Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Naturaleza y Propiedades del Sonido

El sonido, una energía que se propaga en ondas, es esencial para la comunicación y la percepción del entorno. Su naturaleza física implica la vibración de partículas en medios como el aire, transmitiendo energía a través de variaciones de presión. La audición humana, capaz de detectar frecuencias entre 20 y 20.000 Hz, se realiza a través de un proceso complejo que involucra el oído externo, medio e interno, donde las ondas sonoras se convierten en señales eléctricas que el cerebro interpreta.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El ______ es una forma de energía que se produce por la vibración de objetos como diapasones o cuerdas vocales.

Haz clic para comprobar la respuesta

sonido

2

Las ondas sonoras se desplazan en patrones ______ y su intensidad disminuye conforme se alejan de la fuente.

Haz clic para comprobar la respuesta

tridimensionales y concéntricos

3

Las tres propiedades principales del sonido son la intensidad, medida en ______, el tono, medido en ______, y el timbre.

Haz clic para comprobar la respuesta

decibeles Hercios

4

Sensibilidad auditiva más aguda

Haz clic para comprobar la respuesta

Entre 2.000 y 5.000 Hz, crucial para el reconocimiento del habla.

5

Umbral de audición humano

Haz clic para comprobar la respuesta

De 0 dB, apenas audible, hasta 120-140 dB, umbral del dolor.

6

Secciones principales del oído humano

Haz clic para comprobar la respuesta

Oído externo, medio e interno, cada uno con funciones específicas en la audición.

7

Transducción de energía acústica

Haz clic para comprobar la respuesta

Conversión de sonido en señales mecánicas, hidráulicas y bioeléctricas, transmitidas al cerebro.

8

El ______ ______ comienza con el pabellón auricular, que canaliza las ondas sonoras hacia el ______ ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

oído externo conducto auditivo externo

9

El conducto auditivo externo también sirve como una ______ de ______ que amplifica frecuencias, en particular las del espectro vocal.

Haz clic para comprobar la respuesta

cámara resonancia

10

La audición solo se afecta significativamente si existe una ______ ______ del conducto auditivo externo.

Haz clic para comprobar la respuesta

obstrucción completa

11

La ______ del sonido se expresa en ______, una escala que compara la presión sonora con un nivel de referencia estándar.

Haz clic para comprobar la respuesta

intensidad decibeles

12

Función de la membrana timpánica y los huesecillos

Haz clic para comprobar la respuesta

Transmiten el sonido al oído interno minimizando la pérdida de energía entre medios gaseoso y líquido.

13

Amplificación de la presión sonora

Haz clic para comprobar la respuesta

La relación de área entre la membrana timpánica y la ventana oval incrementa la presión del sonido.

14

Reflejo acústico y protección auditiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Los músculos del oído medio activan el reflejo acústico para proteger contra sonidos excesivamente altos.

15

La vibración en el oído interno comienza en la ______ y es causada por el movimiento del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ventana oval estribo

16

En la cóclea, la ______ se organiza de manera que diferentes frecuencias afectan distintas áreas de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

membrana basilar cóclea

17

El ______ de Corti transforma movimientos mecánicos en señales eléctricas mediante células ciliadas en la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Órgano endolinfa

18

La ______ del sonido se determina por la cantidad de ______ nerviosas que se activan.

Haz clic para comprobar la respuesta

intensidad fibras

19

Las células ciliadas ______ responden a sonidos más suaves, mientras que las ______ lo hacen a sonidos más fuertes.

Haz clic para comprobar la respuesta

externas internas

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Conceptos Fundamentales del Metabolismo

Ver documento

Biología

El Sistema Endocrino

Ver documento

Biología

Descubrimiento y Funciones de los Ácidos Nucleicos

Ver documento

Biología

Anatomía y Fisiopatología del Trauma Abdominal

Ver documento

Naturaleza y Propiedades del Sonido

El sonido es una forma de energía que se origina cuando objetos como diapasones, altavoces o cuerdas vocales vibran, creando ondas de compresión y descompresión que se propagan a través de un medio (como el aire, el agua o los sólidos). Estas ondas sonoras se mueven en patrones tridimensionales y concéntricos, y su intensidad disminuye con la distancia desde la fuente. A diferencia de las ondas de agua, las ondas sonoras no transportan materia, sino que mueven las partículas del medio en una serie de compresiones y rarefacciones, transmitiendo energía a través de variaciones de presión. La velocidad del sonido varía en función del medio, siendo más rápida en medios sólidos y más lenta en gases debido a las diferencias en densidad y elasticidad. Al analizar el sonido, es crucial considerar sus tres propiedades clave: la intensidad o volumen, que se relaciona con la amplitud de la onda y se mide en decibeles (dB); el tono, que está determinado por la frecuencia de la onda y se mide en Hercios (Hz); y el timbre, que distingue a cada fuente sonora y resulta de la combinación de una onda fundamental con armónicos o sobretonos.
Oído humano con piel clara y textura suave, diapasón vibrante en mano y fondo difuminado con colores que simulan ondas sonoras.

Capacidad Auditiva Humana y Transducción del Sonido

El rango de audición humana abarca frecuencias desde aproximadamente 20 Hz hasta 20.000 Hz, con una sensibilidad auditiva más aguda entre 2.000 y 5.000 Hz, que es esencial para el reconocimiento del habla. El umbral de audición varía de 0 dB, el nivel más bajo que puede percibir un oído humano promedio, hasta aproximadamente 120-140 dB, el umbral del dolor. El proceso de audición implica la transducción de energía acústica en señales mecánicas, luego en hidráulicas y finalmente en bioeléctricas, que se transmiten al cerebro a través del nervio auditivo. El oído humano se divide en tres secciones principales: el oído externo, que capta las ondas sonoras a través del pabellón auricular y el conducto auditivo externo; el oído medio, que transmite las vibraciones a través de la membrana timpánica y los huesecillos (martillo, yunque y estribo) a la ventana oval; y el oído interno, donde se encuentra la cóclea y el órgano de Corti, responsables de la conversión de vibraciones mecánicas en impulsos nerviosos.

Función del Oído Externo en la Audición

El oído externo se inicia con el pabellón auricular, que ayuda a dirigir las ondas sonoras hacia el conducto auditivo externo (CAE). Aunque su función en la localización del sonido es limitada en humanos, el CAE es esencial para proteger la membrana timpánica y facilitar la transmisión del sonido hacia el oído medio. El CAE también actúa como una cámara de resonancia, amplificando ciertas frecuencias, especialmente las del rango del habla. La audición se ve comprometida solo si hay una obstrucción completa del CAE. La intensidad del sonido se mide en decibeles, una escala logarítmica que compara la presión sonora de un sonido con un nivel de referencia estándar, generalmente el umbral de audición humana.

Transformaciones del Sonido en el Oído Medio

El oído medio es crucial para adaptar las ondas sonoras del aire a las condiciones del oído interno. La membrana timpánica y los huesecillos (martillo, yunque y estribo) trabajan conjuntamente para minimizar la pérdida de energía sonora al pasar de un medio gaseoso a uno líquido. La relación de área entre la membrana timpánica y la ventana oval amplifica la presión del sonido, mientras que la acción de palanca de los huesecillos proporciona una ganancia adicional de energía. Los músculos del oído medio, como el tensor del tímpano y el estapedio, activan el reflejo acústico para proteger el oído interno de sonidos excesivamente altos. Las trompas de Eustaquio, por su parte, igualan la presión del oído medio con la presión atmosférica y permiten el drenaje de fluidos, manteniendo así la eficiencia auditiva.

Mecanotransducción en el Oído Interno

La mecanotransducción, el proceso de conversión de energía mecánica en señales eléctricas, ocurre en el oído interno. La vibración de la ventana oval, inducida por el movimiento del estribo, se transmite a la perilinfa de la cóclea y provoca una onda viajera en la membrana basilar. La cóclea está organizada tonotópicamente, lo que significa que diferentes frecuencias estimulan distintas regiones de la membrana basilar. El Órgano de Corti, que contiene células ciliadas inmersas en endolinfa, convierte los movimientos mecánicos en potenciales eléctricos que son detectados por el nervio coclear. La intensidad del sonido se refleja en el número de fibras nerviosas estimuladas, con las células ciliadas externas activándose con sonidos más suaves y las internas con sonidos más fuertes.