Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Esencia del Pensamiento Complejo

El pensamiento complejo de Edgar Morin propone una visión holística para comprender la realidad, destacando la importancia de las interacciones y la interconexión de fenómenos. Este enfoque reconoce la coexistencia de orden y desorden, así como la interacción entre necesidad y azar, y se aplica en la educación para fomentar un aprendizaje integral y crítico. Los principios dialógico, hologramático y recursivo son clave en este paradigma, que promueve un conocimiento reflexivo y adaptativo.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El ______ complejo fue ideado por el filósofo y sociólogo ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

pensamiento Edgar Morin

2

El enfoque del ______ complejo es útil en las ______ sociales debido a la complejidad de las interacciones ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

pensamiento ciencias humanas

3

El pensamiento complejo reconoce las ______ emergentes que resultan de la ______ entre las partes de un sistema.

Haz clic para comprobar la respuesta

propiedades interacción

4

Características del pensamiento complejo

Haz clic para comprobar la respuesta

Acepta incertidumbre, reconoce la realidad multifacética, integra orden y desorden, combina necesidad y azar.

5

Limitaciones del reduccionismo

Haz clic para comprobar la respuesta

No aborda adecuadamente fenómenos con interacciones complejas y sistemas donde la totalidad es crucial.

6

Modelo de conocimiento en el pensamiento complejo

Haz clic para comprobar la respuesta

Reflexivo y adaptativo, admite conocimiento y desconocimiento, promueve aprendizaje continuo y contextual.

7

El principio ______ sugiere que en un todo, cada parte refleja la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

hologramático totalidad

8

Según Morin, el principio ______ indica que los procesos son tanto ______ como efectos de ellos mismos.

Haz clic para comprobar la respuesta

recursivo causas

9

El enfoque ______ es importante según Morin, ya que resalta las interacciones y la estructura ______ de los sistemas.

Haz clic para comprobar la respuesta

sistémico global

10

La ______ es un concepto que Morin utiliza para explicar cómo los efectos pueden influir en sus ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

retroactividad causas

11

Morin reconoce la interdependencia entre la autodeterminación de los individuos y las influencias del entorno a través del principio de /.

Haz clic para comprobar la respuesta

autonomía dependencia

12

Aprendizaje integral y crítico

Haz clic para comprobar la respuesta

El pensamiento complejo integra diversas áreas del saber, fomentando análisis y reflexión profundos.

13

Apreciación de múltiples perspectivas

Haz clic para comprobar la respuesta

Fomenta ver problemas desde distintos ángulos, enriqueciendo el proceso educativo.

14

Interacción y diálogo constructivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Docentes y estudiantes dialogan para adaptarse a nuevos contextos y conocimientos.

15

Este enfoque se adapta a nuevas ______ y corrige sus errores, reconociendo que el conocimiento es ______ y no hay verdades ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

informaciones provisional absolutas

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

Orígenes y Desarrollo del Pensamiento Humanista

Ver documento

Filosofía

Fundamentos de la Argumentación en el Discurso

Ver documento

Filosofía

Orígenes y Desarrollo de la Lingüística

Ver documento

Filosofía

La Evolución del Conocimiento Científico y la Teoría de los Paradigmas

Ver documento

La Esencia del Pensamiento Complejo

El pensamiento complejo, concebido por el filósofo y sociólogo Edgar Morin, es un enfoque metodológico que busca comprender la complejidad de los fenómenos al considerar sus múltiples dimensiones e interconexiones. A diferencia del reduccionismo, que descompone los fenómenos en partes aisladas, el pensamiento complejo aboga por una visión holística que reconoce las propiedades emergentes que surgen de la interacción entre las partes de un sistema. Este enfoque es particularmente valioso en campos como las ciencias sociales, donde las interacciones humanas crean patrones complejos que no pueden ser comprendidos plenamente a través de un análisis fragmentado.
Aula moderna y luminosa con mesa redonda y sillas ergonómicas multicolores, globo terráqueo, figuras geométricas, microscopio y estantería con material didáctico.

La Necesidad de Superar el Reduccionismo

El reduccionismo ha sido una herramienta útil en el desarrollo de la ciencia, permitiendo el análisis detallado de componentes individuales de sistemas complejos. No obstante, este enfoque tiene limitaciones significativas cuando se trata de fenómenos donde las interacciones y la totalidad son cruciales. El pensamiento complejo acepta la incertidumbre y la naturaleza multifacética de la realidad, que se caracteriza por la coexistencia de orden y desorden, así como por la interacción entre necesidad y azar. Este paradigma propone un modelo de conocimiento que es más reflexivo y adaptativo, reconociendo la coexistencia de conocimiento y desconocimiento, y la necesidad de un aprendizaje continuo y contextual.

Principios Fundamentales del Pensamiento Complejo

Edgar Morin establece varios principios que son fundamentales para el pensamiento complejo. El principio dialógico sostiene la coexistencia y la complementariedad de los contrarios. El principio hologramático propone que cada parte de un todo refleja la totalidad. El principio recursivo implica que los procesos son a la vez causas y efectos de sí mismos. Estos principios se complementan con el enfoque sistémico, que subraya la importancia de las interacciones y la estructura global de los sistemas; la retroactividad, que enfatiza la influencia de los efectos sobre sus causas; y la autonomía/dependencia, que reconoce la interdependencia entre la autodeterminación de los individuos y las influencias del entorno.

Aplicación del Pensamiento Complejo en la Educación

La aplicación del pensamiento complejo en la educación promueve un aprendizaje integral y crítico. En el contexto educativo, este enfoque fomenta la apreciación de múltiples perspectivas y la interdisciplinariedad. La interacción entre docentes y estudiantes se convierte en un diálogo constructivo que permite la adaptación a nuevas informaciones y contextos. El pensamiento complejo también estimula a los estudiantes a relacionar conocimientos de diversas áreas, favoreciendo un entendimiento más profundo y contextual de los temas estudiados.

El Método y la Evolución del Conocimiento

El pensamiento complejo es tanto un marco conceptual como un método evolutivo que se nutre de la experiencia y la integración de diversas perspectivas. Este enfoque es inherentemente dinámico, adaptándose continuamente a nuevas informaciones y corrigiendo sus propias falencias. Al reconocer la provisionalidad del conocimiento y la inexistencia de verdades absolutas, el pensamiento complejo se presenta como un proceso intelectual en constante evolución, orientado hacia la comprensión progresiva y la adaptabilidad frente a la complejidad del mundo real.