Elementos y Compuestos Inorgánicos: Fundamentos y Nomenclatura

Los elementos y compuestos inorgánicos son cruciales en química, organizados en la tabla periódica y unidos por enlaces químicos para formar estructuras diversas. Las propiedades como el radio atómico y la electronegatividad determinan el tipo de enlace, ya sea iónico o covalente. La nomenclatura inorgánica, incluyendo óxidos y sales, sigue sistemas estandarizados para reflejar valencias y composición.

Ver más
Abrir mapa en el editor

Elementos y Compuestos Inorgánicos: Fundamentos y Nomenclatura

Los elementos inorgánicos son la base de la materia y se organizan en la tabla periódica de acuerdo con su número atómico, que determina su posición en periodos (filas) y grupos (columnas). Los metales se encuentran generalmente a la izquierda y en el centro de la tabla, mientras que los no metales se sitúan a la derecha. Los gases nobles, localizados en el grupo más a la derecha, se caracterizan por su baja reactividad. Los elementos pueden combinarse a través de enlaces químicos para formar compuestos inorgánicos con propiedades distintas a las de los elementos individuales. La fórmula de un elemento simple se representa por su símbolo químico, y los iones se originan por la ganancia o pérdida de electrones, dando lugar a cationes (positivos) y aniones (negativos). La valencia o estado de oxidación de un elemento indica su capacidad de combinarse con otros elementos, y en un compuesto, la suma de los estados de oxidación debe ser cero para mantener la neutralidad eléctrica.
Tubos de ensayo con líquidos de colores azul, verde, amarillo, rojo y transparente en soporte metálico, balanza analítica y frasco Erlenmeyer en laboratorio.

Propiedades Periódicas de los Elementos

Las propiedades periódicas de los elementos, como el radio atómico, la energía de ionización, la afinidad electrónica y la electronegatividad, son fundamentales para entender el comportamiento de los compuestos inorgánicos. El radio atómico tiende a disminuir a lo largo de un periodo y aumentar hacia abajo en un grupo, lo que influye en la formación de estructuras tridimensionales de iones. La energía de ionización indica la energía necesaria para remover un electrón de un átomo neutro, y la afinidad electrónica mide la energía liberada cuando un átomo gana un electrón. La electronegatividad refleja la capacidad de un átomo para atraer electrones hacia sí en un enlace químico. Estas propiedades determinan el tipo de enlace, ya sea iónico o covalente, y la polaridad del mismo.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

En la tabla periódica, los ______ se ubican principalmente a la izquierda y centro, mientras que los ______ están a la derecha.

Haz clic para comprobar la respuesta

metales no metales

2

Los ______ se distinguen por su escasa reactividad y se encuentran en el grupo más extremo a la ______ de la tabla periódica.

Haz clic para comprobar la respuesta

gases nobles derecha

3

Radio atómico: variación en periodos y grupos

Haz clic para comprobar la respuesta

Disminuye a lo largo de un periodo, aumenta hacia abajo en un grupo, afecta estructuras iónicas.

4

Energía de ionización: concepto y tendencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Energía para remover un electrón de un átomo neutro, aumenta a lo largo de un periodo y disminuye en un grupo.

5

Electronegatividad y enlace químico

Haz clic para comprobar la respuesta

Capacidad de atraer electrones, determina tipo de enlace (iónico/covalente) y polaridad.

6

En la nomenclatura de compuestos inorgánicos, el sistema de ______ incluye el uso de números romanos para señalar la valencia del elemento.

Haz clic para comprobar la respuesta

numerales de stock

7

La nomenclatura ______ para compuestos inorgánicos utiliza sufijos como '-oso' y '-ico' para las valencias menores y mayores.

Haz clic para comprobar la respuesta

tradicional

8

Cuando un elemento tiene múltiples estados de oxidación, la nomenclatura ______ ayuda a diferenciarlos mediante sufijos específicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

tradicional

9

Para identificar la cantidad de átomos en un compuesto, se utiliza la nomenclatura por ______, que emplea prefijos de origen griego.

Haz clic para comprobar la respuesta

atomicidad

10

Diferencia de electronegatividad para enlace iónico

Haz clic para comprobar la respuesta

Mayor a 1.7, indica transferencia de electrones entre átomos.

11

Enlace covalente polar vs. no polar

Haz clic para comprobar la respuesta

Polar: diferencia significativa de electronegatividad. No polar: diferencia mínima.

12

Propiedades de los metales por enlaces metálicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Conductividad eléctrica y maleabilidad debido a electrones de valencia libres.

13

Existen óxidos ______ que se forman al reaccionar oxígeno con ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

básicos metales

14

Los óxidos que resultan de la combinación de oxígeno con ______ se conocen como óxidos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

no metales ácidos

15

Además de los básicos y ácidos, hay óxidos ______ y ______ con propiedades particulares frente al agua.

Haz clic para comprobar la respuesta

neutros anfóteros

16

La denominación de los óxidos se basa en el sistema de nomenclatura utilizado, reflejando la ______ del elemento que se une al oxígeno.

Haz clic para comprobar la respuesta

valencia

17

Valencia del hidrógeno en hidruros metálicos

Haz clic para comprobar la respuesta

En los hidruros metálicos, el hidrógeno tiene valencia -1.

18

Comportamiento de los hidruros no metálicos en solución

Haz clic para comprobar la respuesta

Los hidruros no metálicos, como los haluros de hidrógeno, actúan como ácidos hidrácidos en solución acuosa.

19

Enlace de los hidruros volátiles

Haz clic para comprobar la respuesta

Los hidruros volátiles, formados con semimetales, están unidos por enlaces covalentes y no son ácidos en solución.

20

Las sales se clasifican en dos tipos: ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

neutras volátiles

21

Las sales ______ se forman por la reacción de un ______ y un ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

neutras metal no metal

22

Las sales ______ resultan de la unión de ______ entre sí.

Haz clic para comprobar la respuesta

volátiles no metales

23

La fórmula de las sales indica la ______ de los elementos que las constituyen.

Haz clic para comprobar la respuesta

valencia

24

Las sales se denominan siguiendo las reglas de ______ para compuestos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

nomenclatura inorgánicos

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

Tipos de Enlace Químico y sus Características Fundamentales

Ver documento

Química

La Evolución del Concepto del Átomo

Ver documento

Química

Sistemas Materiales y su Clasificación

Ver documento

Química

Conceptos Fundamentales de la Materia

Ver documento