La clasificación de computadoras abarca sistemas digitales, analógicos y híbridos, así como su uso en diferentes ámbitos comerciales, desde supercomputadoras hasta microcomputadoras. La arquitectura de computadoras enfrenta desafíos como la miniaturización y la ley de Moore, siendo crucial para el avance tecnológico y el diseño eficiente de sistemas informáticos.
Mostrar más
Procesan información mediante valores discretos y operan secuencialmente
Utilizan señales continuas para representar información y son eficientes en simulaciones físicas
Combinan las ventajas de las computadoras digitales y analógicas, útiles en aplicaciones de control de procesos industriales
Son versátiles y pueden ejecutar una variedad de programas
Están diseñadas para realizar tareas concretas, como el control de sistemas en vehículos o dispositivos inteligentes en el hogar
Son las más poderosas y se utilizan en tareas de cálculo intensivo
Son grandes sistemas que manejan grandes volúmenes de datos y transacciones
Ofrecen un equilibrio entre rendimiento y costo, adecuadas para pequeñas y medianas empresas
Son las más comunes y accesibles, utilizadas tanto en el hogar como en entornos empresariales
Las tecnologías se han vuelto más accesibles y han mejorado su rendimiento de manera más acelerada
Se sugiere una posible convergencia en términos de capacidades entre las diferentes categorías comerciales de computadoras
Implica la integración de componentes físicos y lógicos para el desarrollo y mejora del rendimiento de los sistemas informáticos
Los arquitectos de computadoras deben seleccionar y organizar los componentes físicos y estructurar el software para optimizar el rendimiento
Incluyen el ritmo acelerado de avances tecnológicos, la miniaturización de componentes y las restricciones de coste y compatibilidad con sistemas existentes
Ha pasado de un enfoque artesanal a una ingeniería sistemática gracias al progreso en la electrónica
Incluyen la necesidad de independencia entre hardware y software y la superación de las limitaciones de la arquitectura de Von Neumann
Ha sido un indicador del ritmo de innovación en hardware, con la duplicación de la cantidad de transistores en un chip cada dos años
Incluyen la miniaturización y el desarrollo de arquitecturas que maximicen el uso del hardware, como los sistemas de computación paralela