Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos y Evolución de los Derechos Humanos

Los Derechos Humanos garantizan la dignidad y el respeto de todos los individuos. Tras la Segunda Guerra Mundial, la Declaración Universal de 1948 estableció las bases para su protección global. Principios como la universalidad e inalienabilidad son esenciales, y los Estados tienen responsabilidades claras en su promoción. La perspectiva de género y los desafíos en la protección de los derechos de las mujeres y la población LGTBIQA+ son aspectos cruciales en la evolución actual de los Derechos Humanos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los Derechos Humanos garantizan el ______ y la ______ de todas las personas, sin importar diferencias como la nacionalidad o la religión.

Haz clic para comprobar la respuesta

respeto dignidad

2

La ______ ______ de Derechos Humanos fue adoptada en 1948 por la ______ ______ de las ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Declaración Universal Asamblea General Naciones Unidas

3

El documento que establece las libertades fundamentales consta de 30 ______ y es la base para leyes internacionales.

Haz clic para comprobar la respuesta

artículos

4

La ______ ______ de Derechos Humanos incluye tres documentos clave y es esencial para la defensa de los derechos humanos a nivel ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Carta Internacional global

5

Principio de Universalidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Todos los seres humanos poseen derechos humanos sin excepción alguna.

6

Principio de Inalienabilidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Los derechos humanos no pueden ser sustraídos, excepto bajo condiciones específicas y con debido proceso.

7

Principio de Indivisibilidad e Interdependencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Todos los derechos son esenciales y la violación de uno puede afectar el disfrute de los otros.

8

Los ______ internacionales como tratados y convenciones, son compromisos legales entre Estados.

Haz clic para comprobar la respuesta

instrumentos de derechos humanos

9

Al ______ y ______ estos documentos, los países se obligan a seguir estándares de derechos humanos.

Haz clic para comprobar la respuesta

firmar ratificar

10

Chile ha ______ la mayoría de los tratados internacionales de ______ humanos.

Haz clic para comprobar la respuesta

ratificado derechos

11

Los Estados deben adoptar medidas ______, ______ y ______ para asegurar los derechos humanos.

Haz clic para comprobar la respuesta

legislativas administrativas judiciales

12

CEDAW - Significado

Haz clic para comprobar la respuesta

Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer; tratado para derechos de mujeres y equidad de género.

13

Convención de Belém do Pará - Propósito

Haz clic para comprobar la respuesta

Prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer en las Américas.

14

Principios de Yogyakarta - Relevancia

Haz clic para comprobar la respuesta

Aplicación de derechos humanos en relación con orientación sexual e identidad de género; no vinculante pero influyente.

15

Cuestiones como la ______ de género, la ______ salarial y la distribución desigual del trabajo doméstico son problemas que aún necesitan solución.

Haz clic para comprobar la respuesta

violencia brecha

16

Las violaciones a los derechos humanos de las mujeres suelen estar basadas en ______ de poder desiguales y ______ de género.

Haz clic para comprobar la respuesta

estructuras estereotipos

17

La violencia contra personas ______ suele buscar castigar y reprimir identidades que desafían las ______ sociales convencionales.

Haz clic para comprobar la respuesta

LGTBIQA+ normas

18

Obligación del Estado en derechos humanos

Haz clic para comprobar la respuesta

Proteger, respetar y garantizar derechos humanos; prevenir y sancionar violaciones; reparar a víctimas.

19

Rol de individuos y sociedad civil

Haz clic para comprobar la respuesta

Actuar como observadores, defensores y educadores para promover una cultura de respeto a los derechos humanos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

El Proceso Penal en el Sistema Judicial Chileno

Ver documento

Derecho

El Derecho Penal como Instrumento de Control Social

Ver documento

Derecho

Concepto y Desarrollo Histórico de la Personalidad Jurídica

Ver documento

Derecho

Competencias del Estado y las Comunidades Autónomas en la Seguridad Social

Ver documento

Fundamentos y Evolución de los Derechos Humanos

Los Derechos Humanos son un conjunto de prerrogativas universales que aseguran el respeto y la dignidad inherente a todos los seres humanos, independientemente de su nacionalidad, sexo, origen étnico, color, religión, lengua o cualquier otra condición. Estos derechos emergieron con fuerza tras los atroces eventos de la Segunda Guerra Mundial, culminando en la adopción de la Declaración Universal de Derechos Humanos por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948. Este documento histórico, compuesto por 30 artículos, establece las libertades y derechos básicos que deben ser protegidos a nivel mundial y ha servido de fundamento para el desarrollo de un amplio cuerpo de tratados y leyes internacionales. La Carta Internacional de Derechos Humanos, que incluye la Declaración Universal, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, constituye el marco central para la promoción y protección de los derechos humanos a nivel global.
Grupo diverso de personas en reunión al aire libre en un parque, escuchando a un orador en un día soleado, promoviendo la comunicación y el diálogo.

Principios Fundamentales de los Derechos Humanos

Los derechos humanos se sustentan en principios esenciales como la universalidad, que reconoce que todos los seres humanos son titulares de estos derechos sin excepción. La inalienabilidad significa que los derechos humanos no pueden ser arrebatados, salvo en circunstancias muy específicas y siempre bajo el debido proceso legal. La indivisibilidad e interdependencia subrayan que todos los derechos son igualmente fundamentales y que la violación de uno puede afectar el disfrute de los demás. La equidad y la no discriminación son principios que garantizan que todos los individuos son iguales ante la ley y tienen derecho a la misma protección sin distinción alguna. Finalmente, el principio de progresividad obliga a los Estados a avanzar continuamente hacia la plena realización de los derechos humanos y a abstenerse de tomar medidas que puedan implicar un retroceso en su protección.

Compromisos Internacionales y Responsabilidades Estatales

Los instrumentos internacionales de derechos humanos, tales como tratados, convenciones y declaraciones, son acuerdos legales que los Estados se comprometen a cumplir al firmarlos y ratificarlos. Estos documentos, que pueden ser de carácter vinculante o no vinculante, establecen estándares y obligaciones para los países en materia de derechos humanos. Chile, por ejemplo, ha ratificado la mayoría de los tratados internacionales de derechos humanos, comprometiéndose a respetar, proteger y cumplir los derechos consagrados en ellos, lo que incluye la adopción de medidas legislativas, administrativas y judiciales necesarias para garantizar su efectiva realización.

Derechos Humanos con Enfoque de Género

La integración de la perspectiva de género en los derechos humanos es un desarrollo relativamente reciente que busca abordar y corregir las desigualdades y discriminaciones basadas en el género. La Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención de Belém do Pará son instrumentos clave que se centran en los derechos de las mujeres y en la lucha contra la violencia de género. Aunque no existe aún un tratado internacional vinculante específico para los derechos de la población LGTBIQA+, iniciativas como los Principios de Yogyakarta y las resoluciones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU reflejan un creciente reconocimiento de la necesidad de proteger estos derechos dentro del marco del derecho internacional de los derechos humanos.

Retos en la Protección de los Derechos Humanos de Género

A pesar de los progresos realizados, la protección de los derechos humanos de las mujeres y de la población LGTBIQA+ enfrenta desafíos persistentes. La violencia de género, la brecha salarial y la desigual distribución de responsabilidades en el trabajo doméstico y de cuidado son cuestiones críticas que aún requieren atención y acción. Las violaciones de los derechos humanos de las mujeres a menudo están arraigadas en estructuras de poder desiguales y en estereotipos de género, mientras que la violencia contra personas LGTBIQA+ suele ser un intento de castigar y reprimir identidades y expresiones de género que desafían las normas sociales convencionales.

La Responsabilidad del Estado y la Sociedad en la Promoción de los Derechos Humanos

El Estado tiene la obligación primordial de proteger, respetar y garantizar los derechos humanos, incluyendo la adopción de medidas para prevenir y sancionar su violación, así como para proporcionar reparación a las víctimas. Además, los individuos y la sociedad civil juegan un papel crucial en la promoción y defensa de los derechos humanos, actuando como observadores, defensores y educadores para fomentar una cultura de respeto y cumplimiento de estos derechos fundamentales.