Los elementos y compuestos inorgánicos son cruciales en química, organizados en la tabla periódica y unidos por enlaces químicos para formar estructuras diversas. Las propiedades como el radio atómico y la electronegatividad determinan el tipo de enlace, ya sea iónico o covalente. La nomenclatura inorgánica, incluyendo óxidos y sales, sigue sistemas estandarizados para reflejar valencias y composición.
Show More
Los elementos inorgánicos se organizan en la tabla periódica según su número atómico
Ubicación en la tabla periódica
Los metales se encuentran en la parte izquierda y centro de la tabla periódica, mientras que los no metales se sitúan en la parte derecha
Características de los gases nobles
Los gases nobles, ubicados en el grupo más a la derecha, se caracterizan por su baja reactividad
Los elementos pueden combinarse mediante enlaces químicos para formar compuestos inorgánicos con propiedades distintas a las de los elementos individuales
Las propiedades periódicas de los elementos, como el radio atómico y la electronegatividad, son fundamentales para entender el comportamiento de los compuestos inorgánicos
Radio atómico
El radio atómico tiende a disminuir a lo largo de un periodo y aumentar hacia abajo en un grupo, lo que influye en la formación de estructuras tridimensionales de iones
Energía de ionización y afinidad electrónica
La energía de ionización indica la energía necesaria para remover un electrón de un átomo neutro, mientras que la afinidad electrónica mide la energía liberada cuando un átomo gana un electrón
Estas propiedades determinan el tipo de enlace, ya sea iónico o covalente, y la polaridad del mismo
La nomenclatura de los compuestos inorgánicos se realiza mediante tres sistemas principales: por atomicidad, por numerales de stock y tradicional
Nomenclatura por atomicidad
Se utilizan prefijos griegos para indicar el número de átomos de cada elemento en el compuesto
Nomenclatura por numerales de stock
Se incluye el nombre del elemento seguido de su valencia en números romanos entre paréntesis
Nomenclatura tradicional
Se emplean sufijos como "-oso" y "-ico" para indicar las valencias menores y mayores, respectivamente, de un elemento con múltiples estados de oxidación
Los compuestos binarios se clasifican según el tipo de enlace que los une
Enlaces iónicos
Se caracterizan por una diferencia de electronegatividad mayor a 1.7
Enlaces covalentes
Se caracterizan por una diferencia de electronegatividad menor a 1.7
Los enlaces covalentes pueden ser polares o no polares, dependiendo de la diferencia de electronegatividad entre los elementos
Los óxidos son compuestos binarios que contienen oxígeno y otro elemento, y se clasifican en básicos, ácidos, neutros y anfóteros
Los óxidos anfóteros muestran comportamientos específicos en presencia de agua
La nomenclatura de los óxidos se realiza según el sistema de nomenclatura empleado y refleja la valencia del elemento que se combina con el oxígeno
Los hidruros son compuestos que incluyen hidrógeno y otro elemento, y se clasifican en metálicos, no metálicos y volátiles
Hidruros no metálicos
Pueden comportarse como ácidos hidrácidos en solución acuosa
Hidruros volátiles
Están unidos por enlaces covalentes y no exhiben propiedades ácidas en solución
La nomenclatura de los hidruros varía dependiendo de si el compuesto está en estado puro o en solución acuosa, y sigue las reglas establecidas para la nomenclatura de compuestos inorgánicos
Las sales se dividen en neutras y volátiles, y se forman a partir de la reacción entre un metal y un no metal
La nomenclatura de las sales refleja la valencia de los elementos que participan en su formación y se nombra de acuerdo con las reglas de nomenclatura para compuestos inorgánicos