Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Síndrome Diarreico Agudo

El Síndrome Diarreico Agudo (SDA) se manifiesta por diarrea acuosa y puede ser causado por infecciones, intolerancias y estrés. La deshidratación y desequilibrio electrolítico son riesgos serios, y el tratamiento incluye rehidratación y manejo de la causa subyacente. La evaluación precisa del SDA es esencial para prevenir complicaciones y asegurar la recuperación del paciente.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Causas del SDA

Haz clic para comprobar la respuesta

Infecciones (bacterianas, virales, parasitarias), intolerancias alimentarias, estrés psicológico.

2

Complicaciones del SDA

Haz clic para comprobar la respuesta

Deshidratación, desequilibrio electrolítico, shock hipovolémico.

3

Pérdidas de líquidos en SDA grave

Haz clic para comprobar la respuesta

Varían de 4 a 10 litros por día, inician isotónicas y pueden progresar a hipotónicas.

4

El ______ es clave en la ______ y ______ de nutrientes y líquidos.

Haz clic para comprobar la respuesta

intestino digestión absorción

5

Los procesos digestivos son influenciados por factores ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

dietéticos psicosociales

6

Los desequilibrios como ______ y ______ metabólica pueden activar el sistema ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

deshidratación acidosis renina-angiotensina-aldosterona

7

Manifestaciones clínicas del SDA

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen diarrea acuosa, a veces con moco, sangre, proteínas y pus.

8

Signos de deshidratación en SDA

Haz clic para comprobar la respuesta

Sed intensa, disminución de diuresis, sequedad de piel y mucosas.

9

Consecuencias de deshidratación y pérdida de electrolitos

Haz clic para comprobar la respuesta

Hemoconcentración, disminución del filtrado glomerular, acidosis metabólica.

10

En casos de sospecha de ______, se emplea la prueba de la ______ para evaluar la absorción intestinal.

Haz clic para comprobar la respuesta

malabsorción D-xilosa

11

Los análisis de ______ pueden mostrar sangre oculta, ______, ______ patógenas o ______, y ayudan a evaluar el estado ______ y ______ del paciente.

Haz clic para comprobar la respuesta

heces parásitos bacterias virus nutricional metabólico

12

Tratamiento de elección SDA leves a moderados

Haz clic para comprobar la respuesta

Rehidratación oral con soluciones de rehidratación oral (SRO).

13

Manejo SDA graves

Haz clic para comprobar la respuesta

Rehidratación intravenosa y monitorización de electrolitos y equilibrio ácido-base.

14

Uso de antidiarreicos y antimicrobianos en SDA

Haz clic para comprobar la respuesta

Antidiarreicos en situaciones específicas y antimicrobianos empíricos mientras se esperan resultados de cultivos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Ecosistemas y su dinámica

Ver documento

Biología

La Evolución de la Ecología

Ver documento

Biología

Importancia de las Plantas Medicinales y su Cultivo

Ver documento

Biología

El Concepto de Ecosistema

Ver documento

Características y Clasificación del Síndrome Diarreico Agudo

El Síndrome Diarreico Agudo (SDA) se caracteriza por un aumento en la frecuencia y volumen de las deposiciones, con heces acuosas o semilíquidas. Este trastorno puede ser provocado por múltiples factores, como infecciones bacterianas, virales o parasitarias, intolerancias alimentarias, y estrés psicológico, siendo las infecciones las más frecuentes y de mayor riesgo. El SDA puede desencadenar complicaciones severas como deshidratación, desequilibrio electrolítico y shock hipovolémico si no se maneja adecuadamente. Se clasifica en función de su severidad: leve con menos de cinco deposiciones diarias, moderada de cinco a nueve, y grave con más de diez. Las pérdidas de líquidos pueden variar de 4 a 10 litros por día en casos graves, comenzando como pérdidas isotónicas y progresando a hipotónicas a medida que la condición avanza.
Mesa de hospital con estetoscopio, termómetro digital, jeringa, vaso de agua y caja de tabletas de rehidratación oral, en fondo desenfocado.

Fisiopatología del Tracto Digestivo en el SDA

El intestino desempeña un papel crucial en la digestión y absorción de nutrientes y líquidos, procesos que son influenciados por factores dietéticos y psicosociales, así como por la anatomía y fisiología del tracto gastrointestinal. En el SDA, los mecanismos patológicos pueden ser variados, incluyendo diarrea osmótica, secretora, exudativa, por malabsorción o alteraciones en la motilidad intestinal. Estos mecanismos patogénicos pueden resultar en desequilibrios como deshidratación, hipovolemia y acidosis metabólica, y pueden activar el sistema renina-angiotensina-aldosterona para compensar la pérdida de volumen y mantener la perfusión de órganos esenciales.

Manifestaciones Clínicas y Complicaciones del SDA

Las manifestaciones clínicas del SDA incluyen diarrea acuosa, que puede ser acompañada de moco, sangre, proteínas y pus, dependiendo de la etiología. Los pacientes pueden presentar síntomas de deshidratación como sed intensa, disminución de la diuresis, sequedad de piel y mucosas, y signos de hipovolemia como hipotensión y taquicardia. La deshidratación y la pérdida de electrolitos pueden conducir a hemoconcentración, disminución del filtrado glomerular y acidosis metabólica, manifestada por una reducción del pH sanguíneo y niveles bajos de bicarbonato. Sin un manejo adecuado, el SDA puede progresar a hipoperfusión tisular y complicaciones sistémicas graves.

Diagnóstico y Evaluación del SDA

El diagnóstico del SDA se realiza mediante una cuidadosa historia clínica y examen físico, complementados con estudios endoscópicos como la colonoscopia o endoscopia superior, y pruebas de absorción intestinal como la prueba de la D-xilosa, cuando se sospecha malabsorción. Los análisis de heces pueden revelar la presencia de sangre oculta, parásitos, bacterias patógenas o virus, y los exámenes de laboratorio pueden evaluar el estado nutricional y metabólico del paciente. Estos estudios son fundamentales para determinar la etiología de la diarrea y guiar el tratamiento específico.

Tratamiento y Manejo del SDA

El tratamiento del SDA se centra en la reposición de líquidos y electrolitos para corregir la deshidratación y las alteraciones metabólicas, y en abordar la causa subyacente de la diarrea. La rehidratación oral con soluciones de rehidratación oral (SRO) es el tratamiento de elección en casos leves a moderados, mientras que la rehidratación intravenosa puede ser necesaria en casos graves. Es vital monitorizar los niveles séricos de electrolitos y el equilibrio ácido-base para una reposición adecuada. Los agentes antidiarreicos pueden ser útiles en ciertas situaciones, y el tratamiento empírico con antimicrobianos puede iniciarse en espera de los resultados de cultivos de heces. Un manejo temprano y efectivo es crucial para prevenir complicaciones y asegurar un buen pronóstico en pacientes con SDA.