Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La transición de la explicación mítica a la racional del mundo

La transición del mito al logos y el nacimiento de la filosofía son explorados a través de figuras como Tales, Heráclito y Parménides. Los presocráticos indagaron en los principios de la naturaleza, proponiendo conceptos como el arjé y teorías sobre la realidad y el cambio. Este análisis racional de la existencia y el cosmos sentó las bases de la filosofía occidental y su evolución continua.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El cambio de explicaciones basadas en ______ a otras de carácter racional es un punto de inflexión en la evolución del pensamiento humano.

Haz clic para comprobar la respuesta

mitos

2

Durante el ______ a.C., culturas como la ______, la india y la china, favorecieron la razón sobre los mitos.

Haz clic para comprobar la respuesta

siglo VI griega

3

La ______, que significa 'amor por la sabiduría' en griego, emergió buscando entender el mundo mediante la observación y el análisis.

Haz clic para comprobar la respuesta

filosofía

4

Regularidad y ciclos en la naturaleza

Haz clic para comprobar la respuesta

Los presocráticos observaron patrones constantes en fenómenos naturales, sugiriendo un orden universal.

5

Búsqueda de una ley universal

Haz clic para comprobar la respuesta

Postularon la existencia de una ley que rige el orden intrínseco del cosmos.

6

Concepto de 'arjé'

Haz clic para comprobar la respuesta

Propusieron un principio originario como sustancia primordial de la cual todo en el universo proviene.

7

______, considerado el primer filósofo de Occidente, afirmó que el ______ era el arjé de todo.

Haz clic para comprobar la respuesta

Tales de Mileto agua

8

La ______ pitagórica, establecida por ______, argumentaba que la realidad se basaba en los ______ y sus conexiones.

Haz clic para comprobar la respuesta

escuela Pitágoras números

9

Doctrina de Heráclito

Haz clic para comprobar la respuesta

Todo cambia constantemente, nada permanece idéntico.

10

Frase simbólica de Heráclito

Haz clic para comprobar la respuesta

'No se puede entrar dos veces en el mismo río' - cambio es inherente a la existencia.

11

Paradojas de Zenón

Haz clic para comprobar la respuesta

Argumentos que cuestionan la realidad del movimiento y el cambio para apoyar la visión de Parménides.

12

Empédocles propuso que la realidad se compone de cuatro elementos ______, que se unen por medio del ______ y la ______, mientras que Anaxágoras introdujo la idea de las 'semillas' y el ______, una inteligencia que las ordena.

Haz clic para comprobar la respuesta

eternos amor discordia Nous

13

Transición de mito a razón

Haz clic para comprobar la respuesta

La filosofía antigua marcó el paso de explicar el mundo a través de mitos a usar la razón y la observación.

14

Búsqueda de principios unificadores

Haz clic para comprobar la respuesta

Los presocráticos buscaron conceptos fundamentales para entender la realidad de manera coherente.

15

Influencia en filosofía occidental

Haz clic para comprobar la respuesta

Las ideas de los presocráticos fueron esenciales para el desarrollo posterior de la filosofía en Occidente.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

La armonía en la filosofía y la cultura occidental

Ver documento

Filosofía

Paradigmas epistemológicos en las ciencias sociales

Ver documento

Filosofía

La importancia de la acción y la interacción humana en la vida política y social

Ver documento

Filosofía

Augusto Comte y el Positivismo

Ver documento

El Origen de la Filosofía: Del Mito al Logos

La transición de la explicación mítica a la racional del mundo es un hito en la historia del pensamiento humano. Los mitos, con sus relatos sobre dioses y héroes, ofrecían respuestas a las preguntas existenciales de las antiguas civilizaciones. Sin embargo, en el siglo VI a.C., en culturas como la griega, la india y la china, surgió un movimiento intelectual que privilegiaba la razón y la argumentación lógica sobre la narrativa mítica. Este movimiento, conocido como filosofía, del griego "philosophia" (amor por la sabiduría), buscaba comprender el mundo y la existencia humana a través de la observación, la reflexión y el análisis crítico. Aunque es difícil precisar el momento exacto de su nacimiento, es indiscutible que la filosofía marcó el comienzo de una nueva era en la búsqueda del conocimiento.
Silueta de una persona en atuendo antiguo contemplando un atardecer con cielo degradado y piedras circulares en primer plano.

Los Presocráticos: Pioneros en la Indagación de la Naturaleza

Los filósofos presocráticos, activos antes de Sócrates, se centraron en descifrar los principios fundamentales de la naturaleza. Observaron la regularidad y los ciclos de los fenómenos naturales y postularon que debía existir un orden intrínseco gobernado por una ley universal. Buscando una explicación racional, propusieron la idea de un principio originario o "arjé", que sería la sustancia primordial de la cual todo en el universo derivaba. Este concepto del arjé era una tentativa de los presocráticos para entender la coherencia y la estabilidad subyacentes en el mundo natural, más allá de su aparente caos y transformación.

Interpretaciones Variadas del Arjé entre los Presocráticos

Los primeros filósofos ofrecieron diversas teorías sobre la esencia del arjé. Tales de Mileto, reconocido como el primer filósofo de la tradición occidental, propuso que el agua era el principio de todas las cosas. Anaximandro, su sucesor, sugirió el "apeiron" o lo indefinido, como el origen, mientras que Anaxímenes creía que el aire era el elemento fundamental. La escuela pitagórica, fundada por Pitágoras, introdujo un enfoque matemático, sosteniendo que los números y sus relaciones eran el fundamento de la realidad. Estas interpretaciones reflejan el esfuerzo inicial por comprender la estructura subyacente del cosmos a través de principios racionales y observables.

Heráclito y Parménides: Perspectivas Opuestas sobre el Ser y el Cambio

Heráclito y Parménides representan dos visiones filosóficas fundamentales sobre la realidad y el cambio. Heráclito, conocido por su doctrina del fluir constante, afirmaba que todo está en un estado de cambio perpetuo, simbolizado por su famosa frase "no se puede entrar dos veces en el mismo río". En contraste, Parménides defendía que el cambio es una ilusión de los sentidos y que la verdadera realidad, captada solo por la razón, es el Ser: inmutable, eterno y único. Su discípulo Zenón creó paradojas para apoyar esta visión, cuestionando la posibilidad del movimiento y el cambio, y desafiando así la confianza en la percepción sensorial.

El Pluralismo y la Síntesis de Cambio y Permanencia

Los filósofos pluralistas buscaron reconciliar la evidencia del cambio con la idea de permanencia de Parménides. Propusieron que la realidad está compuesta por múltiples entidades inmutables que, al combinarse de distintas maneras, dan lugar a la diversidad y el cambio en el mundo. Empédocles identificó cuatro elementos eternos: tierra, agua, aire y fuego, que se combinan a través del amor y la discordia. Anaxágoras habló de innumerables "semillas" (homeomerías) que forman todas las cosas, dirigidas por el Nous, una mente o inteligencia cósmica. Leucipo y Demócrito desarrollaron la teoría atomista, postulando que el universo está compuesto por átomos indivisibles y eternos en movimiento dentro del vacío, una concepción que anticipa la teoría moderna de la materia.

La Evolución Continua del Pensamiento Filosófico

La filosofía antigua evidencia una progresión significativa desde las narrativas míticas hasta las teorías filosóficas sofisticadas de los presocráticos. Estos pensadores utilizaron la razón y la observación para buscar principios unificadores que explicaran la realidad observable. Sus debates y teorías no solo sentaron las bases para el desarrollo de la filosofía occidental, sino que también representan un capítulo crucial en la historia del pensamiento humano y su persistente esfuerzo por adquirir un conocimiento más profundo y una comprensión más clara del universo que nos rodea.