Algor Cards

El Sistema Internacional de Unidades (SI)

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El Sistema Internacional de Unidades (SI) es fundamental para la ciencia y el comercio global, proporcionando un marco estandarizado para las mediciones. Con siete unidades básicas como el metro, kilogramo y segundo, el SI permite comparaciones precisas y universales. Los prefijos y múltiplos facilitan la representación de cantidades grandes o pequeñas, mientras que las unidades complementarias abarcan el tiempo y las magnitudes angulares. A pesar de la existencia del sistema imperial, el SI es el estándar internacional dominante.

Orígenes y Desarrollo del Sistema Internacional de Unidades

El Sistema Internacional de Unidades (SI), también conocido como el Sistema Métrico, surgió de la necesidad de unificar las diversas medidas utilizadas en el comercio y la ciencia a nivel internacional. Antes de su creación, la diversidad de sistemas de unidades en diferentes países y regiones generaba confusión y dificultades en las transacciones comerciales y el intercambio científico. En el siglo XVIII, Francia lideró la estandarización de las medidas con la introducción del Sistema Métrico Decimal, basado en el número 10 para facilitar los cálculos y las conversiones. Este sistema se adoptó gradualmente en todo el mundo y hoy es el estándar internacional, utilizado por más del 95% de la población global.
Colección de instrumentos de medición científica con calibre vernier de acero, termómetro de vidrio con líquido rojo y balanza analítica de laboratorio apagada junto a cilindro graduado con líquido incoloro.

Conceptos y Clasificación de las Magnitudes en el SI

Las mediciones son esenciales en ciencia e ingeniería y se expresan a través de cantidades físicas, que son atributos medibles de fenómenos físicos. Para medir una cantidad, se compara con un patrón o estándar que define una unidad de medida, como el metro para la longitud o el segundo para el tiempo. El SI se fundamenta en siete magnitudes básicas, con todas las demás magnitudes derivadas de estas. Las magnitudes fundamentales son seleccionadas por consenso científico y no se definen en términos de otras magnitudes. Las magnitudes derivadas, en cambio, se construyen a partir de las fundamentales. Las magnitudes se clasifican en escalares, que tienen solo magnitud y unidad (como la masa o la temperatura), y vectoriales, que además requieren dirección y sentido (como la fuerza o la velocidad).

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Origen del Sistema Métrico Decimal

Iniciado en Francia en el siglo XVIII para unificar medidas y simplificar cálculos.

01

Base numérica del Sistema Métrico

Utiliza el número 10, facilitando conversiones y cálculos matemáticos.

02

Adopción global del SI

Adoptado por más del 95% de la población mundial, es el estándar en comercio y ciencia.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave