Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Propiedades y cambios en la materia

Los cambios físicos y químicos son fundamentales para entender la materia, sus propiedades y transformaciones. Las sustancias puras, elementos y compuestos, se diferencian de las mezclas por su composición química constante. Las técnicas de separación de mezclas, como la centrifugación y la filtración, permiten aislar componentes sin alterar su naturaleza. Además, las propiedades intensivas, como la densidad, son clave para identificar sustancias, mientras que las extensivas, como la masa, varían con la cantidad de materia.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Propiedades físicas de la materia

Haz clic para comprobar la respuesta

Características como punto de fusión, densidad y solubilidad que no cambian la composición química.

2

Ejemplo de cambio físico

Haz clic para comprobar la respuesta

Evaporación del agua: H2O líquido a vapor sin cambio estructural molecular.

3

Propiedades químicas de la materia

Haz clic para comprobar la respuesta

Capacidad de transformarse en otra sustancia a través de reacciones químicas.

4

Las ______ son combinaciones de sustancias que mantienen sus propiedades y cuya composición es ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

mezclas variable

5

Una mezcla ______ tiene componentes distribuidos de manera uniforme, como las ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

homogénea soluciones

6

En una mezcla ______, los componentes son visibles y no están repartidos de forma uniforme, ejemplo de esto es el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

heterogénea granito

7

Centrifugación - Principio

Haz clic para comprobar la respuesta

Utiliza la diferencia de densidades para separar componentes de una mezcla.

8

Evaporación - Utilidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite recuperar un soluto disuelto evaporando el líquido solvente.

9

Filtración - Mecanismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Separa sólidos de líquidos haciendo pasar la mezcla por un medio poroso.

10

La ______, a pesar de ser frecuentemente considerada extensiva, es en realidad una propiedad intensiva.

Haz clic para comprobar la respuesta

solubilidad

11

Las propiedades ______ cambian dependiendo de la cantidad de materia y son útiles para calcular la cantidad de sustancia.

Haz clic para comprobar la respuesta

extensivas

12

Ejemplos de propiedades extensivas incluyen la ______, el ______ y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

masa volumen energía

13

El punto de ______, la ______ y la conductividad ______ son ejemplos de propiedades intensivas.

Haz clic para comprobar la respuesta

ebullición densidad térmica

14

Tipos de reacciones por transferencia de energía

Haz clic para comprobar la respuesta

Exotérmicas: liberan energía. Endotérmicas: absorben energía.

15

Característica de reacciones irreversibles vs reversibles

Haz clic para comprobar la respuesta

Irreversibles: reactivos se convierten completamente en productos. Reversibles: productos pueden regenerar reactivos.

16

Importancia del balanceo de ecuaciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Cumple con la ley de conservación de la masa, igualando número de átomos de cada elemento en ambos lados.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

Características y Propiedades de los Gases

Ver documento

Química

La Esencia de la Química y su Impacto en la Comprensión del Mundo

Ver documento

Química

Influencia de los Catalizadores en las Reacciones Químicas

Ver documento

Química

Equilibrio Químico

Ver documento

Definición de Cambios Físicos y Químicos en la Materia

La materia, que comprende todo lo que ocupa espacio y tiene masa, se distingue por sus propiedades físicas y químicas. Las propiedades físicas, como el punto de fusión, la densidad y la solubilidad, no alteran la composición química de la materia. Un cambio físico ocurre cuando la materia cambia de forma o estado, como en la evaporación del agua, donde el H2O líquido se convierte en vapor sin cambiar su estructura molecular. En contraste, las propiedades químicas describen la capacidad de una sustancia para transformarse en otra mediante una reacción química. Los cambios químicos implican una reorganización de los átomos y la formación de nuevas sustancias con propiedades distintas, como cuando el papel se quema y se convierte en ceniza, dióxido de carbono y vapor de agua, demostrando un cambio en su composición química.
Laboratorio de química con matraz Erlenmeyer de líquido azul claro, probeta con pipeta, embudo de separación con solución bifásica y mechero Bunsen calentando un crisol.

Clasificación de la Materia: Sustancias Puras y Mezclas

La materia se clasifica en sustancias puras y mezclas. Las sustancias puras tienen una composición química definida y propiedades constantes; pueden ser elementos, que son sustancias simples que no se pueden descomponer por métodos químicos ordinarios, o compuestos, que resultan de la unión química de dos o más elementos en proporciones fijas. Las mezclas son combinaciones de dos o más sustancias puras que retienen sus propiedades individuales y cuya composición puede variar. Se dividen en homogéneas, donde los componentes están distribuidos uniformemente y no se distinguen a simple vista, como en el caso de las soluciones, y heterogéneas, donde los componentes son visiblemente distintos y no están uniformemente distribuidos, como en el granito o una ensalada.

Técnicas de Separación de Mezclas

Para separar los componentes de una mezcla sin cambiar su naturaleza química, se emplean diversas técnicas físicas basadas en las diferencias en las propiedades físicas de los componentes. La centrifugación aprovecha la diferencia de densidades para separar sustancias; la decantación permite separar líquidos inmiscibles o sólidos de líquidos por gravedad. La evaporación es útil para recuperar un soluto disuelto al calentar la mezcla hasta que el líquido se evapora. La imantación utiliza un imán para separar componentes ferromagnéticos, y la filtración es un método donde un fluido pasa a través de un medio poroso que retiene los sólidos, como en el uso de papel de filtro para separar un precipitado de una solución.

Propiedades Intensivas y Extensivas de la Materia

Las propiedades de la materia se clasifican en intensivas y extensivas. Las propiedades intensivas no dependen de la cantidad de materia y son características de la identidad de una sustancia, como el punto de ebullición, la densidad y la conductividad térmica. Estas propiedades son útiles para identificar sustancias y comparar muestras de la misma sustancia. Las propiedades extensivas, por otro lado, varían con la cantidad de materia presente y son útiles para determinar la cantidad de sustancia, como la masa, el volumen y la energía. La solubilidad, aunque a menudo se considera extensiva, es en realidad una propiedad intensiva, ya que se define como la cantidad máxima de soluto que se puede disolver en un solvente a una temperatura específica, y no varía con la cantidad de solución.

Concepto y Clasificación de las Reacciones Químicas

Las reacciones químicas son procesos en los que las sustancias reaccionantes se transforman en productos con propiedades químicas diferentes. Se clasifican en varios tipos, incluyendo reacciones de síntesis, descomposición, simple sustitución y doble sustitución. Las reacciones pueden ser exotérmicas, liberando energía, o endotérmicas, absorbiendo energía. Además, pueden ser irreversibles, donde los reactivos se convierten completamente en productos, o reversibles, donde los productos pueden regenerar los reactivos. El balanceo de ecuaciones químicas es crucial para cumplir con la ley de conservación de la masa, ajustando los coeficientes estequiométricos para que el número de átomos de cada elemento sea igual en ambos lados de la ecuación, sin alterar los subíndices que definen la identidad química de las sustancias.