Información

Descubre AlgorBlogPreguntas frecuentesPolítica de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Sobre nosotros

EquipoLinkedin

Contáctanos

info@algoreducation.com
Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy
Algor Cards

Mapa conceptual y resúmen LA CULTURA MAYA

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La civilización maya, conocida por su avanzado conocimiento en escritura, arte, arquitectura y ciencia, floreció en Mesoamérica. Esta cultura se extendió por Guatemala, México y más allá, dejando un legado de impresionantes ciudades y conocimientos astronómicos y matemáticos. Su organización social y política, basada en un sistema de patrocinio y una monarquía hereditaria, refleja una sociedad compleja y estratificada. Además, la diversidad lingüística de la región es un testimonio de su rica herencia cultural.

Resumen

Esquema

Ubicación Geográfica y Extensión Territorial de la Civilización Maya

La civilización maya, una de las más destacadas de Mesoamérica, se desarrolló en un área que supera los 300,000 km², incluyendo lo que hoy es el sureste de México, así como partes de Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador. En México, los mayas se establecieron principalmente en los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco, aprovechando la riqueza de recursos naturales de la región. La diversidad geográfica de su territorio, que abarcaba desde llanuras y costas bajas hasta selvas tropicales y el altiplano, con sus fértiles valles y montañas volcánicas, proporcionó un entorno propicio para el florecimiento de sus ciudades y la creación de una cultura compleja y avanzada.
Vista panorámica de las ruinas de una ciudad maya con pirámide escalonada central, estelas de piedra en primer plano y vegetación exuberante.

Evolución Histórica y Desarrollo Sociocultural de los Mayas

La historia de los mayas se estructura en distintos periodos que reflejan su desarrollo cultural y social. El Preclásico Temprano (antes del 2000 a. C.) marca el comienzo de la agricultura y la formación de las primeras aldeas. El Preclásico Medio y Tardío (2000 a. C. - 250 d. C.) vio el nacimiento de las primeras ciudades y la consolidación de la civilización maya. El Clásico (250 d. C. - 900 d. C.) fue la época de auge, con la construcción de grandes centros urbanos y el perfeccionamiento de su sistema de escritura jeroglífica. El Posclásico (900 d. C. - 1697 d. C.) se caracterizó por cambios políticos y la emergencia de nuevos centros de poder. Los mayas destacaron en diversas disciplinas como la escritura, el arte, la arquitectura, la mitología, la numeración, la astronomía y las matemáticas, dejando un legado de conocimientos avanzados y sofisticados.

Estructura Política y Estratificación Social Maya

La sociedad maya estaba organizada en una compleja jerarquía política y social. La autoridad máxima residía en la figura del gobernante, considerado divino, y su linaje era determinante para la sucesión al poder. Aunque la monarquía era predominantemente patrilineal, existen registros de mujeres que ejercieron como gobernantes. Durante el periodo Clásico, el concepto del "rey divino" era esencial, ya que se le consideraba el enlace entre los dioses y los humanos. Sin embargo, al final de este periodo, la aristocracia ganó influencia, lo que llevó a una redistribución del poder. Este sistema refleja la capacidad de adaptación de los mayas ante los cambios políticos y sociales a lo largo de su historia.

Avances Tecnológicos y Prácticas Culturales de los Mayas

Los mayas fueron hábiles artesanos y metalúrgicos, trabajando con metales como el cobre, la plata y el oro. Aunque no utilizaron la rueda ni animales de carga en su vida cotidiana, desarrollaron rutas comerciales terrestres y fluviales eficientes. El juego de pelota, más que un deporte, era un ritual con profundas implicaciones religiosas y sociales. La cosmovisión maya era compleja, percibiendo el mundo como un lugar gobernado por deidades poderosas y a menudo impredecibles, lo que se reflejaba en su profundo respeto por la naturaleza y los fenómenos celestiales.

Diversidad Lingüística y Cultural en Mesoamérica

Mesoamérica se caracteriza por su vasta diversidad lingüística, con numerosas lenguas pertenecientes a distintas familias como las mayenses, mixezoqueanas, otomangues y uto-aztecas. A pesar de la diversidad, existen rasgos compartidos, como ciertos elementos léxicos y el sistema numérico vigesimal, que evidencian una interacción cultural y un intercambio de conocimientos entre los distintos pueblos mesoamericanos. La preservación de estas lenguas es crucial para entender la complejidad y la riqueza de la herencia cultural de la región, y su estudio continúa aportando valiosos conocimientos sobre las sociedades precolombinas.

Mostrar más

    LA CULTURA MAYA

  • 1. DESARROLLO Y UBICACIÓN GEOGRÁFICA

  • DESARROLLO EN GUATEMALA Y MÉXICO

  • LA CULTURA MAYA SE DESARROLLÓ PRINCIPALMENTE EN GUATEMALA Y MÉXICO, ABARCANDO MÁS DE 300 000 KM²

  • UBICACIÓN EN MESOAMÉRICA

  • LA CULTURA MAYA SE DESARROLLÓ DENTRO DEL ÁREA CULTURAL MESOAMERICANA, UNA REGIÓN QUE SE EXTIENDE DESDE EL CENTRO DE MÉXICO HACIA EL SUR EN AMÉRICA CENTRAL

  • PRIMERAS ALDEAS Y CIUDADES MAYAS

  • DURANTE EL PERIODO FORMATIVO, ANTES DE 2000 A. C., SE INICIÓ EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA Y LA POBLACIÓN SE HIZO SEDENTARIA ESTABLECIÉNDOSE EN LAS PRIMERAS ALDEAS Y CIUDADES MAYAS

  • 2. ASPECTOS SOCIOCULTURALES

  • ESCRITURA Y SISTEMAS DE NUMERACIÓN

  • LA CULTURA MAYA DESTACÓ EN NUMEROSOS ASPECTOS SOCIOCULTURALES COMO SU ESCRITURA, UNO DE LOS POCOS SISTEMAS DE ESCRITURA PLENAMENTE DESARROLLADOS DEL CONTINENTE AMERICANO PRECOLOMBINO, Y SUS NOTABLES SISTEMAS DE NUMERACIÓN

  • ARTE Y ARQUITECTURA

  • LA CULTURA MAYA SE DESTACÓ EN EL ARTE Y LA ARQUITECTURA, CON GRANDES TEMPLOS Y ESTRUCTURAS MONUMENTALES CON FACHADAS DE ESTUCO

  • MITOLOGÍA Y ASTRONOMÍA

  • LA CULTURA MAYA TAMBIÉN SE DESTACÓ EN SU MITOLOGÍA Y EN EL ESTUDIO DE LA ASTRONOMÍA, UTILIZANDO CALENDARIOS RITUALES Y OBSERVANDO LOS ASTROS PARA FINES CEREMONIALES Y AGRÍCOLAS

  • 3. PERIODOS HISTÓRICOS

  • PERIODO PRECLÁSICO

  • EN EL PERÍODO PRECLÁSICO (C. 2000 A. C. HASTA 250 D. C.) SE DESARROLLARON LAS PRIMERAS SOCIEDADES COMPLEJAS Y SE CULTIVARON LOS ALIMENTOS BÁSICOS DE LA DIETA MAYA

  • PERIODO CLÁSICO

  • DESDE ALREDEDOR DE 250 D. C., EL PERÍODO CLÁSICO SE DEFINE EN GRAN MEDIDA POR EL LEVANTAMIENTO DE MONUMENTOS ESCULPIDOS Y EL DESARROLLO DE UN GRAN NÚMERO DE CIUDADES-ESTADO VINCULADAS ENTRE SÍ POR UNA COMPLEJA RED DE COMERCIO

  • PERIODO POSCLÁSICO

  • DURANTE EL PERÍODO POSCLÁSICO SURGIÓ CHICHÉN ITZÁ EN EL NORTE, Y SE PRODUJO LA EXPANSIÓN DEL REINO QUICHÉ EN EL ALTIPLANO DE GUATEMALA

  • 4. ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL

  • PODER POLÍTICO Y MONARQUÍA

  • EL PODER POLÍTICO DURANTE EL PERIODO CLÁSICO SE CENTRÓ EN EL CONCEPTO DEL «REY DIVINO», QUE ACTUABA COMO MEDIADOR ENTRE LOS MORTALES Y EL ÁMBITO SOBRENATURAL, Y LA MONARQUÍA ERA USUALMENTE HEREDITARIA Y PATRILINEAL

  • SISTEMA DE PATROCINIO Y ARISTOCRACIA

  • LA POLÍTICA MAYA ESTABA DOMINADA POR UN SISTEMA DE PATROCINIO, Y HACIA EL CLÁSICO TARDÍO, LA ARISTOCRACIA HABÍA AUMENTADO CONSIDERABLEMENTE

  • ESTRUCTURA POLÍTICA DE LOS REINOS MAYAS

  • GENERALMENTE CADA ALDEA TENÍA UN LÍDER TRIBAL, QUE RESPONDÍA A UN SEÑOR REGIONAL Y UN SEÑOR DIVINO, Y EN ALGUNOS CASOS HABÍA UN GOBERNANTE SUPERIOR DENOMINADO KALOMTÉ

  • 5. CARACTERÍSTICAS DE LA CIVILIZACIÓN MAYA

  • RECURSOS NATURALES

  • LA CIVILIZACIÓN MAYA SE DESARROLLÓ EN UNA REGIÓN RICA EN RECURSOS NATURALES COMO EL COBRE, LA PLATA Y EL ORO, PERO CARECÍA DE ANIMALES DE TIRO Y UTILIZABA PRINCIPALMENTE EL TRANSPORTE A PIE O EN CANOA

  • VISIÓN DEL MUNDO

  • LOS MESOAMERICANOS VEÍAN EL MUNDO COMO HOSTIL Y GOBERNADO POR DEIDADES IMPREDECIBLES

  • JUEGO RITUAL DE PELOTA

  • EL JUEGO RITUAL DE PELOTA ERA UNA PRÁCTICA AMPLIAMENTE REALIZADA EN LA CIVILIZACIÓN MAYA

  • 6. DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA EN MESOAMÉRICA

  • FAMILIAS LINGÜÍSTICAS

  • LA MAYORÍA DE LOS IDIOMAS EN MESOAMÉRICA PERTENECÍAN A LAS FAMILIAS LINGÜÍSTICAS MAYENSES, MIXEZOQUEANAS, OTOMANGUES Y UTO-AZTECAS, AUNQUE TAMBIÉN EXISTÍAN FAMILIAS MÁS PEQUEÑAS Y AISLADAS

  • CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS COMPARTIDAS

  • LA REGIÓN MESOAMERICANA COMPARTÍA CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS IMPORTANTES, COMO EL USO DE PALABRAS COMUNES Y UN SISTEMA NUMÉRICO VIGESIMAL

  • INFLUENCIA DE OTRAS CULTURAS

  • LOS MAYAS MANTUVIERON RELACIONES DINÁMICAS CON OTRAS CULTURAS VECINAS, COMO LOS OLMECAS, MIXTECOS, TEOTIHUACANOS, AZTECAS Y OTROS

  • 7. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA CIVILIZACIÓN MAYA

  • EXTENSIÓN TERRITORIAL

  • LA CIVILIZACIÓN MAYA OCUPÓ UN EXTENSO TERRITORIO QUE INCLUÍA EL SURESTE DE MÉXICO, EL NORTE DE AMÉRICA CENTRAL Y ABARCABA LA PENÍNSULA DE YUCATÁN, GUATEMALA, BELICE, HONDURAS Y EL SALVADOR

  • CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS

  • LA REGIÓN MAYA ESTABA COMPUESTA POR UNA VASTA PLANICIE CON POCAS COLINAS O MONTAÑAS, UNA ZONA COSTERA BAJA Y UNA SELVA DENSA EN EL NORTE

  • ALTITUD Y VEGETACIÓN

  • EL ALTIPLANO MAYA SE EXTENDÍA DESDE EL ESTE DE CHIAPAS HASTA GUATEMALA Y ALCANZABA SU MÁXIMA ALTITUD EN LA SIERRA DE LOS CUCHUMATANES, MIENTRAS QUE LA VEGETACIÓN VARIABA DESDE BOSQUES DENSOS HASTA MATORRALES

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Los mayas se asentaron principalmente en los estados de ______, ______, ______, ______ y ______, extendiéndose también a Belice, Honduras y El Salvador.

Yucatán

Campeche

Quintana Roo

Chiapas

Tabasco

01

Sistema de escritura maya

Uno de los pocos sistemas de escritura completos en América precolombina, utilizado para documentar eventos históricos y religiosos.

02

Contribuciones mayas a la astronomía

Desarrollaron calendarios precisos y conocimientos astronómicos que influían en su agricultura, rituales y arquitectura.

03

La civilización maya comenzó a practicar la agricultura y se asentó en un estilo de vida sedentario antes del año ______ a. C.

2000

04

Sistema de patrocinio maya

Estructura social donde aldeas tenían líderes tribales subordinados a señores regionales y divinos.

05

Monarquía maya y sucesión

Gobierno hereditario y patrilineal, con casos de mujeres gobernantes como regentes o reinas.

06

Cambio de poder en Clásico Tardío

Aumento de influencia aristocrática y disminución del rol del rey divino hacia el final del periodo Clásico.

07

La Civilización Maya fue conocida por su avanzado conocimiento en ______, destacándose en la producción de metales como ______, ______ y ______.

metalurgia

cobre

plata

oro

08

Principales familias lingüísticas de Mesoamérica

Mayenses, mixezoqueanas, otomangues, uto-aztecas.

09

Características comunes de lenguas mesoamericanas

Palabras compartidas, sistema numérico vigesimal.

10

Familias lingüísticas menores en Mesoamérica

Existen familias más pequeñas y aisladas además de las principales.

11

En el este de ______ y ______, la región del altiplano maya albergaba importantes centros de población precolombinos.

Chiapas

Guatemala

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Explora otros mapas sobre temas similares

Estatua de mármol de filósofo griego con túnica y barba rizada frente a una ágora con columnas dóricas bajo un cielo azul con nubes.

HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS

Arqueólogo excavando cuidadosamente un objeto antiguo en un sitio con estratos de tierra y marcadores, bajo un cielo azul claro.

LA EDAD DE LOS METALES

Paisaje natural con bosque frondoso, claro iluminado por el sol, río tranquilo, montañas al fondo y cielo azul con nubes dispersas, reflejando biodiversidad y sostenibilidad.

HISTORIA DEL CONCEPTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE

Escena de laboratorio de la Edad Moderna con un hombre examinando un frasco con líquido rojo, mesas con instrumentos metálicos antiguos y estantes con libros.

HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA

Cola de personas vestidas con atuendos de los años 30, hombres con sombreros y trajes y mujeres con vestidos largos, en un entorno urbano de época.

LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL DE 1929-1932

Aula antigua con bancas de madera en filas, pizarra negra al frente, globo terráqueo en soporte de madera, escritorio vacío y estanterías con libros al fondo, iluminación natural por ventanas altas.

LA EDUCACIÓN EN ARGENTINA

Paisaje urbano sepia con edificios de piedra, calle pavimentada, palmeras altas y cielo despejado, destacando un edificio con cúpula y torre.

LA DESCOLONIZACIÓN EN EL MEDIO ORIENTE Y EL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave