Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Definición y Evolución de la Investigación-Acción

La investigación-acción es una metodología reflexiva y participativa que busca generar cambios positivos en contextos específicos. Originada en los trabajos de Kurt Lewin, ha evolucionado para incluir enfoques críticos y emancipatorios, promoviendo la justicia social y el empoderamiento. Se caracteriza por un ciclo de planificación, acción, observación y reflexión, adaptándose a las necesidades y promoviendo la mejora continua.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Características de la investigación-acción

Haz clic para comprobar la respuesta

Colaborativa, situada, orientada a resolver problemas reales.

2

Rol de los participantes en la investigación-acción

Haz clic para comprobar la respuesta

Trabajan con investigadores para co-crear conocimiento y diseñar intervenciones.

3

Objetivos ampliados de la investigación-acción

Haz clic para comprobar la respuesta

Promover justicia social y empoderamiento, además de mejorar la práctica.

4

El proceso incluye un ciclo de ______, ______, ______ y ______, promoviendo el aprendizaje y la adaptación.

Haz clic para comprobar la respuesta

planificación acción observación reflexión

5

Este método impulsa la formación de ______ de ______ que se evalúan de manera crítica y toman parte en decisiones.

Haz clic para comprobar la respuesta

comunidades práctica

6

La metodología de la ______ es deliberadamente ______ para ajustarse a diferentes necesidades y situaciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

investigación-acción flexible

7

A diferencia de la investigación tradicional, busca un rigor metodológico que se ajusta a su ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

propio enfoque

8

La ______ es el punto de inicio y también el objetivo a alcanzar, mejorándola mediante un ciclo de ______ y ______ críticas.

Haz clic para comprobar la respuesta

práctica acciones reflexiones

9

Investigación participativa - Característica principal

Haz clic para comprobar la respuesta

Colaboración estrecha con los participantes para recoger y analizar datos.

10

Investigación-acción crítica - Objetivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Transformación social y cuestionamiento de estructuras de poder existentes.

11

Investigación-acción colaborativa - Enfoque

Haz clic para comprobar la respuesta

Cooperación entre investigadores y participantes para diseñar e implementar acciones.

12

El modelo de ______ propone un proceso cíclico que inicia con la identificación de problemas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Kurt Lewin

13

La ______ y ______ de los resultados son esenciales antes de entrar en la fase de reflexión crítica.

Haz clic para comprobar la respuesta

observación evaluación

14

La investigación-acción es útil para la ______ continua y el ______ profesional en ámbitos educativos y sociales.

Haz clic para comprobar la respuesta

mejora desarrollo

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

Proyecto de Investigación y su Presentación en Normas APA

Ver documento

Educación Cívica

La naturaleza relacional del sujeto social

Ver documento

Educación Cívica

La Tesis: Corazón del Texto Argumentativo

Ver documento

Educación Cívica

El papel de la educación en la desigualdad social: Un análisis histórico

Ver documento

Definición y Evolución de la Investigación-Acción

La investigación-acción es una metodología que integra la teoría y la práctica mediante un proceso reflexivo y participativo, con el objetivo de generar cambios y mejoras en contextos específicos, como el educativo o el comunitario. Originada en los trabajos de Kurt Lewin en la década de 1940, esta metodología ha evolucionado para incorporar una amplia gama de enfoques y aplicaciones. Aunque no hay una definición única, la investigación-acción se caracteriza por ser colaborativa, situada y orientada a resolver problemas reales. Los investigadores trabajan junto a los participantes para co-crear conocimiento y diseñar intervenciones que respondan a las necesidades del contexto. Este enfoque se ha expandido para incluir dimensiones críticas y emancipatorias, buscando no solo mejorar la práctica, sino también promover la justicia social y el empoderamiento de las comunidades.
Grupo de cinco profesionales en reunión de trabajo alrededor de una mesa redonda con papeles y gráficos, en un ambiente de discusión activa y toma de notas.

Características Fundamentales de la Investigación-Acción

La investigación-acción se distingue por su compromiso con el cambio y la mejora continua en contextos sociales y educativos. Se estructura en torno a un ciclo reflexivo de planificación, acción, observación y reflexión, que facilita el aprendizaje y la adaptación constantes. Este enfoque fomenta la creación de comunidades de práctica que son autocríticas y que participan activamente en la toma de decisiones. La metodología es intencionalmente flexible para adaptarse a las necesidades y circunstancias cambiantes, y busca un rigor metodológico que es diferente al de la investigación convencional. La práctica es tanto el punto de partida como el destino final, y el objetivo es mejorarla a través de un proceso iterativo de acciones informadas y reflexiones críticas que se retroalimentan.

Modalidades de la Investigación-Acción

La investigación-acción se presenta en varias modalidades, cada una influenciada por diferentes corrientes teóricas y contextos de aplicación. Entre estas modalidades se encuentran la investigación participativa, que enfatiza la colaboración con los participantes; la investigación-acción crítica, que se centra en la transformación social y el cuestionamiento de estructuras de poder; y la investigación-acción colaborativa, que promueve la cooperación entre investigadores y participantes. Estos enfoques pueden variar desde la recopilación de datos para diagnosticar problemas hasta la experimentación con acciones para evaluar su impacto. La elección de la modalidad depende de los objetivos de la investigación, el contexto y la filosofía subyacente del investigador, y puede incluir elementos de diagnóstico, diseño, implementación y evaluación.

El Proceso Cíclico de la Investigación-Acción

El proceso de investigación-acción es inherentemente cíclico y se basa en la interacción continua entre la acción y la reflexión. Siguiendo el modelo de Kurt Lewin, comienza con la identificación de un problema o una necesidad de cambio, seguido de la planificación y ejecución de acciones. La observación y evaluación de los resultados de estas acciones informan la siguiente fase de reflexión, que a su vez conduce a la planificación de nuevas acciones. Este proceso consta de cuatro fases principales: identificación de problemas, planificación de acciones, implementación y observación, y reflexión crítica. Este enfoque dialéctico entre la práctica (praxis) y la teoría permite que la investigación-acción sea un medio efectivo para la mejora continua y el desarrollo profesional en contextos educativos y sociales.