Las fluctuaciones económicas y los ciclos de expansión y contracción juegan un papel crucial en la determinación del PIB y las tasas de desempleo. Estas dinámicas son analizadas a través de modelos de oferta y demanda agregada, que consideran factores como políticas fiscales y monetarias, y cambios en las expectativas de los consumidores. Entender estos conceptos es esencial para la implementación de políticas económicas efectivas y para prever posibles recesiones o estanflaciones.
Show More
Los ciclos económicos se caracterizan por fases de expansión y contracción en la economía
Recesiones
Durante las recesiones, hay una caída en el ingreso real y un aumento en el desempleo
Depresiones
Las depresiones son recesiones prolongadas y más severas
Las fluctuaciones económicas se caracterizan por su irregularidad e imprevisibilidad, su impacto generalizado y la relación inversa entre producción y desempleo
La economía clásica distingue entre variables nominales y reales, postulando que las primeras no influyen en las segundas en el largo plazo
La dicotomía clásica y la neutralidad del dinero son conceptos que explican que las variables nominales no afectan a las variables reales en el largo plazo
En el corto plazo, la interacción entre variables nominales y reales es más compleja y puede afectar temporalmente el PIB real y desviar la economía de su tendencia de crecimiento a largo plazo
El modelo de oferta y demanda agregada se centra en el PIB real y el nivel general de precios
El IPC y el deflactor del PIB son medidas del nivel general de precios utilizadas en el modelo de oferta y demanda agregada
A diferencia de la oferta y demanda en mercados individuales, el modelo de oferta y demanda agregada considera la economía en su totalidad y es fundamental para entender las fuerzas que determinan las curvas de oferta y demanda agregadas
La curva de demanda agregada representa la relación entre el nivel general de precios y la cantidad total de bienes y servicios demandados
La pendiente descendente de la curva de demanda agregada se debe al efecto riqueza, el efecto tasa de interés y el efecto tipo de cambio
Cambios en las expectativas de los consumidores, políticas fiscales y monetarias, y variaciones en las exportaciones netas pueden desplazar la curva de demanda agregada, indicando un cambio en el nivel general de demanda en la economía
La curva de oferta agregada refleja la relación entre el nivel de precios y la cantidad de bienes y servicios que las empresas están dispuestas a ofrecer
A largo plazo, la curva de oferta agregada es vertical, indicando que el nivel de precios no afecta a la producción potencial de la economía
A corto plazo, la curva de oferta agregada tiene una pendiente positiva debido a rigideces como salarios y precios nominales inflexibles o percepciones erróneas sobre los precios relativos
El análisis conjunto de la oferta y demanda agregadas es fundamental para comprender tanto el crecimiento económico a largo plazo como la inflación y las fluctuaciones a corto plazo
Las fluctuaciones a corto plazo son desviaciones temporales respecto a la tendencia de crecimiento y pueden ser causadas por cambios en la demanda o la oferta agregada
Los responsables de la política económica pueden intervenir en la demanda agregada para suavizar las fluctuaciones económicas, aunque estas acciones pueden tener consecuencias como la inflación