Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Historia del Perú

Explorando la rica historia del Perú prehispánico, desde los primeros pobladores hasta el Imperio Incaico y la conquista española. Descubre cómo las culturas como Caral y Wari sentaron las bases para la formación de una de las civilizaciones más impresionantes de América, culminando en el poderoso Imperio Inca. La lucha por la independencia y los desafíos del siglo XX hasta la actualidad también son parte integral de este legado.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Primeros pobladores del Perú

Haz clic para comprobar la respuesta

Llegaron alrededor del 11,000 a.C., adaptándose a diversos ecosistemas tras la última era glacial.

2

Actividades de los primeros pobladores

Haz clic para comprobar la respuesta

Vivían de la caza y la recolección antes de la domesticación de plantas y animales.

3

Domesticación en el Perú prehispánico

Haz clic para comprobar la respuesta

Inició hacia el 8000 a.C. con camélidos andinos y ciertas especies vegetales, impulsando la agricultura y aldeas permanentes.

4

Caral se ubicaba en el valle de ______, y destacó por su arquitectura, manejo de recursos y una red de ______ comercial.

Haz clic para comprobar la respuesta

Supe intercambio

5

Después del declive de Caral, culturas como ______, ______ y ______ emergieron en la región andina.

Haz clic para comprobar la respuesta

Cupisnique Paracas Chavín

6

La civilización ______ tuvo una gran influencia en los Andes y fue contemporánea a otras culturas del mundo antiguo.

Haz clic para comprobar la respuesta

Caral

7

Chavín es conocida por su impacto en los ámbitos ______ y ______ hasta aproximadamente el año ______ a.C.

Haz clic para comprobar la respuesta

religioso artístico 200

8

Civilización Caral: Periodo de desaparición

Haz clic para comprobar la respuesta

Caral desapareció, dando paso a Estados militarizados y culturas regionales.

9

Culturas regionales post-Caral

Haz clic para comprobar la respuesta

Moche, Nazca y Tiahuanaco destacaron por sus expresiones artísticas y arquitectónicas únicas.

10

Sistema agrícola Wari

Haz clic para comprobar la respuesta

Wari implementó un sistema agrícola con terrazas o andenes, innovando en la planificación urbana.

11

Bajo la dirección de líderes como ______ y ______ ______, el imperio incaico creció para incluir un amplio territorio con varias etnias.

Haz clic para comprobar la respuesta

Pachacútec Tupac Yupanqui

12

Los incas crearon un avanzado sistema de ______, almacenaje de ______ y gestión ______, integrando así a los pueblos sometidos.

Haz clic para comprobar la respuesta

caminos alimentos estatal

13

La llegada de los ______ ______ en el siglo XVI terminó con la expansión incaica e inició un nuevo capítulo en la ______ de Perú.

Haz clic para comprobar la respuesta

conquistadores españoles historia

14

Captura de Túpac Amaru I

Haz clic para comprobar la respuesta

Último Inca de Vilcabamba capturado en 1572, marcando el fin de la resistencia Inca.

15

Virrey Francisco de Toledo

Haz clic para comprobar la respuesta

Implementó reformas administrativas y económicas en el Virreinato del Perú.

16

Minería de plata de Potosí

Haz clic para comprobar la respuesta

Principal actividad económica en el Virreinato, impactó significativamente en la economía mundial.

17

Las ______ del siglo XVIII causaron malestar y levantamientos, incluyendo el de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Reformas Borbónicas Túpac Amaru II

18

La ______ se estableció tras una época de inestabilidad, destacando hechos como la ______ y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

República del Perú Confederación Perú-Boliviana Guerra del Pacífico

19

La crisis de la corona española se intensificó con la invasión de ______ y el surgimiento del pensamiento independentista.

Haz clic para comprobar la respuesta

Napoleón

20

La ______ contra Chile resultó en importantes pérdidas ______ y ______ para Perú.

Haz clic para comprobar la respuesta

Guerra del Pacífico territoriales económicas

21

Oncenio de Leguía

Haz clic para comprobar la respuesta

Periodo de gobierno de Augusto B. Leguía (1919-1930) marcado por modernización y solución a disputas fronterizas.

22

Surgimiento de APRA y Partido Comunista

Haz clic para comprobar la respuesta

Movimientos políticos emergentes en respuesta a la inestabilidad y búsqueda de reformas sociales y económicas.

23

Gobierno de Alberto Fujimori

Haz clic para comprobar la respuesta

Periodo de lucha contra el terrorismo, implementación de políticas neoliberales y controversias por autoritarismo y corrupción.

24

Los gobiernos de Perú han luchado contra problemas como la ______, la ______ y la falta de reformas ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

corrupción desigualdad estructurales

25

A pesar de los desafíos, Perú ha logrado avances en crecimiento ______ y en la reducción de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

económico pobreza

26

La historia de Perú continúa evolucionando, marcada por una rica ______ cultural y una gran ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

herencia diversidad

27

El pueblo peruano enfrenta los retos actuales con la misma ______ que ha demostrado a lo largo de su ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

resiliencia historia

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

El Señorío de Chincha: Ubicación, Expansión y Legado Cultural

Ver documento

Historia

Culturas Mesoamericanas

Ver documento

Historia

El Proceso de Independencia de México

Ver documento

Historia

La Edad Antigua y sus civilizaciones

Ver documento

Orígenes de la Civilización en el Antiguo Perú

La historia del Perú prehispánico se remonta a la llegada de los primeros pobladores alrededor del 11,000 a.C., al final de la última era glacial. Estos grupos humanos, que vivían de la caza y la recolección, se adaptaron a los diversos ecosistemas del territorio, desde las áridas costas hasta las elevadas sierras andinas. Con el tiempo, hacia el 8000 a.C., se inició el Periodo Arcaico Temprano, marcado por la domesticación de plantas y animales, como los camélidos andinos y ciertas especies vegetales, lo que llevó a la formación de las primeras comunidades agrícolas y aldeas permanentes, sentando así las bases para el desarrollo de complejas sociedades andinas.
Vista panorámica de las antiguas ruinas de Machu Picchu con terrazas de piedra, estructuras arquitectónicas y montaña verde bajo cielo azul.

Desarrollo de la Civilización Caral y Culturas Precedentes

La civilización Caral, que se desarrolló entre 3200 y 1800 a.C. en el valle de Supe, es reconocida como la más antigua de América y una de las seis cunas de la civilización en el mundo. Caral se distinguió por su avanzada arquitectura monumental, su sistema de gestión de recursos y una amplia red de intercambio comercial. Esta civilización fue contemporánea a otras grandes culturas del mundo antiguo y ejerció una influencia significativa en el desarrollo social y cultural de los Andes. Tras su ocaso, surgieron otras culturas importantes como Cupisnique, Paracas y Chavín, siendo esta última especialmente relevante por su influencia religiosa y artística que se extendió hasta aproximadamente el 200 a.C.

Auge de Estados Militarizados y el Imperio Wari

La desaparición de la civilización Caral dio paso a la formación de Estados militarizados y culturas regionales como Moche, Nazca y Tiahuanaco, cada una con sus propias expresiones artísticas y arquitectónicas. En el siglo VI, la cultura Wari emergió en Ayacucho, destacándose por su planificación urbana y su sistema agrícola basado en terrazas o andenes. El Imperio Wari, que se extendió desde el sur del actual Perú hasta Ecuador, ejerció una influencia considerable en la región andina, estableciendo un modelo de administración estatal y urbanismo que sería emulado por civilizaciones posteriores.

El Imperio Incaico y su Expansión

El Imperio Incaico, establecido en el siglo XV, representa el punto culminante de la civilización andina. Bajo el liderazgo de gobernantes como Pachacútec y Tupac Yupanqui, el imperio se expandió para abarcar un vasto territorio que incluía diversas etnias y culturas. Los incas desarrollaron un sofisticado sistema de caminos, almacenamiento de alimentos y administración estatal, lo que facilitó la integración de los pueblos conquistados. Sin embargo, la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI puso fin a su expansión y marcó el comienzo de una nueva era en la historia peruana.

Conquista Española y Establecimiento del Virreinato

La conquista española del Tahuantinsuyo, liderada por Francisco Pizarro, se consolidó con la captura del último Inca de Vilcabamba, Túpac Amaru I, en 1572. La colonización española estableció el Virreinato del Perú, con Francisco de Toledo como uno de sus virreyes más notables, quien implementó reformas administrativas y económicas. Durante el virreinato, se introdujo la religión católica y se produjo un intenso proceso de mestizaje. La economía se centró en la minería de metales preciosos, especialmente la plata de Potosí, lo que tuvo un impacto significativo en la economía mundial de la época.

Lucha por la Independencia y Nacimiento de la República

Las Reformas Borbónicas del siglo XVIII provocaron descontento y revueltas, como la liderada por Túpac Amaru II. La crisis de la monarquía española, agravada por la invasión napoleónica y las ideas de independencia, desembocó en la emancipación del Perú, proclamada por José de San Martín en 1821 y asegurada con la victoria en la batalla de Ayacucho en 1824. La República del Perú nació en un contexto de inestabilidad política, marcado por el caudillismo y conflictos internos, así como por eventos significativos como la Confederación Perú-Boliviana y la Guerra del Pacífico contra Chile, que tuvo profundas consecuencias territoriales y económicas.

Modernización y Desafíos del Siglo XX

El siglo XX en Perú fue un periodo de alternancia entre regímenes civiles y militares, con fases de modernización y crisis políticas. La presidencia de Augusto B. Leguía, conocida como el Oncenio, trajo consigo modernización y la solución de disputas fronterizas. Sin embargo, el país también experimentó inestabilidad política, el surgimiento de movimientos políticos como el APRA y el Partido Comunista, y dictaduras militares que buscaron implementar reformas sociales y económicas. Los años 80 y 90 se caracterizaron por una severa crisis económica y el auge del terrorismo, que fue contrarrestado durante el gobierno de Alberto Fujimori, quien implementó políticas neoliberales y restableció la estabilidad, aunque su mandato también estuvo marcado por el autoritarismo y la corrupción.

Perú en el Siglo XXI: Democracia y Desafíos Contemporáneos

En el siglo XXI, Perú ha mantenido un sistema democrático, aunque no exento de inestabilidad política y social. Los sucesivos gobiernos han enfrentado desafíos como la corrupción, la desigualdad y la necesidad de reformas estructurales. A pesar de estos retos, el país ha mostrado avances en términos de crecimiento económico y reducción de la pobreza. La historia peruana, con su rica herencia cultural y su diversidad, sigue evolucionando, enfrentando los desafíos del presente con la misma resiliencia que ha caracterizado a su pueblo a lo largo de su historia.