Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Administración como Disciplina Científica

La Teoría Clásica de la administración, desarrollada por Henri Fayol, transformó la gestión empresarial con un enfoque sistemático y metodológico. Esta teoría establece una estructura jerárquica y formal en las organizaciones, promueve la especialización y la división del trabajo, y subraya la importancia de la coordinación y la distinción entre línea y staff para la eficiencia organizacional. La coordinación y la estructura lineal son esenciales para la alineación de esfuerzos hacia objetivos comunes.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ se desarrolló como una ciencia con la aparición de la Teoría ______, que ofrecía una alternativa al método empírico y caótico de la época.

Haz clic para comprobar la respuesta

administración Clásica

2

Cadena escalar en la Teoría Clásica

Haz clic para comprobar la respuesta

Sistema jerárquico de autoridad donde cada nivel reporta al superior inmediato.

3

Principio de unidad de mando

Haz clic para comprobar la respuesta

Cada empleado tiene un único superior al que debe obediencia y rendición de cuentas.

4

Enfoque sistémico de la organización

Haz clic para comprobar la respuesta

Visión global de la empresa, analizando la estructura organizativa de arriba hacia abajo.

5

La ______ Clásica destaca la importancia de una división de trabajo ______ y ______ para promover la especialización.

Haz clic para comprobar la respuesta

Teoría precisa bien definida

6

La división del trabajo puede ser ______, estableciendo niveles de autoridad, o ______, distribuyendo tareas en el mismo nivel jerárquico.

Haz clic para comprobar la respuesta

vertical horizontal

7

Elemento crucial en administración

Haz clic para comprobar la respuesta

La coordinación unifica y armoniza actividades hacia objetivos comunes, esencial para la eficiencia organizacional.

8

Relación coordinación-división del trabajo

Haz clic para comprobar la respuesta

La coordinación es tan fundamental como la división del trabajo; permite que las tareas especializadas contribuyan al objetivo general.

9

Coordinación en organizaciones grandes

Haz clic para comprobar la respuesta

En entidades con gran tamaño y división del trabajo extensa, la coordinación es crítica para alinear intereses y evitar conflictos.

10

Fayol desarrolló el modelo de ______ ______, basado en la ______ de ______, ______ de ______, ______ y la ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

organización lineal unidad mando unidad dirección centralización cadena escalar

11

Los órganos de ______ o asesoría se establecen para brindar ______ ______ y ______, sin embargo, no poseen ______ de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

staff servicios especializados consejo autoridad mando

12

Principio de unidad de mando

Haz clic para comprobar la respuesta

Cada empleado recibe órdenes de un solo superior, asegurando coordinación y claridad en la toma de decisiones.

13

Principio escalar en organización lineal

Haz clic para comprobar la respuesta

Establece una jerarquía clara y un camino de autoridad que fluye en una sola línea desde la cima hasta la base de la organización.

14

Relación entre órganos de línea y staff

Haz clic para comprobar la respuesta

Los órganos de línea ejercen autoridad y toman decisiones; los de staff brindan asesoramiento y soporte especializado sin autoridad directa.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

Análisis de la Matriz FODA

Ver documento

Economía

Concepto y Función del Estado de Resultados

Ver documento

Economía

Principios de la Administración Científica

Ver documento

Economía

Gestión de Costos Fijos en la Empresa

Ver documento

La Administración como Disciplina Científica

La administración evolucionó hacia una disciplina científica con la Teoría Clásica, que surgió como una alternativa al enfoque empírico y desorganizado prevaleciente en la gestión de empresas. Henri Fayol, pionero de esta teoría, abogó por un enfoque sistemático y metodológico en la formación de administradores, con el fin de dotarlos de herramientas y conocimientos científicos. Esta transformación buscaba fundamentar la administración en principios y prácticas estandarizadas, promoviendo un enfoque riguroso y académico que contrastaba con la informalidad de la gestión tradicional.
Grupo de profesionales en traje alrededor de una mesa redonda con un reloj de arena, una planta y bloques de madera, colaborando en una actividad de equipo.

Principios de Estructura y Organización

La Teoría Clásica conceptualiza a la organización como una estructura jerárquica y formal, inspirada en modelos históricos como la organización militar y la eclesiástica. Esta perspectiva fue crucial para las empresas durante la Revolución Industrial, proporcionando un marco para superar el desorden de la época. Según Fayol, la organización se estructura en una jerarquía de autoridad, denominada cadena escalar, y se rige por el principio de unidad de mando, donde cada empleado responde a un único superior. Este enfoque sistémico considera a la organización desde una perspectiva global, de arriba hacia abajo y del todo a las partes, en contraposición a la Administración Científica, que se enfoca en la eficiencia de las tareas operativas.

Especialización y División del Trabajo

La Teoría Clásica subraya la relevancia de una división del trabajo precisa y bien definida, que favorece la especialización y la diferenciación de funciones. Esta teoría postula que la eficiencia organizacional se incrementa con una división del trabajo detallada. A diferencia de la Administración Científica, que se centra en la división de tareas en el nivel operativo, la Teoría Clásica se enfoca en la división de los órganos organizacionales, tales como departamentos y secciones. La división puede ser vertical, definiendo jerarquías de autoridad y responsabilidad, o horizontal, asignando tareas específicas a cada departamento o sección dentro del mismo nivel jerárquico.

La Esencialidad de la Coordinación

La coordinación es considerada un elemento crucial en la administración, encargada de la unificación y armonización de todas las actividades y esfuerzos en pos de un objetivo común. Teóricos como Fayol y Gulick enfatizan que la coordinación es tan fundamental como la división del trabajo, ya que garantiza la eficiencia de la organización en su totalidad. La coordinación efectiva requiere una alineación de intereses y se vuelve más crítica en organizaciones de gran tamaño y con una división del trabajo extensa.

La Dinámica de Línea y Staff en la Estructura Organizacional

Fayol introdujo el concepto de organización lineal, que se fundamenta en principios como la unidad de mando, la unidad de dirección, la centralización de la autoridad y la cadena escalar. En este modelo, la autoridad se ejerce de forma jerárquica y piramidal. Para complementar las funciones de los órganos de línea, se crean órganos de staff o asesoría, que proporcionan servicios especializados y consejo, pero sin autoridad de mando. La distinción entre autoridad de línea, que implica el poder formal de los gerentes, y autoridad de staff, que se limita al asesoramiento en áreas de especialización, es fundamental para el entendimiento de la estructura organizacional.

Características Distintivas de la Organización Lineal

La organización lineal se distingue por su estructura piramidal y la supervisión directa, en contraste con la supervisión funcional propia de la Administración Científica. El principio de unidad de mando es esencial para la coordinación efectiva de las actividades organizacionales. Los órganos de línea mantienen una jerarquía clara, siguiendo el principio escalar, mientras que los órganos de staff ofrecen servicios especializados y asesoramiento, sin ejercer autoridad directa. La colaboración entre línea y staff es vital para la eficiencia organizacional, preservando una clara separación entre la autoridad jerárquica y la especialización técnica.