Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Objetivos en la Investigación

Los objetivos en la investigación son cruciales para dar dirección y enfoque al estudio. En la investigación cuantitativa, se utilizan verbos precisos para formularlos, mientras que en la cualitativa se busca explorar fenómenos sociales. La justificación del estudio resalta su relevancia y necesidad, y reconocer las limitaciones es esencial para contextualizar los resultados.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

A diferencia del planteamiento del problema, los objetivos no detallan el ______ ni el ______ del estudio.

Haz clic para comprobar la respuesta

alcance temporal espacial

2

Los objetivos deben ser ______ y ______ para guiar efectivamente la investigación.

Haz clic para comprobar la respuesta

alcanzables medibles

3

Existen dos tipos de objetivos: el ______ general y los ______ específicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

objetivo objetivos

4

El ______ general resume la meta principal, mientras que los ______ específicos son pasos detallados hacia esa meta.

Haz clic para comprobar la respuesta

objetivo objetivos

5

Verbos para objetivos generales

Haz clic para comprobar la respuesta

Usar verbos precisos como 'analizar', 'comparar', 'correlacionar'.

6

Función de objetivos específicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Desglosar objetivo general en tareas menores, examinar aspectos de la variable independiente.

7

Ejemplos de objetivos específicos

Haz clic para comprobar la respuesta

'Comparar puntuaciones pre y post implementación', 'Analizar percepción estudiantil sobre programa'.

8

Los objetivos de este tipo de estudios buscan ______ y ______ fenómenos ______ o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

explorar comprender sociales culturales

9

Un ______ general podría ser '______ las experiencias de ______ de inmigrantes en una ______ urbana'.

Haz clic para comprobar la respuesta

objetivo Explorar integración comunidad

10

Importancia de la justificación

Haz clic para comprobar la respuesta

Expone la relevancia del estudio y su contribución al conocimiento o solución de problemas.

11

Tipos de justificación

Haz clic para comprobar la respuesta

Teórica, práctica, metodológica, epistemológica; cada una con enfoque y propósito distintos.

12

Preguntas clave de la justificación

Haz clic para comprobar la respuesta

Debe responder a ¿por qué? y ¿para qué? se realiza la investigación.

13

Las ______ de un estudio son obstáculos que pueden afectar la metodología, el alcance o los ______ de la investigación.

Haz clic para comprobar la respuesta

limitaciones resultados

14

Las limitaciones pueden ser de tipo ______, como la elección de los participantes o la ______ de información.

Haz clic para comprobar la respuesta

metodológicas disponibilidad

15

También pueden existir limitaciones ______, como el lapso de tiempo asignado para llevar a cabo el estudio.

Haz clic para comprobar la respuesta

temporales

16

Las condiciones ______ o ______ son ejemplos de limitaciones contextuales que pueden influir en el estudio.

Haz clic para comprobar la respuesta

socioeconómicas políticas

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

Recursos Didácticos en Educación Física

Ver documento

Otro

La Singularidad de la Capacidad Mental Humana

Ver documento

Otro

Fundamentos de los Géneros Periodísticos Clásicos

Ver documento

Otro

Transformación de las Narrativas en la Investigación Social

Ver documento

Definición y Función de los Objetivos en la Investigación

Los objetivos de la investigación constituyen las metas claras y precisas que el investigador se plantea alcanzar a través de su estudio. Estos objetivos son esenciales, ya que proporcionan dirección y enfoque al proceso de investigación, y deben ser alcanzables y medibles. A diferencia del planteamiento del problema, los objetivos no incluyen el alcance temporal o espacial del estudio, y la elección de utilizar o no pronombres relativos en su formulación depende del estilo del investigador. Los objetivos se clasifican en dos tipos: el objetivo general, que resume la meta principal del estudio, y los objetivos específicos, que son pasos detallados y concretos que conducen al cumplimiento del objetivo general.
Escritorio de madera clara con corcho y notas adhesivas pastel, lupa, papeles con bolígrafo, reloj de arena y planta, anteojos al frente y fondo suave iluminado naturalmente.

Formulación de Objetivos en la Investigación Cuantitativa

En la investigación cuantitativa, el objetivo general se formula con un verbo en infinitivo que denote acción y precisión, evitando términos vagos para favorecer aquellos que permiten medición y evaluación, como "analizar", "comparar" o "correlacionar". Los objetivos específicos desglosan el objetivo general en tareas más pequeñas y manejables, cada una orientada a examinar una faceta particular de la variable independiente, también utilizando verbos en infinitivo. Estos objetivos específicos delinean los pasos metodológicos y los resultados esperados en cada etapa. Por ejemplo, un objetivo general podría ser "Evaluar el impacto de un programa educativo en el rendimiento académico de los estudiantes", mientras que los objetivos específicos podrían ser "Comparar las puntuaciones de rendimiento antes y después de la implementación del programa" o "Analizar la percepción de los estudiantes sobre la efectividad del programa educativo".

Enfoque de los Objetivos en la Investigación Cualitativa

En la investigación cualitativa, los objetivos se derivan de la pregunta de investigación y buscan explorar y comprender en profundidad fenómenos sociales o culturales. Los objetivos deben ser formulados con verbos que indiquen una acción de exploración o comprensión, como "interpretar", "descubrir" o "describir". El objetivo general refleja la intención global del estudio y se expresa con un verbo en infinitivo, mientras que los objetivos específicos detallan las acciones particulares para profundizar en el fenómeno de interés. Por ejemplo, un objetivo general podría ser "Explorar las experiencias de integración de inmigrantes en una comunidad urbana", y los objetivos específicos podrían incluir "Describir las barreras culturales enfrentadas por los inmigrantes" o "Identificar las estrategias de adaptación utilizadas por esta población".

Justificación y Relevancia de la Investigación

La justificación de la investigación es el argumento que expone la importancia y la necesidad de llevar a cabo el estudio. Debe abordar la relevancia social, académica o práctica del tema y explicar cómo el estudio contribuirá al conocimiento existente o a la solución de problemas específicos. La justificación puede ser de naturaleza teórica, práctica, metodológica o epistemológica, y debe responder a las preguntas fundamentales de ¿por qué? y ¿para qué? se realiza la investigación. Por ejemplo, una justificación teórica puede destacar las lagunas en la literatura existente, mientras que una justificación práctica puede enfocarse en cómo los resultados del estudio podrían aplicarse para mejorar prácticas o políticas.

Reconocimiento de Limitaciones en la Investigación

Las limitaciones de un estudio son los posibles obstáculos o restricciones que pueden influir en la metodología, el alcance o los resultados de la investigación. Estas limitaciones pueden ser metodológicas, como la selección de la muestra o la disponibilidad de datos; temporales, como el periodo de tiempo para realizar el estudio; o contextuales, como las condiciones socioeconómicas o políticas que puedan afectar el objeto de estudio. Es fundamental que el investigador identifique, reconozca y comunique estas limitaciones para proporcionar un contexto adecuado a los hallazgos y para que los lectores puedan interpretar los resultados con una comprensión clara de sus posibles limitaciones.