Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Vía de la Pentosa Fosfato

La vía de la pentosa fosfato es esencial en el metabolismo celular, ubicada en el citosol eucariota, produce NADPH y ribosa para síntesis de ácidos nucleicos. Incluye fases oxidativa y no oxidativa, interactúa con otras rutas metabólicas y es vital en tejidos con alta demanda biosintética y antioxidante.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

En la vía de la pentosa fosfato, el ______ actúa como aceptor de electrones en las reacciones de ______, a diferencia del NAD+.

Haz clic para comprobar la respuesta

NADP+ oxidación

2

La fase ______ de la vía de la pentosa fosfato transforma la glucosa-6-fosfato en ______-5-fosfato y es ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

oxidativa ribulosa irreversible

3

Enzima inicial en la vía de la pentosa fosfato

Haz clic para comprobar la respuesta

Glucosa-6-fosfato deshidrogenasa: cataliza la oxidación de glucosa-6-fosfato a 6-fosfogluconolactona y produce NADPH.

4

Producto de la hidrólisis de 6-fosfogluconolactona

Haz clic para comprobar la respuesta

Gluconolactona hidrolasa convierte 6-fosfogluconolactona en 6-fosfogluconato.

5

Función principal del NADPH en la célula

Haz clic para comprobar la respuesta

Cofactor reductor para síntesis de ácidos grasos y esteroides, y protección contra estrés oxidativo regenerando glutatión reducido.

6

En la fase no oxidativa, la ______ se transforma en ribosa-5-fosfato y xilulosa-5-fosfato mediante dos enzimas específicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

ribulosa-5-fosfato

7

La ______ y la ______ son enzimas que reorganizan los azúcares para producir otros azúcares fosfato.

Haz clic para comprobar la respuesta

transcetolasa transaldolasa

8

Los azúcares fosfato generados pueden ser utilizados en vías metabólicas como la ______ y el ______ en plantas.

Haz clic para comprobar la respuesta

glucólisis ciclo de Calvin

9

Entre los azúcares fosfato producidos se encuentran el ______ y el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sedoheptulosa-7-fosfato gliceraldehído-3-fosfato

10

Función principal de la vía de la pentosa fosfato

Haz clic para comprobar la respuesta

Suministrar NADPH y ribosa-5-fosfato para biosíntesis y equilibrio redox.

11

Rol de la xilulosa-5-fosfato en el metabolismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Actúa como modulador metabólico activando enzimas de la glucólisis y síntesis lipídica.

12

Integración de la vía de la pentosa fosfato con otras rutas

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite regulación coordinada del metabolismo energético y síntesis de biomoléculas.

13

La -5- es vital para la creación de ______ y ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ribose fosfato nucleótidos ácidos nucleicos

14

Localización de la síntesis de ribosa

Haz clic para comprobar la respuesta

Sintetizada endógenamente por casi todos los tejidos, no en plasma sanguíneo.

15

Producción de ribosa-5-fosfato en músculo esquelético

Haz clic para comprobar la respuesta

A través de la reversión de la fase no oxidativa de la vía de la pentosa fosfato.

16

Importancia de la vía de la pentosa fosfato

Haz clic para comprobar la respuesta

Crucial para síntesis de nucleótidos y ácidos nucleicos, y para el crecimiento y reparación celular.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Funciones Esenciales de la Placenta

Ver documento

Biología

Diversidad Biológica de Colombia: Una Visión Integral

Ver documento

Biología

Fundamentos de Genética: Cromosomas y Meiosis

Ver documento

Biología

Estructura y Funciones del Sistema Tegumentario

Ver documento

Ubicación y Funciones de la Vía de la Pentosa Fosfato

La vía de la pentosa fosfato, también conocida como ruta del fosfogluconato o ruta de las hexosas monofosfato, se localiza en el citosol de las células eucariotas y tiene un papel crucial en el metabolismo celular. Esta ruta metabólica se distingue por el uso de NADP+ como aceptor de electrones en las reacciones de oxidación, en contraste con el NAD+ empleado en otras vías como la glucólisis. Se divide en dos fases: la fase oxidativa, que es irreversible y convierte la glucosa-6-fosfato en ribulosa-5-fosfato, y la fase no oxidativa, que es reversible y permite la interconversión de ribulosa-5-fosfato en glucosa-6-fosfato y otros azúcares mediante las enzimas transcetolasa y transaldolasa. Esta vía es esencial para la producción de NADPH y precursores de ribosa, que son fundamentales para procesos biosintéticos y antioxidantes.
Primer plano de tubos de ensayo con líquidos de colores desde amarillo claro hasta rojo oscuro en soporte metálico, con reflejos y sombras suaves en laboratorio.

La Fase Oxidativa y la Generación de NADPH

La fase oxidativa de la vía de la pentosa fosfato inicia con la oxidación de glucosa-6-fosfato por la enzima glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, que produce 6-fosfogluconolactona y NADPH. La 6-fosfogluconolactona es posteriormente hidrolizada por la gluconolactona hidrolasa, dando lugar a 6-fosfogluconato. Este compuesto es nuevamente oxidado y descarboxilado por la 6-fosfogluconato deshidrogenasa para formar ribulosa-5-fosfato y otro equivalente de NADPH. El NADPH generado es un cofactor reductor vital para reacciones anabólicas, como la síntesis de ácidos grasos y esteroides, y para la protección contra el estrés oxidativo mediante la regeneración de glutatión reducido.

La Fase No Oxidativa y la Producción de Azúcares Fosfato

La fase no oxidativa de la vía de la pentosa fosfato permite la síntesis de ribosa-5-fosfato, un componente esencial para la formación de nucleótidos y ácidos nucleicos. La ribulosa-5-fosfato generada en la fase oxidativa es convertida en ribosa-5-fosfato y xilulosa-5-fosfato por la acción de la ribosa-5-fosfato isomerasa y la ribulosa-5-fosfato 3-epimerasa, respectivamente. Las enzimas transcetolasa y transaldolasa reorganizan los esqueletos de carbono de estos azúcares para formar una variedad de azúcares fosfato, incluyendo sedoheptulosa-7-fosfato y gliceraldehído-3-fosfato, que pueden ser utilizados en otras vías metabólicas como la glucólisis y el ciclo de Calvin en plantas.

Interacciones con Otras Rutas Metabólicas

La vía de la pentosa fosfato está estrechamente interconectada con otras rutas metabólicas, compartiendo intermediarios y regulando el flujo metabólico en respuesta a las necesidades celulares. Aunque no produce ATP directamente, esta vía suministra NADPH y ribosa-5-fosfato, que son esenciales para la biosíntesis y el mantenimiento del equilibrio redox. La xilulosa-5-fosfato, un intermediario de esta ruta, actúa como un modulador metabólico al activar enzimas clave de la glucólisis y la síntesis lipídica. La integración de la vía de la pentosa fosfato con la glucólisis, el ciclo de Krebs y otras rutas metabólicas permite una regulación coordinada del metabolismo energético y la síntesis de biomoléculas.

Importancia Biológica de los Productos de la Vía de la Pentosa Fosfato

Los productos de la vía de la pentosa fosfato desempeñan roles biológicos fundamentales en la célula. El NADPH producido es crucial para reacciones de reducción en la biosíntesis de lípidos y en la defensa antioxidante. La ribosa-5-fosfato es indispensable para la síntesis de nucleótidos y ácidos nucleicos. Esta vía es particularmente activa en tejidos que requieren una alta capacidad biosintética y antioxidante, como el hígado, el tejido adiposo y las glándulas mamarias durante la lactancia. La actividad de las enzimas clave, como la glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, puede ser modulada por hormonas como la insulina, lo que refleja la relevancia de esta vía en el metabolismo postprandial y en la adaptación a diferentes estados nutricionales.

Síntesis de Ribosa en Diversos Tejidos

La ribosa es sintetizada de manera endógena por casi todos los tejidos a través de la vía de la pentosa fosfato, aunque no se encuentra en concentraciones significativas en el plasma sanguíneo. Incluso en tejidos con baja actividad de las enzimas oxidativas de la vía, como el músculo esquelético, la ribosa-5-fosfato puede ser producida eficientemente mediante la reversión de la fase no oxidativa. Esto subraya la flexibilidad y la importancia crítica de esta ruta metabólica en la síntesis de nucleótidos y ácidos nucleicos, esenciales para el crecimiento y la reparación celular.