Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Agentes Infecciosos

Explorando el mundo microscópico, este contenido aborda la patogenia de priones, la estructura de virus, la diversidad de bacterias, y la transmisión de hongos y protozoos. Además, se detalla el ciclo de vida de helmintos y las enfermedades que causan, desde infecciones superficiales hasta condiciones crónicas y debilitantes, resaltando su relevancia en la salud humana y la medicina.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Las enfermedades causadas por priones, como la ______ y el kuru, provocan una degeneración neuronal rápida y letal.

Haz clic para comprobar la respuesta

enfermedad de Creutzfeldt-Jakob

2

A diferencia de otros agentes infecciosos, los priones no contienen ______ y son resistentes a tratamientos estándar.

Haz clic para comprobar la respuesta

ácido nucleico

3

Tamaño de los virus

Haz clic para comprobar la respuesta

Varían entre 20 y 300 nm, son microscópicos y requieren microscopio electrónico para ser vistos.

4

Genoma viral

Haz clic para comprobar la respuesta

Puede ser de ADN o ARN, pero nunca ambos; es el material genético esencial para la replicación viral.

5

Ciclo replicativo viral

Haz clic para comprobar la respuesta

Inicia con la entrada a la célula huésped y utiliza su maquinaria para producir nuevos componentes virales.

6

Las bacterias son organismos ______ que pueden ser clasificados como grampositivas o gramnegativas.

Haz clic para comprobar la respuesta

unicelulares procariotas

7

La pared celular de las bacterias grampositivas es ______, a diferencia de las gramnegativas que tienen una más ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

gruesa delgada

8

Algunas bacterias tienen ______ que les otorgan beneficios como la ______ a ciertos medicamentos.

Haz clic para comprobar la respuesta

plásmidos resistencia

9

Características de las paredes celulares de los hongos

Haz clic para comprobar la respuesta

Contienen quitina y ergosterol, diferenciándolos de las plantas y bacterias.

10

Tipos de hongos según su estructura celular

Haz clic para comprobar la respuesta

Unicelulares como las levaduras y multicelulares como los mohos con hifas.

11

Mecanismos de transmisión de los protozoos

Haz clic para comprobar la respuesta

Directa o a través de vectores, algunos forman quistes para sobrevivir fuera del huésped.

12

Los ______ son conocidos por causar la ______, una enfermedad que puede ser crónica y debilitante.

Haz clic para comprobar la respuesta

filarias elefantiasis

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Cicatrización y Características de la Cicatriz

Ver documento

Biología

Fundamentos de Bioenergética y Leyes de la Termodinámica

Ver documento

Biología

El Origen de la Vida: Teorías y Experimentos Clave

Ver documento

Biología

Clasificación y Características de los Microorganismos

Ver documento

Características y Patogenia de los Priones

Los priones son agentes infecciosos compuestos exclusivamente por proteínas priónicas (PrP) que se encuentran normalmente en la superficie celular, especialmente en las neuronas. Estas proteínas pueden sufrir un cambio conformacional patológico que las hace resistentes a la degradación enzimática, lo que conduce a la acumulación de formas anómalas y al desarrollo de enfermedades neurodegenerativas. La transmisión de la conformación anómala a las proteínas priónicas normales es la base de su naturaleza infecciosa. Las enfermedades priónicas, como la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y el kuru, se caracterizan por una degeneración neuronal rápida y fatal, con síntomas neurológicos severos. La ausencia de ácido nucleico en los priones los hace únicos entre los agentes infecciosos y resistentes a los tratamientos convencionales dirigidos contra patógenos con genoma.
Micrografías electrónicas en colores realzados mostrando virus esférico, bacteria con flagelos, prion ovalado, hongo filamentoso y protozoo ameboide en fondo negro.

Estructura y Ciclo Replicativo de los Virus

Los virus son entidades infecciosas microscópicas que requieren células huésped para replicarse. Su tamaño varía entre 20 y 300 nm y poseen un genoma de ADN o ARN, nunca ambos, rodeado por una cápside proteica. Algunos virus también presentan una envoltura lipídica derivada de la membrana de la célula huésped. El ciclo replicativo viral comienza con la entrada del virus a la célula huésped y el uso de su maquinaria para sintetizar componentes virales. Los virus de ADN suelen replicarse en el núcleo, mientras que los de ARN lo hacen en el citoplasma, con excepciones notables como los retrovirus. La morfología viral puede ser helicoidal, icosaédrica o más compleja. Los virus sin envoltura son más resistentes a las condiciones ambientales y los envueltos son más sensibles, lo que influye en sus rutas de transmisión.

Diversidad y Clasificación de las Bacterias

Las bacterias son microorganismos unicelulares procariotas con una gran diversidad morfológica y metabólica. Se clasifican según la estructura de su pared celular, que contiene péptidoglucano, en grampositivas o gramnegativas, basándose en su respuesta a la tinción de Gram. Las grampositivas tienen una pared celular gruesa, mientras que las gramnegativas presentan una pared más delgada y una membrana externa. Las bacterias pueden portar plásmidos que les confieren ventajas adaptativas, como resistencia a antibióticos. Su movilidad puede ser mediada por flagelos y pueden adherirse a superficies mediante fimbrias o pili. Las bacterias son esenciales para el equilibrio del microbioma humano y desempeñan roles cruciales en procesos como la digestión y la protección inmunológica, aunque algunas pueden ser patógenas.

Patogenicidad y Transmisión de Hongos y Protozoos

Los hongos son eucariotas con paredes celulares que contienen quitina y membranas con ergosterol. Pueden ser unicelulares, como las levaduras, o multicelulares, como los mohos con hifas. Los hongos son capaces de producir esporas y pueden causar infecciones que varían desde superficiales, como las dermatofitosis, hasta sistémicas, que pueden ser letales en huéspedes inmunocomprometidos. Los protozoos son eucariotas unicelulares que pueden causar enfermedades como la malaria y la enfermedad de Chagas. Su transmisión puede ser directa o a través de vectores, y algunos forman quistes que les permiten sobrevivir fuera del huésped. Ambos grupos de organismos tienen ciclos de vida complejos y estrategias de supervivencia que les permiten persistir en diversos ambientes y huéspedes.

Ciclo de Vida y Enfermedades Causadas por Helmintos

Los helmintos son parásitos multicelulares que se clasifican en platelmintos, incluyendo tremátodos y cestodos, y nematodos. Los tremátodos se adhieren a los huéspedes mediante ventosas y pueden causar enfermedades como la esquistosomiasis. Los cestodos tienen cuerpos segmentados y pueden provocar enfermedades tisulares si sus huevos son ingeridos. Los nematodos, o gusanos redondos, pueden infectar tanto el tracto gastrointestinal como tejidos corporales. La gravedad de las enfermedades causadas por helmintos depende de la carga parasitaria y del estado inmunológico del huésped. Algunos, como las filarias, son responsables de enfermedades crónicas y debilitantes como la elefantiasis.