Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Estructura y Funciones del Núcleo Celular

La célula eucariota y sus orgánulos, como el núcleo, peroxisomas y plástidos, son fundamentales para la vida. El transporte de sustancias a través de la membrana, ya sea por métodos pasivos como la difusión y la osmosis, o activos como las bombas de iones, es crucial para la homeostasis. Además, la endocitosis y exocitosis son vitales para la comunicación y el intercambio de materiales entre la célula y su entorno.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El ______ es un orgánulo característico de las células ______, y está rodeado por una doble capa conocida como ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

núcleo eucariotas envoltura nuclear

2

Dentro del núcleo, la ______ está compuesta por ______ y proteínas ______, y es fundamental en la ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cromatina ADN histonas regulación genética

3

Los ______ ______ en la envoltura nuclear facilitan el movimiento selectivo de moléculas entre el núcleo y el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

poros nucleares citoplasma

4

Función de los peroxisomas

Haz clic para comprobar la respuesta

Descomponen ácidos grasos y neutralizan peróxido de hidrógeno.

5

Tipos de plástidos y sus funciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Cloroplastos: fotosíntesis. Cromoplastos: almacenan pigmentos. Leucoplastos: guardan almidón y otros metabolitos.

6

Importancia de los orgánulos en eucariotas

Haz clic para comprobar la respuesta

Cruciales para metabolismo celular, homeostasis y adaptación al medio ambiente.

7

La ______ ______ controla el paso de materiales entre la ______ y su ambiente.

Haz clic para comprobar la respuesta

membrana plasmática célula

8

La ______ de la membrana se ve afectada por la ______, tamaño y ______ de las moléculas.

Haz clic para comprobar la respuesta

permeabilidad polaridad carga

9

El ______ ______ ocurre sin gastar energía y sigue el ______ de concentración.

Haz clic para comprobar la respuesta

transporte pasivo gradiente

10

La ______ ______ y la ______ son ejemplos de transporte pasivo.

Haz clic para comprobar la respuesta

difusión simple osmosis

11

Generalmente, el transporte activo utiliza ______ para funcionar, como en la bomba de -.

Haz clic para comprobar la respuesta

ATP sodio potasio

12

Transporte pasivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Movimiento de moléculas a través de la membrana sin uso de energía.

13

Difusión simple

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso donde moléculas pequeñas y no polares cruzan la membrana libremente.

14

Difusión facilitada

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de proteínas transportadoras o canales para el paso de moléculas grandes o polares.

15

El ______ ______ es un proceso que transporta moléculas en contra de su gradiente de concentración usando ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

transporte activo energía

16

El transporte activo es crucial para la ______ celular y el correcto funcionamiento de sistemas ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

homeostasis biológicos

17

La ______ de impulsos nerviosos y la ______ muscular dependen del mecanismo de transporte activo.

Haz clic para comprobar la respuesta

transmisión contracción

18

Tipos de endocitosis

Haz clic para comprobar la respuesta

Fagocitosis, pinocitosis, endocitosis mediada por receptor.

19

Función de la exocitosis

Haz clic para comprobar la respuesta

Expulsión de sustancias como neurotransmisores y hormonas.

20

Importancia de endocitosis y exocitosis

Haz clic para comprobar la respuesta

Comunicación intercelular y mantenimiento de la homeostasis.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Estructura y Función del ADN

Ver documento

Biología

Biomecánica del Tobillo y Pie

Ver documento

Biología

Anatomía y Funciones del Sistema Esquelético

Ver documento

Biología

Reproducción en Seres Vivos

Ver documento

Estructura y Funciones del Núcleo Celular

El núcleo es un orgánulo distintivo de las células eucariotas, rodeado por una doble membrana llamada envoltura nuclear, que protege el material genético. Dentro del núcleo, la cromatina, formada por ADN y proteínas histonas, juega un papel crucial en la regulación genética. Los poros nucleares en la envoltura permiten el tráfico selectivo de moléculas entre el núcleo y el citoplasma. El nucléolo, presente en el núcleo, es responsable de la síntesis y ensamblaje de las subunidades ribosomales, esenciales para la síntesis de proteínas.
Célula eucariota microscópica con núcleo azul destacado, nucleolo, cromatina, mitocondrias, vesículas y membrana plasmática en fondo oscuro.

Los Orgánulos Celulares y su Importancia en la Biología Celular

Las células eucariotas poseen orgánulos especializados que cumplen funciones específicas. Los peroxisomas, pequeñas vesículas que contienen enzimas oxidativas, descomponen ácidos grasos y neutralizan peróxido de hidrógeno. Los plástidos, exclusivos de plantas y algas, incluyen cloroplastos, que realizan la fotosíntesis; cromoplastos, que almacenan pigmentos; y leucoplastos, que guardan almidón y otros metabolitos. Estos orgánulos son fundamentales para el metabolismo celular, la homeostasis y la adaptación al medio ambiente.

Transporte Celular a través de la Membrana

La membrana plasmática regula el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. La permeabilidad de la membrana está influenciada por la polaridad, tamaño y carga de las moléculas. El transporte pasivo no requiere energía y sigue el gradiente de concentración, incluyendo la difusión simple, la difusión facilitada y la osmosis. El transporte activo, en cambio, requiere energía, generalmente ATP, para mover sustancias en contra del gradiente de concentración, como en el caso de la bomba de sodio-potasio.

Mecanismos de Transporte Pasivo

El transporte pasivo permite el movimiento de moléculas a través de la membrana sin gasto energético. La difusión simple ocurre con moléculas pequeñas y no polares, mientras que la difusión facilitada utiliza proteínas transportadoras o canales para moléculas más grandes o polares. La osmosis es el flujo de agua a través de la membrana semipermeable, guiado por la concentración de solutos. Este proceso es vital para mantener el volumen celular y puede resultar en cambios osmóticos que afectan la integridad celular.

El Transporte Activo y la Regulación del Medio Intracelular

El transporte activo es un proceso celular que mueve moléculas contra su gradiente de concentración utilizando energía, comúnmente en forma de ATP. La bomba Na+-K+ es un ejemplo clave, intercambiando activamente iones de sodio por potasio para mantener las concentraciones iónicas y el potencial de membrana, lo que es esencial para procesos como la transmisión de impulsos nerviosos y la contracción muscular. Este mecanismo es vital para la homeostasis celular y el funcionamiento de diversos sistemas biológicos.

Endocitosis y Exocitosis: Intercambios Celulares Mediante Vesículas

La endocitosis y la exocitosis son procesos vesiculares que las células utilizan para transportar sustancias grandes. La endocitosis engloba la ingestión de material externo mediante vesículas, que pueden ser clasificadas en fagocitosis, pinocitosis o endocitosis mediada por receptor. La exocitosis implica la expulsión de sustancias, como neurotransmisores y hormonas, al fusionar vesículas con la membrana plasmática. Estos mecanismos son cruciales para la comunicación intercelular y el mantenimiento de la homeostasis.