Algor Cards

Fundamentos del Control Organizativo

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El control organizativo es esencial para la gestión eficiente de una empresa, abarcando desde la prevención de problemas hasta la evaluación de resultados. Incluye etapas de control de entrada, proceso y salida, y se apoya en la teoría de Lewin para el cambio organizativo. La implementación efectiva y la evaluación continua son clave para el éxito.

Fundamentos del Control Organizativo

El control organizativo constituye una función crítica de la administración que se centra en la evaluación y mejora de la efectividad y eficiencia con las que se ejecutan las actividades en una organización para lograr los objetivos propuestos. Este proceso se sustenta en cuatro pilares clave para obtener una ventaja competitiva: eficiencia, calidad, respuesta a los clientes e innovación. Los sistemas de control, que pueden ser tanto informales como formales, son diseñados para fijar metas, realizar evaluaciones del desempeño y proporcionar retroalimentación constructiva. Para ser efectivos, estos sistemas deben poseer la capacidad de adaptarse a cambios imprevistos, suministrar información precisa y oportuna para la toma de decisiones y evaluar el desempeño en todas las fases del proceso de transformación, que abarca controles de entrada, de proceso y de salida.
Sala de reuniones corporativa con mesa rectangular, sillas ergonómicas grises, gráficos impresos, laptop y pizarra blanca en un entorno iluminado y ordenado.

Etapas y Tipos de Control en la Organización

Los sistemas de control en las organizaciones se dividen en tres etapas esenciales: control de entrada, control de proceso y control de salida. El control de entrada es de naturaleza preventiva y busca anticipar problemas mediante la provisión de información sobre posibles cambios que puedan impactar a la empresa. El control de proceso, también conocido como control concurrente, proporciona retroalimentación en tiempo real sobre la eficiencia de la conversión de insumos en productos o servicios, siendo fundamental en la implementación de programas de Administración de la Calidad Total (TQM). El control de salida, por su parte, se enfoca en la evaluación de los resultados finales, analizando la respuesta de los clientes a los productos o servicios ofrecidos y permitiendo la realización de ajustes correctivos cuando sea necesario.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Función del control organizativo

Evaluar y mejorar la efectividad y eficiencia de las actividades para alcanzar objetivos.

01

Tipos de sistemas de control

Pueden ser informales o formales, diseñados para establecer metas, evaluar desempeño y dar retroalimentación.

02

Fases del proceso de transformación

Incluye controles de entrada, de proceso y de salida para evaluar el desempeño en toda la cadena de valor.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave