Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La célula, unidad fundamental de la vida, se clasifica en eucariotas y procariontes, con estructuras complejas y funciones específicas. Las eucariotas poseen un núcleo que alberga ADN, mientras que las procariontes tienen su material genético en el citoplasma. Organelas como mitocondrias y cloroplastos son cruciales para la energía y la fotosíntesis. La reproducción celular y la herencia se basan en la alternancia de células haploides y diploides, asegurando la diversidad genética.

see more
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La célula es considerada la unidad ______ de la vida y esencial en la estructura y función de los seres vivos.

Haz clic para comprobar la respuesta

básica

2

La teoría celular afirma que todos los seres vivos están compuestos por ______, y que estas son fundamentales para las reacciones metabólicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

células

3

Según la teoría celular, las nuevas células provienen de células ______ existentes.

Haz clic para comprobar la respuesta

preexistentes

4

El ______ es el portador de la información genética y se localiza en el núcleo de las células eucariotas y en el citoplasma de las procariontes.

Haz clic para comprobar la respuesta

ADN

5

Las células pueden variar en tamaño, desde unos pocos ______ hasta varios centímetros.

Haz clic para comprobar la respuesta

micrómetros

6

La forma de las células es ______ y se especializa de acuerdo a su función y entorno.

Haz clic para comprobar la respuesta

diversa

7

Característica distintiva de células eucariotas

Haz clic para comprobar la respuesta

Núcleo delimitado por membrana con material genético.

8

Organismos que presentan células procariontes

Haz clic para comprobar la respuesta

Bacterias y arqueas.

9

Relación entre morfología celular y función

Haz clic para comprobar la respuesta

Forma celular refleja función; ejemplos incluyen esferas simples y neuronas complejas.

10

En las células de plantas, hongos y algunos protistas, la ______ ______ brinda soporte y protección.

Haz clic para comprobar la respuesta

pared celular

11

La ______ ______ controla el intercambio de materiales entre la célula y su entorno, mientras que las ______ producen energía.

Haz clic para comprobar la respuesta

membrana plasmática mitocondrias

12

Ubicación del material genético en células eucariotas

Haz clic para comprobar la respuesta

En el núcleo, donde el ADN está organizado en cromosomas.

13

Composición de ácidos nucleicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Polímeros de nucleótidos con base nitrogenada, azúcar de cinco carbonos y grupo fosfato.

14

Función de los genes

Haz clic para comprobar la respuesta

Segmentos de ADN que codifican proteínas, esenciales para herencia y función celular.

15

Las células pueden ser ______ o ______ dependiendo de la cantidad de conjuntos de cromosomas que poseen.

Haz clic para comprobar la respuesta

diploides haploides

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Métodos de Propagación de Plantas

Ver documento

Biología

La Ecología y su Interdisciplinariedad con Otras Ciencias

Ver documento

Biología

La Célula: Unidad Estructural y Funcional Fundamental

Ver documento

Biología

Diversidad Biológica de Colombia: Una Visión Integral

Ver documento

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La célula es la unidad básica de la vida, considerada fundamental en la estructura, función y reproducción de todos los organismos vivos. Fue descubierta en 1665 por Robert Hooke y su estudio ha sido esencial para el desarrollo de la teoría celular. Esta teoría sostiene que todos los seres vivos están formados por células, que las células son el sitio de las reacciones metabólicas, que nuevas células se forman a partir de células preexistentes y que el ADN, que se encuentra en el núcleo de las células eucariotas y en el citoplasma de las procariontes, es el portador de la información genética. Las células varían en tamaño, desde unos pocos micrómetros hasta varios centímetros en algunos casos, y su forma es diversa y especializada según su función y entorno.
Micrografía electrónica de color de célula eucariota con núcleo, cromatina, mitocondrias, retículo endoplásmico y vesículas.

Diversidad y Tipos de Células

Las células se clasifican en dos grandes grupos: eucariotas y procariontes. Las células eucariotas, que incluyen a las de animales, plantas, hongos y protistas, se caracterizan por tener un núcleo delimitado por una membrana que encierra su material genético. Las células procariontes, representadas principalmente por bacterias y arqueas, no poseen un núcleo organizado y su ADN se encuentra libre en el citoplasma. La morfología celular es un reflejo de su función, con formas que van desde simples esferas hasta complejas estructuras como las neuronas, con sus largas extensiones para la transmisión de impulsos nerviosos.

Estructura y Funciones Celulares

La célula eucariota está compuesta por organelas especializadas que realizan funciones específicas. La pared celular, presente en células vegetales, de hongos y algunas protistas, proporciona soporte y protección. La membrana plasmática regula el intercambio de sustancias con el entorno. El citoplasma es el sitio de numerosas reacciones bioquímicas y contiene organelas como las vacuolas, que almacenan nutrientes y desechos, y las mitocondrias, que generan energía a través de la respiración celular. Los cloroplastos son cruciales en células vegetales para la fotosíntesis. El retículo endoplasmático y el aparato de Golgi son esenciales en la síntesis, modificación y transporte de proteínas y lípidos. Los ribosomas son los sitios de síntesis de proteínas y el citoesqueleto mantiene la estructura celular y facilita el movimiento y la división celular.

El Núcleo y los Ácidos Nucleicos

El núcleo es un orgánulo distintivo de las células eucariotas, albergando el material genético en forma de ADN, organizado en cromosomas durante la división celular. Los ácidos nucleicos, ADN y ARN, son polímeros de nucleótidos que contienen una base nitrogenada, un azúcar de cinco carbonos y un grupo fosfato. El ADN almacena la información genética y el ARN es clave en la transcripción y traducción de esta información en proteínas. Los genes, segmentos de ADN que codifican proteínas, son fundamentales para la herencia y la función celular.

Células Haploides y Diploides: La Base de la Herencia

Las células se pueden clasificar como diploides o haploides según el número de conjuntos de cromosomas que contienen. Las células diploides tienen dos juegos de cromosomas homólogos, uno heredado de cada progenitor, como es el caso de la mayoría de las células somáticas en humanos. Las células haploides, como los espermatozoides y óvulos, tienen un solo juego de cromosomas y se combinan durante la fecundación para formar un nuevo organismo diploide. Este intercambio genético durante la reproducción sexual asegura la variabilidad genética y la continuidad de las especies.