La teoría del desarrollo psicosexual de Freud sugiere que la sexualidad es clave en la formación de la personalidad. Con etapas que van desde la oral hasta la genital, Freud explica cómo los conflictos y fijaciones afectan el comportamiento adulto. El equilibrio entre el Ello, el Yo y el Superyó es esencial para la salud mental.
Mostrar más
El psicoanálisis fue creado por Sigmund Freud a finales del siglo XIX y principios del XX
Influencia en diversas áreas
El psicoanálisis ha influenciado áreas como la literatura, el cine y la psicoterapia
Concepto de libido
Freud conceptualizó la libido como una energía psíquica que impulsa el desarrollo humano y se manifiesta a través de diversas etapas de la vida
El psicoanálisis enfatiza la importancia del inconsciente en la conducta y la personalidad humana
La teoría del desarrollo psicosexual de Freud propone que la sexualidad es una fuerza motriz en la formación de la personalidad desde la infancia
Fase oral
La fase oral se centra en la boca como fuente de placer y abarca desde el nacimiento hasta los 18 meses
Fase anal
La fase anal se relaciona con el control de esfínteres y las actitudes hacia la orden y el desorden, y abarca desde los 18 meses hasta los 3 años
Fase fálica
La fase fálica se enfoca en los genitales y la resolución del complejo de Edipo y el complejo de Electra, y abarca de los 3 a los 6 años
Freud enfatizó la importancia de la interacción entre factores biológicos y ambientales en el desarrollo psicosexual
El Ello
El Ello es la fuente de las pulsiones instintivas y opera según el principio del placer
El Yo
El Yo funciona según el principio de realidad y busca equilibrar las demandas del Ello con las restricciones del mundo externo
El Superyó
El Superyó representa los ideales morales y las restricciones impuestas por la sociedad y los padres
La teoría del desarrollo psicosexual de Freud ha enfrentado críticas por su enfoque determinista y la falta de evidencia empírica
Conceptos duraderos
A pesar de las críticas, conceptos como el Ello, el Yo y el Superyó continúan siendo referentes en la comprensión de la dinámica psíquica y en la práctica clínica de la psicoterapia