y pueden progresar a sepsis y choque séptico con disfunción multiorgánica. Los análisis de laboratorio típicamente muestran leucocitosis con desviación a la izquierda y los exámenes de orina generalmente indican infección, aunque los cultivos de orina pueden ser negativos.

Diagnóstico de la Pielonefritis Enfisematosa

El diagnóstico definitivo de la pielonefritis enfisematosa se realiza mediante la identificación de gas en el sistema urinario a través de estudios de imagen. La radiografía abdominal puede mostrar gas en el área renal, pero puede ser difícil de interpretar debido a la superposición con el gas intestinal. El ultrasonido puede sugerir la presencia de gas, pero su sensibilidad es limitada. La tomografía computarizada (TC) es el método diagnóstico de elección, ya que permite una visualización clara del gas y ayuda a determinar la extensión de la infección. Los criterios diagnósticos incluyen signos clínicos de infección urinaria alta, evidencia de gas en la TC, ausencia de fístula entre el tracto urinario y el intestino, y la falta de un historial reciente de trauma urinario.

Tratamiento y Pronóstico

El manejo de la pielonefritis enfisematosa incluye medidas de soporte vital y reanimación temprana, especialmente en pacientes con signos de choque séptico. La estratificación del daño renal es esencial para determinar la terapia antimicrobiana adecuada y las intervenciones quirúrgicas necesarias. En casos localizados (clase I y II), se prefiere el tratamiento con antibióticos intravenosos y drenaje percutáneo, junto con la desobstrucción del tracto urinario si es necesario. Para casos más avanzados (clase III y IV), se puede requerir cirugía radical además del tratamiento médico, dependiendo de la respuesta del paciente. Aunque el tratamiento combinado puede reducir la mortalidad, la tasa de mortalidad asociada con esta enfermedad sigue siendo un tema de investigación activa.

Casos Clínicos y Conclusiones

La descripción de casos clínicos demuestra la variabilidad en la presentación y evolución de la pielonefritis enfisematosa. En dos pacientes con diabetes mellitus, uno progresó a choque séptico y falleció, mientras que el otro respondió favorablemente al tratamiento antimicrobiano y al drenaje percutáneo. Estos ejemplos subrayan la importancia de un diagnóstico precoz y un manejo terapéutico adecuado. Aunque no hay signos clínicos o de laboratorio patognomónicos para la pielonefritis enfisematosa, la identificación de gas en los estudios de imagen es crucial para el diagnóstico y la planificación del tratamiento.