Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos del Control Organizativo

El control organizativo es esencial para la gestión eficiente de una empresa, abarcando desde la prevención de problemas hasta la evaluación de resultados. Incluye etapas de control de entrada, proceso y salida, y se apoya en la teoría de Lewin para el cambio organizativo. La implementación efectiva y la evaluación continua son clave para el éxito.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Función del control organizativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Evaluar y mejorar la efectividad y eficiencia de las actividades para alcanzar objetivos.

2

Tipos de sistemas de control

Haz clic para comprobar la respuesta

Pueden ser informales o formales, diseñados para establecer metas, evaluar desempeño y dar retroalimentación.

3

Fases del proceso de transformación

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye controles de entrada, de proceso y de salida para evaluar el desempeño en toda la cadena de valor.

4

El control de entrada tiene como objetivo ______ problemas, suministrando datos sobre cambios potenciales que podrían afectar a la empresa.

Haz clic para comprobar la respuesta

prevenir

5

El control de proceso, o control ______, ofrece información instantánea sobre la eficacia con la que se transforman los insumos en bienes o servicios.

Haz clic para comprobar la respuesta

concurrente

6

Definición de normas de desempeño

Haz clic para comprobar la respuesta

Establecer puntos de referencia para evaluar el cumplimiento de metas y objetivos.

7

Medición del desempeño actual

Haz clic para comprobar la respuesta

Evaluar la efectividad de las acciones implementadas comparando con las normas.

8

Acciones correctivas en control organizativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Ajustar actividades o normas si el desempeño es insuficiente respecto a los estándares.

9

Los sistemas de control organizativo son clave para ofrecer a los ______ avisos anticipados sobre dificultades inminentes.

Haz clic para comprobar la respuesta

gerentes

10

El control de ______ utiliza medidas financieras y presupuestos para juzgar la eficacia en la administración de recursos.

Haz clic para comprobar la respuesta

resultados

11

Para regular las acciones de los empleados, el control ______ emplea normas y procedimientos uniformes.

Haz clic para comprobar la respuesta

burocrático

12

Cambio organizativo: objetivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Transitar de estado actual a futuro deseado para aumentar eficiencia y efectividad.

13

Balance en el cambio organizativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Mantener operaciones controladas y rutinarias, ser flexible para adaptarse a nuevas circunstancias.

14

Estrategias para el cambio

Haz clic para comprobar la respuesta

Gestión de la calidad total, reingeniería de procesos, innovación.

15

El proceso de ______ hacia arriba en la implementación del cambio organizativo implica la colaboración de directivos de ______ los niveles.

Haz clic para comprobar la respuesta

abajo todos

16

La ______ del cambio organizativo es crucial e incluye el uso de indicadores clave de ______ y el benchmarking.

Haz clic para comprobar la respuesta

evaluación desempeño

17

El benchmarking se realiza comparando el rendimiento de una organización con el de empresas ______ en el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

líderes sector

18

Las evaluaciones son vitales para medir la ______ de las iniciativas de cambio y para efectuar ajustes que promuevan la ______ continua.

Haz clic para comprobar la respuesta

efectividad mejora

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

Transformación del Comercio Electrónico en Colombia Durante la Pandemia

Ver documento

Economía

Conceptos Fundamentales de Economía

Ver documento

Economía

Neoliberalismo

Ver documento

Economía

Concepto y Enfoques del Valor en la Economía y la Contabilidad

Ver documento

Fundamentos del Control Organizativo

El control organizativo constituye una función crítica de la administración que se centra en la evaluación y mejora de la efectividad y eficiencia con las que se ejecutan las actividades en una organización para lograr los objetivos propuestos. Este proceso se sustenta en cuatro pilares clave para obtener una ventaja competitiva: eficiencia, calidad, respuesta a los clientes e innovación. Los sistemas de control, que pueden ser tanto informales como formales, son diseñados para fijar metas, realizar evaluaciones del desempeño y proporcionar retroalimentación constructiva. Para ser efectivos, estos sistemas deben poseer la capacidad de adaptarse a cambios imprevistos, suministrar información precisa y oportuna para la toma de decisiones y evaluar el desempeño en todas las fases del proceso de transformación, que abarca controles de entrada, de proceso y de salida.
Sala de reuniones corporativa con mesa rectangular, sillas ergonómicas grises, gráficos impresos, laptop y pizarra blanca en un entorno iluminado y ordenado.

Etapas y Tipos de Control en la Organización

Los sistemas de control en las organizaciones se dividen en tres etapas esenciales: control de entrada, control de proceso y control de salida. El control de entrada es de naturaleza preventiva y busca anticipar problemas mediante la provisión de información sobre posibles cambios que puedan impactar a la empresa. El control de proceso, también conocido como control concurrente, proporciona retroalimentación en tiempo real sobre la eficiencia de la conversión de insumos en productos o servicios, siendo fundamental en la implementación de programas de Administración de la Calidad Total (TQM). El control de salida, por su parte, se enfoca en la evaluación de los resultados finales, analizando la respuesta de los clientes a los productos o servicios ofrecidos y permitiendo la realización de ajustes correctivos cuando sea necesario.

Implementación del Control Organizativo

La implementación de un sistema de control organizativo sigue un proceso de cuatro pasos. Primero, se definen las normas de desempeño, metas u objetivos que actuarán como puntos de referencia para la evaluación. Segundo, se procede a la medición del desempeño actual para determinar la efectividad de las acciones implementadas. Tercero, se compara el desempeño actual con las normas preestablecidas para identificar discrepancias o desviaciones. Cuarto y último, se analizan los resultados y, si el desempeño no cumple con las normas, se inician acciones correctivas, ya sea ajustando las actividades en curso o estableciendo normas más realistas y alcanzables.

Importancia de los Sistemas de Control Organizativo

Los sistemas de control organizativo son fundamentales para proporcionar a los gerentes alertas tempranas sobre problemas potenciales, permitiéndoles intervenir antes de que estos se conviertan en amenazas graves. Estos sistemas incluyen el control de resultados, que se vale de medidas financieras y presupuestos para evaluar la eficiencia en el uso de recursos; el control de conducta, que se basa en la supervisión directa y la administración por objetivos para orientar y evaluar el comportamiento de los empleados; y el control burocrático, que utiliza reglas y procedimientos estandarizados para regular las acciones de los trabajadores. Cada sistema presenta sus propios retos y debe ser diseñado cuidadosamente para motivar a los empleados y alinearlos con los objetivos organizacionales sin generar efectos contraproducentes.

Dinámica del Cambio Organizativo y la Teoría de Lewin

El cambio organizativo es el proceso a través del cual una organización transita de su estado actual a un estado futuro deseado, con el fin de incrementar su eficiencia y efectividad. Este proceso debe balancear la necesidad de mantener operaciones controladas y rutinarias con la flexibilidad para adaptarse a nuevas circunstancias. La teoría de las fuerzas de cambio de Kurt Lewin postula que para facilitar el cambio es necesario incrementar las fuerzas que lo promueven y reducir aquellas que lo resisten. El cambio puede ser evolutivo, caracterizado por ser gradual y continuo, o revolucionario, que implica transformaciones rápidas y profundas. Estrategias como la gestión de la calidad total, la reingeniería de procesos y la innovación son ejemplos de cómo las organizaciones pueden abordar el cambio.

Proceso de Implementación y Evaluación del Cambio Organizativo

La implementación del cambio organizativo puede ser dirigida de arriba hacia abajo, donde la alta dirección identifica y ejecuta rápidamente los cambios necesarios, o de abajo hacia arriba, donde los directivos de todos los niveles colaboran en el desarrollo de un plan de cambio detallado. La evaluación del cambio es un componente crítico y puede incluir el uso de indicadores clave de desempeño y el benchmarking, que consiste en comparar aspectos específicos del rendimiento de una organización con los de empresas líderes en el sector. Estas evaluaciones son esenciales para determinar la efectividad de las iniciativas de cambio y para realizar los ajustes necesarios que aseguren la mejora continua.