Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos de las Hipótesis Estadísticas y sus Ejemplos

Las hipótesis estadísticas son conjeturas sobre características poblacionales o distribuciones de probabilidad. Se plantean como hipótesis nula (H0) y alternativa (Ha) en el análisis estadístico. La prueba de hipótesis es un proceso que utiliza muestras para inferir sobre la población, implicando errores de Tipo I y II y la selección de un estadístico de prueba para tomar decisiones.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Característica poblacional en hipótesis

Haz clic para comprobar la respuesta

Afirmación sobre valor de parámetro de la población, como media o proporción.

2

Hipótesis comparativas

Haz clic para comprobar la respuesta

Conjeturas sobre igualdad o diferencia entre parámetros de dos grupos, como medias de resistencia.

3

Hipótesis de distribución

Haz clic para comprobar la respuesta

Suposición sobre la forma de la distribución de una variable, ej. normalidad en distancia de frenado.

4

Si la evidencia sugiere que la hipótesis nula no es ______, se considera la ______ alternativa (Ha).

Haz clic para comprobar la respuesta

plausible hipótesis

5

Definición de H0

Haz clic para comprobar la respuesta

Hipótesis nula, aceptada como verdadera hasta que la evidencia sugiere lo contrario.

6

Resultado de rechazar H0

Haz clic para comprobar la respuesta

Se rechaza H0 si hay evidencia significativa en los datos que la contradicen.

7

Formulación común de H0

Haz clic para comprobar la respuesta

Se formula como no cambio o no efecto, ej. H0: μ = μ0.

8

La hipótesis alternativa, que necesita ______ para ser aceptada, se representa como Ha.

Haz clic para comprobar la respuesta

evidencia

9

En un experimento, si se quiere probar que un nuevo recubrimiento supera las ______ horas de vida útil, se establecería Ha: μ > 1000.

Haz clic para comprobar la respuesta

1000

10

Estadístico de prueba

Haz clic para comprobar la respuesta

Función de los datos de la muestra usada para decidir si rechazar H0.

11

Región crítica

Haz clic para comprobar la respuesta

Conjunto de valores del estadístico que implican el rechazo de la hipótesis nula.

12

Selección de la región crítica

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso que equilibra los riesgos de errores de Tipo I y Tipo II.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Matemáticas

La Constante Matemática e y su Origen Histórico

Ver documento

Matemáticas

Fundamentos de la Estadística Descriptiva

Ver documento

Matemáticas

Diferencias entre Correlación y Regresión Lineal Simple

Ver documento

Matemáticas

Orígenes y Desarrollo del Concepto de Número Real

Ver documento

Fundamentos de las Hipótesis Estadísticas y sus Ejemplos

Una hipótesis estadística es una conjetura o afirmación que se realiza sobre una característica poblacional o sobre una distribución de probabilidad, como puede ser el valor de un parámetro poblacional o la forma de la distribución en su totalidad. Por ejemplo, la hipótesis de que el diámetro interno promedio de tuberías de PVC es de 0.75 pulgadas, o que la proporción de tarjetas de circuito defectuosas en un lote de producción es del 10%, son ejemplos de hipótesis estadísticas. También se pueden formular hipótesis comparativas, tales como la igualdad o diferencia entre las medias de resistencia de dos tipos de cuerdas, o hipótesis sobre la naturaleza de la distribución de una variable, como la suposición de que la distancia de frenado de vehículos sigue una distribución normal. Estas hipótesis son el objeto de estudio de la estadística inferencial, que busca hacer inferencias sobre la población a partir de muestras.
Mano sujetando dado blanco a punto de lanzarlo sobre mesa de madera clara, con sombra suave y enfoque en la acción de juego.

La Hipótesis Nula y la Hipótesis Alternativa en el Análisis Estadístico

En el análisis de pruebas de hipótesis, se plantean dos hipótesis contrapuestas: la hipótesis nula (H0) y la hipótesis alternativa (Ha). La hipótesis nula representa la afirmación que se asume como cierta en la etapa inicial del análisis estadístico. Por otro lado, la hipótesis alternativa es la proposición que se considera si la evidencia sugiere que la hipótesis nula no es plausible. El proceso de prueba de hipótesis es similar a un juicio en el sistema legal, donde se presume la inocencia del acusado hasta que se demuestre su culpabilidad. En el contexto estadístico, la hipótesis nula es la posición de partida y solo se rechaza en favor de la hipótesis alternativa si la evidencia obtenida de la muestra es lo suficientemente fuerte.

Caracterización y Manejo de la Hipótesis Nula

La hipótesis nula, denotada como H0, es la proposición que se acepta provisionalmente como verdadera hasta que la evidencia muestral sugiere lo contrario. Se rechaza solo si los datos muestrales proporcionan una evidencia significativa en contra de ella. Si la muestra no muestra una diferencia significativa, se continúa aceptando H0. Las conclusiones posibles en una prueba de hipótesis son, por lo tanto, rechazar H0 o no rechazarla. La hipótesis nula se formula comúnmente como una declaración de no cambio o no efecto, por ejemplo, H0: μ = μ0, donde μ0 representa el valor específico del parámetro bajo la hipótesis nula.

Desarrollo de Hipótesis y Elección de Métodos de Prueba

La formulación de hipótesis debe ser clara y precisa, estableciendo una afirmación que se favorece inicialmente. Por ejemplo, si una empresa está considerando cambiar el recubrimiento de sus cojinetes, no procederá a menos que exista evidencia de que el nuevo recubrimiento mejora significativamente la vida útil promedio, conocida como 1000 horas. En este caso, se probaría H0: μ ≤ 1000 contra Ha: μ > 1000. La hipótesis que se somete a prueba y que requiere evidencia para su aceptación es la hipótesis alternativa. En la investigación científica, la teoría vigente se asocia con H0 y solo se reemplaza por una nueva teoría si la evidencia empírica respalda fuertemente la hipótesis alternativa.

Métodos y Errores en la Prueba de Hipótesis

Un método de prueba de hipótesis consiste en una serie de pasos basados en datos muestrales que permiten decidir si se debe rechazar la hipótesis nula. Este método incluye la selección de un estadístico de prueba, que es una función de los datos de la muestra, y la determinación de una región crítica, que es el conjunto de valores del estadístico que conducirían al rechazo de H0. Por ejemplo, si se espera encontrar 20 tarjetas de circuito defectuosas bajo H0, se podría rechazar H0 solo si el número observado es considerablemente mayor o menor. Cualquier método de prueba está sujeto a errores: el error de Tipo I ocurre al rechazar H0 cuando es verdadera, y el error de Tipo II ocurre al no rechazar H0 cuando es falsa. La definición de la región crítica se realiza considerando estos errores y buscando un equilibrio entre la tasa de falsos positivos y falsos negativos.