Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Piel: Estructura y Funciones

La piel, como órgano más extenso del cuerpo, desempeña roles cruciales en la protección, sensibilidad y regulación térmica. Compuesta por epidermis, dermis e hipodermis, cada capa tiene funciones específicas, desde la defensa hasta la síntesis de vitamina D. Los anejos cutáneos, como glándulas y pelos, junto con la vascularización e inervación, completan la complejidad de este sistema vital.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La piel es el órgano más ______ del ser humano, con un peso aproximado de ______ kilogramos en un adulto medio.

Haz clic para comprobar la respuesta

grande 4

2

Este órgano cumple con la función de barrera ______ que nos protege de ______ patógenos y cambios extremos de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

protectora agentes temperatura

3

El ______ de la piel varía según la parte del cuerpo, siendo más ______ en las palmas y plantas, y más ______ en los párpados y detrás de las orejas.

Haz clic para comprobar la respuesta

espesor gruesa fina

4

Función principal de la epidermis

Haz clic para comprobar la respuesta

Primera línea de defensa, compuesta por células epiteliales estratificadas.

5

Contenidos de la dermis

Haz clic para comprobar la respuesta

Tejido conectivo, vasos sanguíneos, terminaciones nerviosas, folículos pilosos, glándulas.

6

Rol de la hipodermis

Haz clic para comprobar la respuesta

Aislamiento térmico y reserva de energía, compuesta mayormente por tejido adiposo.

7

Los queratinocitos del estrato ______ se unen fuertemente a través de ______, contribuyendo a la robustez de la piel.

Haz clic para comprobar la respuesta

espinoso desmosomas

8

El proceso de queratinización, vital para la piel, alcanza su punto culminante en el estrato ______, donde se forman células muertas y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

córneo queratinizadas

9

El estrato ______ se distingue por tener células con gránulos de ______, y es crucial en el proceso de queratinización.

Haz clic para comprobar la respuesta

granuloso queratohialina

10

La ______ es responsable de la pigmentación de la piel y es producida por los ______ en el estrato basal.

Haz clic para comprobar la respuesta

melanina melanocitos

11

El estrato ______ ofrece una barrera protectora a través de sus células muertas y se regenera constantemente por medio de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

córneo descamación

12

Dermis papilar: características

Haz clic para comprobar la respuesta

Ubicada bajo la epidermis, con alto contenido celular y papilas dérmicas que incrementan la superficie de contacto.

13

Dermis reticular: composición

Haz clic para comprobar la respuesta

Constituye la mayor parte de la dermis, con red densa de fibras colágenas y elásticas, otorga resistencia y elasticidad.

14

Fibroblastos: función en la dermis

Haz clic para comprobar la respuesta

Células predominantes en la dermis, encargadas de producir fibras colágenas y elásticas.

15

La ______, o tejido subcutáneo, está formada por lóbulos de tejido ______ separados por septos de tejido conectivo.

Haz clic para comprobar la respuesta

hipodermis adiposo

16

Glándulas sudoríparas ecrinas - función principal

Haz clic para comprobar la respuesta

Termorregulación mediante la sudoración, distribuidas por todo el cuerpo.

17

Glándulas apocrinas - ubicación y tipo de sudor

Haz clic para comprobar la respuesta

Localizadas en axilas y región genital, producen sudor viscoso.

18

Función del sebo y origen

Haz clic para comprobar la respuesta

Lubricar y proteger piel y cabello, secretado por glándulas sebáceas.

19

Los vasos ______ comienzan en las papilas dérmicas y son clave para el sistema ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

linfáticos inmunitario

20

La inervación de la piel es ______ y cuenta con terminaciones para el dolor y la ______ así como corpúsculos de Meissner y Pacini.

Haz clic para comprobar la respuesta

extensa temperatura

21

Los corpúsculos de ______ detectan el tacto ligero, mientras que los de ______ son sensibles a la presión y vibraciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

Meissner Pacini

22

Los mecanorreceptores son fundamentales para la sensación ______ y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

táctil propriocepción

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Características de los Seres Vivos

Ver documento

Biología

Estructura y Composición del Sistema Esquelético Humano

Ver documento

Biología

Clasificación de los hongos

Ver documento

Biología

Principios Básicos de la Microscopía Óptica

Ver documento

Definición y Funciones de la Piel

La piel, el órgano más grande del cuerpo humano, cubre una superficie aproximada de 1,2 a 2 metros cuadrados y pesa alrededor de 4 kilogramos en un adulto promedio. Funciona como una barrera protectora esencial que aísla al organismo del medio ambiente, protegiéndolo de agentes patógenos, daños mecánicos y variaciones extremas de temperatura. Además, la piel interviene en funciones vitales como la sensibilidad al tacto, la regulación de la temperatura corporal y la síntesis de vitamina D. Su espesor varía en diferentes partes del cuerpo, siendo más gruesa en las palmas de las manos y las plantas de los pies, y más fina en los párpados y detrás de las orejas.
Sección transversal detallada de piel humana mostrando capas epidermis, dermis con folículos pilosos y glándulas sebáceas, y tejido adiposo de la hipodermis.

Estructura General de la Piel

La piel está estructurada en tres capas principales: la epidermis, la dermis y la hipodermis. La epidermis, la capa más externa, está compuesta por células epiteliales estratificadas y es la primera línea de defensa contra el ambiente externo. La dermis, situada debajo de la epidermis, es más gruesa y alberga tejido conectivo, vasos sanguíneos, terminaciones nerviosas y estructuras como folículos pilosos y glándulas. La hipodermis o tejido subcutáneo, la capa más profunda, está formada principalmente por tejido adiposo que proporciona aislamiento térmico y sirve como reserva de energía.

Capas y Células de la Epidermis

La epidermis se organiza en distintas capas, iniciando con el estrato basal, que contiene células madre de queratinocitos en constante división y melanocitos, que producen melanina y contribuyen a la pigmentación de la piel. El estrato espinoso se compone de queratinocitos que se adhieren entre sí mediante desmosomas, fortaleciendo la estructura de la piel. El estrato granuloso, caracterizado por células que contienen gránulos de queratohialina, es esencial en la queratinización, proceso que culmina con la formación del estrato córneo. Este último, compuesto por células muertas y queratinizadas, proporciona una barrera resistente y se renueva constantemente mediante la descamación.

La Dermis y sus Componentes

La dermis se subdivide en dos áreas: la dermis papilar, que se encuentra justo debajo de la epidermis y se caracteriza por su contenido celular y las papilas dérmicas que aumentan la superficie de contacto con la epidermis; y la dermis reticular, que forma la mayor parte de la dermis y está compuesta por una densa red de fibras colágenas y elásticas que proporcionan resistencia y elasticidad a la piel. Los fibroblastos son las células predominantes en la dermis y son responsables de la producción de estas fibras. Además, la dermis contiene células inmunitarias que desempeñan un papel crucial en la defensa contra patógenos.

Hipodermis: La Capa Más Profunda

La hipodermis, también conocida como tejido subcutáneo, se compone de lóbulos de tejido adiposo separados por septos de tejido conectivo. Esta capa no solo sirve como depósito de energía y aislante térmico, sino que también actúa como amortiguador contra impactos físicos y facilita el deslizamiento de la piel sobre estructuras subyacentes. La cantidad y distribución del tejido adiposo varían según factores genéticos, hormonales y nutricionales.

Anejos Cutáneos: Glándulas y Pelos

Los anejos cutáneos son estructuras especializadas que incluyen las glándulas sudoríparas, las glándulas sebáceas y los folículos pilosos. Las glándulas sudoríparas ecrinas están distribuidas por todo el cuerpo y son fundamentales en la termorregulación a través de la sudoración. Las glándulas apocrinas, localizadas en áreas específicas como las axilas y la región genital, están asociadas con la producción de un sudor más viscoso. Las glándulas sebáceas secretan sebo, un aceite natural que lubrica y protege la piel y el cabello. Los folículos pilosos dan origen al pelo, que cumple funciones de protección y regulación térmica. Las uñas, formadas por queratina endurecida, protegen las puntas de los dedos y mejoran la precisión de los movimientos finos.

Vascularización e Inervación de la Piel

La piel posee una red compleja de vasos sanguíneos que aseguran su nutrición y contribuyen a la regulación de la temperatura corporal. Los vasos linfáticos, que inician en las papilas dérmicas, juegan un papel importante en el sistema inmunitario. La inervación cutánea es extensa y diversa, con terminaciones nerviosas libres para la percepción del dolor y la temperatura, y corpúsculos especializados como los de Meissner, que detectan el tacto ligero, y los de Pacini, sensibles a la presión y las vibraciones. Estos mecanorreceptores son esenciales para la sensación táctil y la propriocepción.