Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Requisitos de la Contabilidad Electrónica en México

La Contabilidad Electrónica en México es esencial para el cumplimiento fiscal de contribuyentes. Requiere el envío de archivos XML al SAT y el uso de software autorizado. Personas Físicas y Morales deben adaptarse a las normativas, presentando estados financieros y manteniendo registros actualizados para verificar operaciones y CFDI.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

En ______, la obligación de llevar una Contabilidad Electrónica aplica para la mayoría de los contribuyentes.

Haz clic para comprobar la respuesta

México

2

Todas las ______ están obligadas a llevar Contabilidad Electrónica en México.

Haz clic para comprobar la respuesta

Personas Morales

3

Las Personas Físicas en el Régimen de ______ Fiscal y quienes ganen menos de ______ de pesos están exentas de esta obligación.

Haz clic para comprobar la respuesta

Incorporación 2 millones

4

A pesar de algunas exenciones, todos los contribuyentes deben mantener ______ y documentación para comprobar el cumplimiento fiscal.

Haz clic para comprobar la respuesta

registros

5

Los contribuyentes con ingresos menores a 2 millones de pesos pueden utilizar la herramienta ______ del SAT para su contabilidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

Mis Cuentas

6

Exención de Contabilidad Electrónica para Donatarias

Haz clic para comprobar la respuesta

Donatarias autorizadas con ingresos anuales hasta dos millones de pesos exentas de Contabilidad Electrónica.

7

Exención para Asociaciones Religiosas

Haz clic para comprobar la respuesta

Asociaciones religiosas registradas en Mis Cuentas no obligadas a llevar Contabilidad Electrónica.

8

Personas Físicas y Contabilidad Electrónica

Haz clic para comprobar la respuesta

Personas Físicas con ingresos por sueldos, salarios y otros conceptos exentas si usan Mis Cuentas o RIF.

9

Las reformas que establecieron la obligatoriedad de la Contabilidad Electrónica se hicieron en la ______ ______ ______ y el ______ ______ de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Resolución Miscelánea Fiscal Código Fiscal Federación

10

El propósito de la Contabilidad Electrónica es que los contribuyentes entreguen su información contable de manera digital al ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

SAT

11

La Contabilidad Electrónica es un elemento clave en la gestión de empresas y es vital estar actualizado con las ______ ______ para cumplir con los ______ fiscales.

Haz clic para comprobar la respuesta

actualizaciones legislativas requerimientos

12

Periodicidad del Catálogo de Cuentas

Haz clic para comprobar la respuesta

Se presenta al SAT inicialmente y cuando se actualiza.

13

Contenido de la Balanza de Comprobación

Haz clic para comprobar la respuesta

Refleja saldos y movimientos del periodo.

14

Documentos para verificación y trámites fiscales

Haz clic para comprobar la respuesta

Auxiliares de Pólizas, Folios y Cuentas disponibles, no se envían periódicamente.

15

Los documentos clave en la ______ Electrónica incluyen el balance general y otros estados financieros.

Haz clic para comprobar la respuesta

Contabilidad

16

El software para generar estados financieros debe estar autorizado por el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

SAT

17

El estado de ______ en el capital contable es uno de los documentos necesarios en la Contabilidad Electrónica.

Haz clic para comprobar la respuesta

cambios

18

El estado de flujo de ______ es parte de los estados financieros en la Contabilidad Electrónica.

Haz clic para comprobar la respuesta

efectivo

19

El uso de software autorizado facilita el cumplimiento de las ______ fiscales.

Haz clic para comprobar la respuesta

normativas

20

Las autoridades tributarias pueden realizar un análisis ______ gracias al software de contabilidad electrónica.

Haz clic para comprobar la respuesta

eficiente

21

Vigencia de FIEL y CSD

Haz clic para comprobar la respuesta

Verificar que la Firma Electrónica Avanzada y el Certificado de Sello Digital estén actualizados.

22

Sistema contable conforme a SAT

Haz clic para comprobar la respuesta

Contar con un sistema que cumpla con los estándares del SAT para generar archivos XML.

23

Presentación de información contable

Haz clic para comprobar la respuesta

Estar listo para entregar al SAT la contabilidad que refleje todas las operaciones y CFDI.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Obligaciones de la Declaración Anual para Personas Físicas en México

Ver documento

Derecho

Reglamento de Armas en España: Plazos y Procedimientos

Ver documento

Derecho

La Soberanía en la Teoría del Estado

Ver documento

Derecho

El Ordenamiento Territorial en Colombia

Ver documento

Requisitos de la Contabilidad Electrónica en México

En México, la Contabilidad Electrónica es una obligación fiscal para la mayoría de los contribuyentes, incluyendo a las Personas Físicas con actividad empresarial, profesionales independientes con ingresos anuales mayores a 2 millones de pesos, y todas las Personas Morales. No obstante, existen excepciones como las Personas Físicas en el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) y aquellas con ingresos menores a 2 millones de pesos que utilicen la herramienta Mis Cuentas del SAT. A pesar de las exenciones, es mandatorio para todos los contribuyentes mantener registros y documentación comprobatoria para verificar el cumplimiento de las normativas fiscales.
Escritorio moderno y ordenado con portátil plateado mostrando gráficos, calculadora negra apagada, smartphone y planta verde en maceta blanca.

Exenciones en la Obligación de Contabilidad Electrónica

Ciertas entidades y personas están eximidas de la obligación de presentar Contabilidad Electrónica. Estas incluyen a la Federación, entidades federativas, municipios, sindicatos y la administración pública paraestatal que no realicen actividades empresariales. También están exentas las donatarias autorizadas con ingresos anuales de hasta dos millones de pesos y las asociaciones religiosas registradas en Mis Cuentas. Las Personas Físicas que obtengan ingresos por concepto de sueldos, salarios, dividendos, enajenación o adquisición de bienes, premios, intereses, entre otros, no están obligadas a llevar Contabilidad Electrónica si se acogen a Mis Cuentas o al RIF.

Marco Legal y Desarrollo de la Contabilidad Electrónica

La Contabilidad Electrónica en México fue instaurada como mandato legal a partir del 1 de julio de 2014, mediante reformas a la Resolución Miscelánea Fiscal y al Código Fiscal de la Federación. Esta medida se implementó como parte de la evolución de la Facturación Electrónica y la Nómina Electrónica, con el fin de que los contribuyentes presenten su información contable de forma digital al Servicio de Administración Tributaria (SAT). A lo largo del tiempo, la Contabilidad Electrónica se ha consolidado como parte integral de la gestión empresarial, siendo esencial mantenerse al día con las actualizaciones legislativas para asegurar el cumplimiento de los requerimientos fiscales.

Documentación Requerida para la Contabilidad Electrónica

Los contribuyentes deben remitir mensualmente al SAT dos archivos en formato XML: el Catálogo de Cuentas y la Balanza de Comprobación. El Catálogo de Cuentas se presenta inicialmente y cada vez que se realicen cambios en él, mientras que la Balanza de Comprobación debe reflejar los saldos y movimientos del periodo correspondiente. Adicionalmente, se deben mantener disponibles, aunque no se envían de forma periódica, los Auxiliares de Pólizas, Folios y Cuentas. Estos documentos son esenciales para la verificación de la información contable y para fundamentar solicitudes de devoluciones o compensaciones fiscales.

Importancia de los Estados Financieros en la Contabilidad Electrónica

Los estados financieros constituyen elementos cruciales en la Contabilidad Electrónica y deben ser presentados en formato electrónico. Estos documentos, que incluyen el balance general, el estado de resultados, el estado de cambios en el capital contable y el estado de flujo de efectivo, deben ser generados mediante software de contabilidad electrónica autorizado por el SAT. Este software facilita el cumplimiento de las normativas fiscales y permite un análisis eficiente por parte de las autoridades tributarias.

Implementación de la Contabilidad Electrónica para Contribuyentes

Para cumplir con la Contabilidad Electrónica, los contribuyentes deben primero asegurarse de que su Firma Electrónica Avanzada (FIEL) y su Certificado de Sello Digital (CSD) estén vigentes, y de ser necesario, actualizarlos ante el SAT. Es imprescindible disponer de un sistema contable que cumpla con los estándares establecidos por el SAT para la preparación y generación de los archivos XML requeridos. Los contribuyentes deben estar preparados para presentar su información contable al SAT cuando sea solicitada y garantizar que su contabilidad refleje de manera fidedigna todas las operaciones realizadas, así como su correspondencia con los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI).