Explorando el mundo microscópico, este contenido aborda la patogenia de priones, la estructura de virus, la diversidad de bacterias, y la transmisión de hongos y protozoos. Además, se detalla el ciclo de vida de helmintos y las enfermedades que causan, desde infecciones superficiales hasta condiciones crónicas y debilitantes, resaltando su relevancia en la salud humana y la medicina.
Show More
Las proteínas priónicas sufren un cambio conformacional patológico que las hace resistentes a la degradación enzimática
La transmisión de la conformación anómala a las proteínas priónicas normales es la base de su naturaleza infecciosa
Las enfermedades priónicas se caracterizan por una degeneración neuronal rápida y fatal, con síntomas neurológicos severos
Los virus son entidades microscópicas con un genoma de ADN o ARN rodeado por una cápside proteica
El ciclo replicativo viral comienza con la entrada del virus a la célula huésped y el uso de su maquinaria para sintetizar componentes virales
Los virus pueden tener una morfología helicoidal, icosaédrica o más compleja, lo que influye en sus rutas de transmisión
Las bacterias se clasifican en grampositivas o gramnegativas según la estructura de su pared celular
Las bacterias pueden portar plásmidos y tener estructuras como flagelos y fimbrias
Las bacterias son esenciales para el equilibrio del microbioma humano y desempeñan roles cruciales en procesos como la digestión y la protección inmunológica
Los hongos tienen paredes celulares con quitina y los protozoos tienen membranas con ergosterol
Los hongos y protozoos pueden causar enfermedades que varían en gravedad y se transmiten directa o indirectamente
Tanto los hongos como los protozoos tienen ciclos de vida complejos y estrategias de supervivencia para persistir en diferentes ambientes y huéspedes