Los protocolos escolares antiviolencia son esenciales para garantizar un entorno educativo seguro. Incluyen estrategias de prevención, detección de riesgos y medidas correctivas para combatir el abuso y el acoso en las escuelas. La colaboración de toda la comunidad educativa es crucial para su efectividad.
Ver más1
5
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Elementos clave de los protocolos antiviolencia
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Ámbitos de violencia abordados
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Rol de autoridades educativas en protocolos
Haz clic para comprobar la respuesta
4
La ______ en la Ciudad de México establece lineamientos para que los directivos escolares prevengan la violencia en las ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Evaluación del clima escolar
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Diagnóstico anual del entorno externo
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Educación sobre abuso y acoso
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Es crucial ______ los elementos que pueden poner en peligro la ______ de los integrantes de la comunidad ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Los ______ protectores contribuyen a crear un entorno ______ que respeta los ______ humanos.
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Orientación y formación del personal
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Implementación y comunicación de protocolos
Haz clic para comprobar la respuesta
12
Monitoreo y seguridad en planteles
Haz clic para comprobar la respuesta
Educación Cívica
Desafíos en el sistema educativo de Chiapas
Ver documentoEducación Cívica
Las instituciones de la Unión Europea
Ver documentoEducación Cívica
Implementación del currículo en la educación primaria
Ver documentoEducación Cívica
Paradojas en Colombia
Ver documento