Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Excepción en el Uso de Ejemplos: Argumentos por Analogía

Los argumentos por analogía son una herramienta clave en la lógica y la retórica, destacando similitudes entre casos para argumentar una característica compartida. Este método se evalúa por la veracidad de sus premisas y la relevancia de las similitudes. Ejemplos históricos y filosóficos ilustran su uso y las implicaciones críticas que conllevan.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Estos argumentos se basan en la comparación de dos ______, destacando similitudes para sugerir que comparten una ______ adicional.

Haz clic para comprobar la respuesta

entidades característica

2

Un ejemplo es la analogía hecha por George Bush al comparar el papel del ______ con un jugador de ______ americano.

Haz clic para comprobar la respuesta

vicepresidente fútbol

3

Bush comparó al vicepresidente siguiendo las órdenes del ______ con un jugador que sigue al ______ para ganar.

Haz clic para comprobar la respuesta

presidente quarterback

4

Según Bush, el ______ debe obedecer al ______ para el éxito de la gestión gubernamental.

Haz clic para comprobar la respuesta

vicepresidente presidente

5

Primera premisa de un argumento por analogía

Haz clic para comprobar la respuesta

Identificación de un caso conocido y aceptado.

6

Segunda premisa en analogía

Haz clic para comprobar la respuesta

Establecimiento de similitud entre el caso conocido y otro caso.

7

Conclusión en un argumento por analogía

Haz clic para comprobar la respuesta

Aplicación de características del primer caso al segundo caso.

8

La primera premisa debe ser una afirmación ______ sobre el caso usado como ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

verdadera analogía

9

Por ejemplo, un hecho sobre el fútbol americano es que un jugador sigue al ______, salvo algunas ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

quarterback excepciones

10

La segunda premisa exige un análisis de las similitudes ______ para el argumento.

Haz clic para comprobar la respuesta

pertinentes

11

Diferencias no pertinentes en analogías

Haz clic para comprobar la respuesta

Las diferencias entre elementos comparados deben ser irrelevantes para el punto que la analogía intenta demostrar.

12

Analogía: equipo de fútbol americano y gobierno

Haz clic para comprobar la respuesta

A pesar de diferencias en tamaño y estructura, ambos requieren trabajo en equipo, punto central de la analogía.

13

Limitaciones de la analogía en la toma de decisiones

Haz clic para comprobar la respuesta

La rapidez en decisiones deportivas contrasta con la deliberación política, cuestionando la analogía en contextos de discrepación.

14

Un líder indígena chippewa, ______, realizó un acto simbólico al proclamar su 'descubrimiento' de ______ vestido con trajes tradicionales.

Haz clic para comprobar la respuesta

Adam Nordwell Italia

15

La parodia de ______ en ______ tenía como objetivo cuestionar la justicia del 'derecho de descubrimiento' que Colón aplicó en América.

Haz clic para comprobar la respuesta

Adam Nordwell Italia

16

Analogía casa-universo

Haz clic para comprobar la respuesta

Compara orden y complejidad del universo con una casa, sugiere diseñador inteligente.

17

Crítica de Hume a la analogía

Haz clic para comprobar la respuesta

Inferencias sobre diseñador inválidas por desproporción entre parte y todo de la naturaleza.

18

Obra de Hume sobre religión

Haz clic para comprobar la respuesta

Diálogos sobre la religión natural, examina argumentos para existencia de un Creador.

19

Para determinar la validez de una conclusión basada en analogías, es esencial una ______ crítica de las premisas y la pertinencia de las similitudes.

Haz clic para comprobar la respuesta

evaluación

20

El ______ del vicepresidente es un ejemplo de cómo las analogías pueden ser utilizadas en la argumentación.

Haz clic para comprobar la respuesta

rol

21

El acto simbólico de ______ demuestra el uso de analogías en la argumentación.

Haz clic para comprobar la respuesta

Nordwell

22

El argumento del ______ es un caso que muestra cómo las analogías pueden ser convincentes o problemáticas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Creador

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

El Mito de la Caverna: Exploración de la Percepción y el Conocimiento

Ver documento

Filosofía

Vida y Contribuciones de Guillermo de Ockham

Ver documento

Filosofía

La Distinción entre Ciencias Naturales y Sociales

Ver documento

Filosofía

La Naturaleza del Conocimiento

Ver documento

La Excepción en el Uso de Ejemplos: Argumentos por Analogía

En la lógica y la retórica, los argumentos por analogía constituyen una excepción a la norma general de que se deben emplear múltiples ejemplos para sustentar una generalización. Estos argumentos se fundamentan en la comparación entre dos entidades, resaltando similitudes específicas para sugerir que ambas comparten una característica adicional. Un caso ilustrativo es la analogía utilizada por el expresidente George Bush al describir el rol del vicepresidente en el gobierno, comparándolo con un jugador de fútbol americano que debe seguir las directrices del quarterback para garantizar el triunfo del equipo. De forma análoga, Bush sostenía que el vicepresidente debe acatar las decisiones del presidente para el éxito de la administración gubernamental.
Báscula antigua de dos platos en equilibrio con una manzana roja y una naranja sobre superficie de madera oscura, fondo neutro desenfocado.

Estructura de un Argumento por Analogía

La estructura de un argumento por analogía comienza con la identificación de una premisa que se refiere a un caso conocido y generalmente aceptado. A continuación, se introduce una segunda premisa que establece una similitud entre este caso conocido y otro caso que se desea argumentar. La conclusión se deriva aplicando la característica del primer caso al segundo. En el ejemplo de Bush, la primera premisa sería el entendimiento de que un jugador de fútbol americano debe seguir al quarterback, la segunda premisa establecería una comparación entre el presidente y su gobierno con un equipo de fútbol americano, y la conclusión sería que el vicepresidente debe seguir la dirección del presidente.

Evaluación de la Veracidad en las Premisas de Analogía

Para evaluar argumentos por analogía, es esencial verificar la veracidad de las premisas. La primera premisa debe ser una afirmación verdadera y reconocida sobre el caso que se utiliza como analogía. Por ejemplo, es un hecho que un jugador de fútbol americano se compromete a seguir al quarterback, aunque existen excepciones si el quarterback comete errores. La segunda premisa, que postula la similitud entre los dos casos, requiere un análisis más detallado de las similitudes que son pertinentes para el argumento en cuestión.

Relevancia y Limitaciones de las Similitudes en Analogías

Las analogías requieren similitudes relevantes entre los casos comparados, más que una equivalencia total. Aunque un equipo de fútbol americano y un gobierno difieren en muchos aspectos, como tamaño y estructura, estas diferencias no son pertinentes para el argumento de Bush sobre la importancia del trabajo en equipo. No obstante, una diferencia significativa es la rapidez con la que se toman decisiones en el deporte en contraste con la deliberación necesaria en la política, lo que podría cuestionar la validez de la analogía si se argumenta que el vicepresidente debería tener la libertad de discrepar con el presidente.

Analogías Históricas y sus Implicaciones

Las analogías históricas también pueden ser poderosas, como lo demuestra el acto simbólico de Adam Nordwell, un líder indígena chippewa, quien al llegar a Italia ataviado con trajes tradicionales, proclamó su "descubrimiento" de Italia, en una parodia del acto de Cristóbal Colón en América. Nordwell utilizaba esta analogía para subrayar la injusticia del concepto de "derecho de descubrimiento", argumentando que, de la misma manera que Colón no tenía derecho a reclamar un territorio ya habitado, él tampoco tenía derecho a reclamar Italia. Esta analogía sirve para cuestionar y reflexionar sobre la legitimidad de eventos históricos y las narrativas que los rodean.

La Analogía del Mundo y su Creador

Un argumento clásico en filosofía de la religión utiliza la analogía para postular la existencia de un Creador del mundo, comparando el orden y la complejidad del universo con una casa hermosa y bien construida, lo que sugeriría la existencia de un diseñador inteligente. Sin embargo, esta analogía enfrenta críticas, como las de David Hume en sus "Diálogos sobre la religión natural", quien argumenta que la desproporción entre una parte de la naturaleza y el todo hace inválidas las inferencias sobre un diseñador, debilitando así la analogía como argumento para la existencia de un Creador.

Conclusión: La Fuerza de los Argumentos por Analogía

Los argumentos por analogía son herramientas persuasivas en la argumentación, cuya eficacia depende de la relevancia y exactitud de las similitudes entre los casos comparados. Es crucial una evaluación crítica de la veracidad de las premisas y la pertinencia de las similitudes para determinar la validez de la conclusión. A través de ejemplos como el rol del vicepresidente, el acto simbólico de Nordwell y el argumento del Creador, se evidencia cómo las analogías pueden ser convincentes o problemáticas, dependiendo de su uso y análisis crítico.