Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Naturaleza y Objetivos de los Textos Argumentativos

La argumentación en textos busca persuadir al receptor adoptando posturas sobre temas de interés. Se emplean estrategias retóricas, conocimiento profundo del tema y una estructura que combina información relevante con argumentos convincentes. La selección estratégica de información y el conocimiento del público son esenciales para anticipar objeciones y orientar la argumentación. Los recursos estilísticos y lingüísticos, como el uso de la primera persona y conectores lógicos, juegan un papel crucial en la coherencia y persuasión del discurso.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

13

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Estrategias retóricas en textos argumentativos

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de técnicas de persuasión como analogías, ejemplos, datos estadísticos y preguntas retóricas para influir en la opinión del receptor.

2

Conocimiento del emisor en argumentación

Haz clic para comprobar la respuesta

Necesidad de que el emisor comprenda profundamente el tema para argumentar de manera convincente y fundamentada.

3

Función apelativa en argumentación

Haz clic para comprobar la respuesta

Empleo de argumentos dirigidos al receptor para persuadir y motivar una acción o cambio de postura.

4

Los géneros que frecuentemente presentan ______ incluyen ensayos y discursos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

argumentación políticos

5

En la ______ oral, los debates y las conversaciones diarias suelen incluir argumentación.

Haz clic para comprobar la respuesta

comunicación

6

Los textos que buscan argumentar a menudo contienen partes ______ para dar contexto.

Haz clic para comprobar la respuesta

expositivas

7

A diferencia de la exposición, la argumentación busca ______ la validez de una ______ y convencer al receptor.

Haz clic para comprobar la respuesta

demostrar tesis

8

Estrategia de selección de información

Haz clic para comprobar la respuesta

Depende del tema y contexto. Seleccionar datos relevantes para el argumento y el público.

9

Anticipación de objeciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Prever y rebatir argumentos contrarios. Prepararse para posibles contraargumentos.

10

Perfil del destinatario en la argumentación

Haz clic para comprobar la respuesta

Conocer creencias y conocimientos del receptor para argumentar de manera efectiva.

11

Para aportar pruebas objetivas, se recurre a ______ y ______, como las cifras y análisis.

Haz clic para comprobar la respuesta

hechos datos

12

Las ______ de expertos añaden credibilidad a los argumentos al utilizar la opinión de ______ reconocidos.

Haz clic para comprobar la respuesta

citas autoridades

13

Una técnica que aborda las ______ o ______ de un suceso es la explicación.

Haz clic para comprobar la respuesta

causas consecuencias

14

Mediante la ______ y el ______, se pueden identificar semejanzas y diferencias con otros casos.

Haz clic para comprobar la respuesta

comparación contraste

15

Los ______ se utilizan para anticipar y rebatir posibles críticas, reforzando así la tesis defendida.

Haz clic para comprobar la respuesta

contraargumentos

16

Implicación personal en textos argumentativos

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de primera persona y lenguaje valorativo para expresar postura del emisor.

17

Conectores lógicos y marcadores discursivos

Haz clic para comprobar la respuesta

Organizan argumentos y aseguran coherencia del texto.

18

Función de citas y ejemplos

Haz clic para comprobar la respuesta

Refuerzan argumentación y evidencian afirmaciones.

19

Un texto argumentativo se divide en tres secciones principales: ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

introducción desarrollo conclusión

20

La ______ de un texto argumentativo expone la idea principal y puede estar explícita o implícita.

Haz clic para comprobar la respuesta

introducción

21

En la parte de ______ de un texto argumentativo, se presentan las razones a favor o en contra de la idea principal.

Haz clic para comprobar la respuesta

desarrollo

22

La ______ de un texto argumentativo tiene como fin reafirmar la idea principal y resumir los puntos discutidos.

Haz clic para comprobar la respuesta

conclusión

23

Una estructura ______ en un texto argumentativo combina dos enfoques para crear un argumento más convincente.

Haz clic para comprobar la respuesta

encuadrada

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

Clasificación de la Investigación Científica

Ver documento

Educación Cívica

La Teoría Crítica y su Visión de la Educación para la Transformación Social

Ver documento

Educación Cívica

Naturaleza y Finalidad del Artículo de Opinión

Ver documento

Educación Cívica

La importancia de los lenguajes en el desarrollo humano

Ver documento

Naturaleza y Objetivos de los Textos Argumentativos

Los textos argumentativos son composiciones escritas u orales cuyo propósito esencial es persuadir al receptor, ya sea lector o auditorio, para que adopte una postura específica respecto a una idea o tema de interés. Estos textos buscan influir en las opiniones y motivar acciones, como participar en una causa o elegir una opción política. Para alcanzar su objetivo, el emisor debe tener un conocimiento profundo del tema y emplear estrategias retóricas efectivas que permitan modificar o reforzar las creencias del receptor. En su estructura, los textos argumentativos combinan la función referencial, al presentar información relevante, con la función apelativa o conativa, que se enfoca en el uso de argumentos para convencer.
Grupo diverso en reunión alrededor de una mesa redonda con útiles de escritura, reflejando diálogo y colaboración, en un entorno iluminado y neutro.

Elementos y Ámbitos de Aplicación de la Argumentación

La argumentación es fundamental en contextos donde existen diversas opiniones o interpretaciones posibles. Se manifiesta en una amplia gama de géneros, como ensayos, discursos políticos y legales, campañas publicitarias, artículos de opinión y crítica cultural. En la comunicación oral, es frecuente en debates formales e interacciones cotidianas. Los textos argumentativos a menudo incluyen secciones expositivas para contextualizar el tema y, en ocasiones, para aportar una sensación de objetividad. A diferencia de la mera exposición, que se limita a informar, la argumentación tiene como fin demostrar la validez de una tesis y persuadir al receptor para que acepte o rechace dicha tesis.

Selección Estratégica de Información y Conocimiento del Público

La selección de información en un texto argumentativo es un proceso estratégico que depende del tema tratado y del contexto comunicativo. Para persuadir eficazmente, es crucial comprender las creencias y conocimientos previos del receptor. El emisor debe ser capaz de anticipar y contrarrestar posibles objeciones, y tener una idea clara del perfil del destinatario. Argumentar implica no solo presentar razones para apoyar o refutar una tesis, sino también orientar la argumentación hacia la confirmación o la refutación de dicha tesis, en función de si se busca probar su veracidad o su falsedad.

Variedad de Argumentos en la Práctica Argumentativa

Los textos argumentativos emplean una variedad de argumentos para sostener sus tesis. La ejemplificación utiliza casos específicos para ilustrar un punto. Los hechos y datos aportan evidencia objetiva y verificable, como estadísticas y estudios. Las citas de autoridades aportan peso a la argumentación al invocar la opinión de expertos reconocidos. Las explicaciones pueden abordar causas o consecuencias de un fenómeno. La comparación y el contraste permiten establecer similitudes y diferencias con otras situaciones. Los contraargumentos sirven para prever y refutar críticas, fortaleciendo la posición defendida.

Recursos Estilísticos y Lingüísticos en la Argumentación

El uso del lenguaje en los textos argumentativos es un elemento clave para la persuasión. El emisor suele implicarse personalmente, utilizando un lenguaje valorativo y la primera persona para expresar su postura. La apelación directa al receptor se realiza a través de la segunda persona, buscando una conexión más íntima. Los conectores lógicos y marcadores discursivos organizan la secuencia de argumentos y facilitan la coherencia del texto. Las citas y ejemplos concretos refuerzan la argumentación, mientras que las comparaciones y analogías ayudan a relacionar la tesis con situaciones conocidas, mejorando la comprensión del receptor.

Estructura y Organización de los Textos Argumentativos

Un texto argumentativo se organiza típicamente en tres partes: introducción, desarrollo y conclusión. La introducción plantea la tesis, que puede ser claramente enunciada o sugerida. En el desarrollo se despliegan los argumentos que sostienen o impugnan la tesis, y pueden surgir conclusiones intermedias que a su vez generan nuevos argumentos. La conclusión refuerza la tesis inicial, sintetiza los argumentos presentados o plantea reflexiones para futuros debates. La estructura puede ser analítica, presentando primero la tesis y luego los argumentos, o sintética, con la tesis al final. La estructura encuadrada, que combina ambas, es frecuentemente utilizada para proporcionar un marco más completo y persuasivo.