La ética estudia los principios que guían el comportamiento moral humano. Se divide en ética descriptiva, que analiza comportamientos y valores morales, y ética normativa, que establece criterios de moralidad. Incluye también la metaética y la neuroética, y se aplica en campos como la medicina y la tecnología, abordando dilemas morales actuales y la relación entre moralidad y legalidad.
Mostrar más
La ética descriptiva se dedica a estudiar cómo las personas actúan y qué valores y normas influyen en sus decisiones morales
Influencia sociocultural en la moral
La ética descriptiva examina cómo la sociedad y la cultura influyen en la moralidad de las personas
Consistencia o variabilidad de los valores predominantes
La ética descriptiva analiza si los valores morales son consistentes o cambian en diferentes contextos
Toma de decisiones éticas en situaciones concretas
La ética descriptiva estudia cómo los individuos toman decisiones morales en situaciones específicas
La ética descriptiva examina cómo la sociedad y la cultura influyen en la moralidad de las personas
La ética normativa se enfoca en determinar qué acciones son moralmente aceptables
La ética normativa incluye teorías que proponen criterios para determinar qué acciones son moralmente correctas o incorrectas
La ética normativa juzga las acciones humanas como correctas o incorrectas utilizando principios morales universales
La metaética se enfoca en determinar cómo fundamentar juicios y opiniones éticas
La neuroética estudia cómo el cerebro influye en la toma de decisiones morales
La neuroética aborda cuestiones éticas derivadas de la capacidad de observar, influir y modificar el cerebro humano
La ética aplicada se encarga de implementar principios éticos en campos como la medicina, la tecnología y el medio ambiente
La ética aplicada surge de la necesidad de resolver dilemas morales en la sociedad actual
La ética aplicada busca guiar la conducta en diferentes áreas, reconociendo que cada una tiene su propia dinámica y normatividad moral