Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Elementos Constitutivos del Salario Base de Cotización

El salario base de cotización es fundamental para determinar las cuotas obrero-patronales en la Ley del Seguro Social. Incluye cuota diaria, gratificaciones y otros beneficios, excluyendo ciertos ingresos. La inscripción en el Seguro Social y el cálculo de las cuotas deben seguir normativas específicas, considerando ausencias laborales y múltiples empleadores. Los patrones tienen la responsabilidad de informar cambios salariales y pagar cuotas, evitando sanciones por incumplimiento.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El ______ ______ de ______ es fundamental para determinar las cuotas que se pagan en la Ley del Seguro Social.

Haz clic para comprobar la respuesta

salario base cotización

2

Algunos ingresos que no se incluyen en el cálculo del salario base son los ______ de trabajo y las ______ al seguro de retiro.

Haz clic para comprobar la respuesta

instrumentos aportaciones

3

Los beneficios con límites establecidos, como las ______ y los premios por ______ y puntualidad, tampoco entran en el cálculo.

Haz clic para comprobar la respuesta

despensas asistencia

4

Las cuotas del seguro social que el ______ cubre no se consideran parte del salario base de cotización.

Haz clic para comprobar la respuesta

patrón

5

Salario base de cotización para inscripción en Seguro Social

Haz clic para comprobar la respuesta

Debe corresponder al salario real del trabajador sin exceder 25 veces el mínimo del Distrito Federal ni ser menor al mínimo de su zona.

6

Base de cotización para trabajadores no asalariados

Haz clic para comprobar la respuesta

Se calcula con la totalidad de sus percepciones, sin distinción de la naturaleza de estas.

7

Las contribuciones al ______ Social se determinan de forma ______, basándose en el salario que se calcula dividiendo la remuneración total por los días del período de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Seguro mensual pago

8

Elementos fijos del salario

Haz clic para comprobar la respuesta

Parte constante del sueldo que incluye pagos regulares y periódicos.

9

Cálculo en salarios mixtos

Haz clic para comprobar la respuesta

Sumar el promedio de elementos variables al salario fijo para la base de cotización.

10

Si un empleado falta por un periodo más largo, el ______ no tiene que pagar cuotas, siempre y cuando se cumplan ______ específicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

patrón condiciones

11

En casos de ______ médicas, se libera de pagar cuotas, con la excepción del seguro de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

incapacidades retiro

12

Si un empleado trabaja para múltiples jefes y la suma de sus ______ no excede el tope establecido, se contribuye al fondo de prestaciones monetarias sobre el monto total.

Haz clic para comprobar la respuesta

salarios

13

Los empleadores deben aportar de manera ______ al fondo de prestaciones si el trabajador tiene más de un empleo y su salario combinado no sobrepasa el límite máximo.

Haz clic para comprobar la respuesta

proporcional

14

Plazos para avisos de modificación salarial al IMSS

Haz clic para comprobar la respuesta

Varían según el tipo de salario: fijo, variable o mixto.

15

Comunicación de ajustes salariales por contrato colectivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Debe realizarse en un plazo específico tras la revisión del contrato.

16

Si hay fallos o demoras en el abono de las cuotas, el ______ puede establecer los montos de forma ______ e imponer el pago con ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

IMSS presuntiva actualizaciones recargos

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Fundamentos del Comercio Exterior en Colombia

Ver documento

Derecho

Teoría del Estado y su relación con la práctica política

Ver documento

Derecho

Análisis Multidisciplinario de la Rama Ejecutiva del Gobierno

Ver documento

Derecho

Seguridad del Paciente

Ver documento

Elementos Constitutivos del Salario Base de Cotización

El salario base de cotización es un concepto clave en la Ley del Seguro Social, que sirve como base para el cálculo de las cuotas obrero-patronales. Este salario incluye la cuota diaria, gratificaciones, comisiones, prestaciones en especie y otros beneficios derivados del trabajo. No obstante, ciertos ingresos no se contemplan en este cálculo, como los instrumentos de trabajo, ahorros con condiciones específicas, aportaciones al seguro de retiro, las cuotas del seguro social cubiertas por el patrón y otros beneficios con límites preestablecidos, como las despensas y los premios por asistencia y puntualidad.
Oficina moderna y luminosa con escritorio, calculadora, papeles y silla ergonómica, junto a planta interior y reloj de pared.

Parámetros de Inscripción en el Seguro Social

La inscripción de los trabajadores en el Seguro Social debe hacerse con el salario base de cotización real. Existen límites establecidos por la ley, con un máximo de veinticinco veces el salario mínimo general del Distrito Federal y un mínimo igual al salario mínimo de la zona geográfica correspondiente. Para los trabajadores no asalariados, la base de cotización se compone de la totalidad de sus percepciones.

Normativa para la Determinación de la Cotización

Las cuotas del Seguro Social se calculan mensualmente, y el salario diario se obtiene dividiendo la remuneración total entre los días del período de pago, ya sea semanal, quincenal o mensual. Si el salario no se fija por períodos regulares, se aplicarán métodos análogos para su cálculo, garantizando que la cotización no sea inferior al salario mínimo.

Procedimiento para el Cálculo del Salario Diario Integrado

El cálculo del salario diario integrado para la cotización suma los elementos fijos del salario a las retribuciones periódicas. Si el salario incluye componentes variables, se promedian los ingresos de los últimos dos meses, dividiéndolos entre los días laborados. En salarios mixtos, se añade el promedio de los elementos variables al salario fijo para obtener la base de cotización.

Ajustes por Ausencias Laborales

Las ausencias laborales sin goce de sueldo impactan en la cotización mensual. Ausencias menores a ocho días implican cotizar únicamente en el seguro de enfermedades y maternidad. Para ausencias más prolongadas, el patrón no paga cuotas, siempre que se cumplan ciertas condiciones. Durante incapacidades médicas, se exime de cuotas excepto en el seguro de retiro.

Valoración de Habitación y Alimentación en la Cotización

La provisión de habitación o alimentación gratuita por parte del patrón incrementa el salario en un porcentaje para efectos de cotización: un 25% por habitación, un 50% por ambas prestaciones, y un 8.33% adicional por cada comida proporcionada si no se incluyen los tres alimentos diarios.

Cotización con Múltiples Patrones

Cuando un trabajador tiene varios empleadores y la suma de sus salarios no supera el límite máximo, se cotiza sobre el total de los ingresos para las prestaciones en dinero. Los patrones contribuyen proporcionalmente. Si se excede el límite, pueden acordar cotizar sobre el salario máximo permitido, dividiendo el aporte proporcionalmente.

Notificación de Cambios en el Salario

Los patrones deben informar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sobre cualquier modificación en el salario base de cotización. Los plazos y procedimientos para presentar estos avisos varían según si el salario es fijo, variable o mixto. Los ajustes salariales por revisión de contrato colectivo también deben ser comunicados en un plazo específico.

Responsabilidades Patronales en el Pago de Cuotas

Los patrones son responsables de calcular y pagar las cuotas obrero-patronales, reteniendo las correspondientes a los trabajadores en el momento del pago de salarios. Las cuotas se generan por mensualidades vencidas y deben ser determinadas y pagadas conforme a los formatos o sistemas autorizados por el IMSS. El incumplimiento o errores en el pago pueden llevar al Instituto a determinar las cuotas de manera presuntiva, exigiendo su pago con actualizaciones y recargos.