El positivismo, establecido por Auguste Comte, promueve la ciencia y la observación empírica como bases del conocimiento. La ley de los tres estados de Comte describe la evolución intelectual desde lo teológico a lo positivo, influenciando la sociología y otras ciencias sociales. A pesar de las críticas sobre la invariabilidad de las leyes sociales, su legado metodológico persiste.
Mostrar más
Auguste Comte fue el fundador del positivismo en el siglo XIX
El positivismo surgió como una respuesta al idealismo y al racionalismo excesivo de la Ilustración
El positivismo enfatiza la importancia de la ciencia y la observación empírica en la comprensión del mundo
La ley de los tres estados describe la evolución intelectual de la humanidad a través de tres etapas
En la etapa teológica, las explicaciones del mundo se basan en entidades sobrenaturales
En la etapa metafísica, se cuestionan las explicaciones religiosas pero aún se buscan esencias y causas últimas
Las tres fases de la evolución intelectual, según Comte, representan el desarrollo del pensamiento humano
La fase teológica está dominada por la fe y la religión
La fase metafísica representa una transición entre la etapa teológica y la positiva
El método positivo se basa en la observación, la experimentación, la comparación y la predicción
El método positivo busca descubrir leyes invariables que rigen los fenómenos sociales
La complejidad y variabilidad del comportamiento humano limitan la aplicación del positivismo en las ciencias sociales