Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Filosofías Helenísticas

El cinismo, el epicureísmo y el estoicismo son corrientes filosóficas que proponen distintas vías hacia la felicidad y la virtud. El cinismo, con Antístenes y Diógenes, rechaza lo material y lo convencional, mientras que el epicureísmo de Epicuro encuentra la felicidad en el placer moderado y la ataraxia. El estoicismo, iniciado por Zenón, enfatiza la conformidad con la naturaleza y la razón universal, promoviendo la resiliencia y la sabiduría como pilares de una vida virtuosa.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Figura central del cinismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Diógenes de Sínope popularizó el cinismo, viviendo de acuerdo con sus principios de autosuficiencia y rechazo a las normas sociales.

2

Significado de 'cínico'

Haz clic para comprobar la respuesta

La palabra 'cínico' proviene del griego 'kynikós', que significa 'semejante a un perro', reflejando el desdén por las convenciones y la vida naturalista.

3

Crítica cínica a la civilización

Haz clic para comprobar la respuesta

Los cínicos criticaban las instituciones y lo sagrado, promoviendo una vida simple y virtuosa en armonía con la naturaleza, libre de falsedades.

4

La filosofía de Epicuro se divide en tres ramas: ______, ______ y ______, enfocándose en conocimiento, universo y moral respectivamente.

Haz clic para comprobar la respuesta

Canónica Física Ética

5

Fundador del estoicismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Zenón de Citio, siglo III a.C.

6

Ramas del estoicismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Lógica: teoría del conocimiento. Física: comprensión del mundo. Ética: cómo vivir bien.

7

Concepto de naturaleza en estoicismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Fuego racional o lógos, base del panteísmo y determinismo cósmico.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

La epistemología: una rama fundamental de la filosofía

Ver documento

Filosofía

La importancia de la ética profesional

Ver documento

Filosofía

La filosofía de la naturaleza

Ver documento

Filosofía

La importancia de la ética en la sociedad

Ver documento

El Cinismo: Desafío a lo Material y lo Convencional

El cinismo es una corriente filosófica fundada por Antístenes, un discípulo de Sócrates, y más tarde popularizada por Diógenes de Sínope. Los cínicos se caracterizaban por su desprecio hacia las posesiones materiales y las normas sociales, abogando por una vida de autarquía, o autosuficiencia, y virtud. El término "cínico" deriva del griego "kynikós", que significa "semejante a un perro", en alusión a su desdén por las convenciones y su comportamiento desinhibido. La filosofía cínica desafiaba las instituciones establecidas y lo que se consideraba sagrado, promoviendo un retorno a la simplicidad de la naturaleza y una existencia virtuosa libre de las falsedades de la civilización.
Tres estatuas de mármol blanco de filósofos griegos antiguos al aire libre, con detalles de vestimentas y poses que reflejan su pensamiento y época.

El Epicureísmo: En Pos de la Felicidad a través del Placer Moderado

El epicureísmo, establecido por Epicuro en el siglo IV a.C., es una filosofía que sostiene que la felicidad se alcanza a través de la búsqueda del placer y la ausencia de dolor. Epicuro estructuró su filosofía en tres partes: Canónica, Física y Ética. La Canónica se ocupaba de la teoría del conocimiento y la lógica; la Física, del entendimiento del universo; y la Ética, de la conducta moral y la búsqueda de la felicidad. Epicuro defendía un hedonismo inteligente, donde el placer duradero y la ataraxia, o tranquilidad del alma, se lograban mediante la moderación y el control de los deseos. La amistad y la adquisición de conocimiento eran fundamentales para vivir una vida autárquica y plena.

El Estoicismo: Conformidad con la Naturaleza y la Razón

El estoicismo, fundado por Zenón de Citio en el siglo III a.C., es una filosofía que se divide en tres ramas: Lógica, Física y Ética. La Lógica estoica se centraba en la teoría del conocimiento y la argumentación, mientras que la Física trataba sobre la comprensión del mundo y la Ética sobre cómo vivir bien. Los estoicos concebían la naturaleza como un fuego racional, o lógos, que permea todo, llevando a un panteísmo y determinismo cósmico. La ética estoica promovía vivir en armonía con la naturaleza y la razón universal, lo que se traducía en una vida de virtud y sabiduría. La resiliencia, la autodeterminación y la coherencia eran valores estoicos clave, y la amistad y la participación activa en la sociedad se consideraban expresiones de la vida en conformidad con el lógos.