Algor Cards

Movimientos literarios en España

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El Neoclasicismo y el Romanticismo son movimientos que marcaron la historia cultural de España. Con figuras como Benito Jerónimo Feijoo y José Cadalso, el Neoclasicismo promovió la razón y la moralidad. La poesía anacreóntica y el teatro de Moratín reflejaron estos ideales. Posteriormente, el Romanticismo, con poetas como Espronceda, introdujo la subjetividad y la libertad expresiva, mientras que el Posromanticismo, con Bécquer y Rosalía de Castro, trajo una poesía más íntima.

El Neoclasicismo: Principios y Características Generales

El Neoclasicismo, emergiendo en la segunda mitad del siglo XVIII y prevaleciendo hasta los albores del XIX, fue un movimiento artístico y literario que se alineaba con los ideales de la Ilustración. Se caracterizó por su profunda admiración hacia la antigüedad clásica y el Renacimiento, promoviendo valores como la claridad, la sencillez y el equilibrio. En la literatura, se enfatizaba la transmisión eficaz del pensamiento ilustrado, manteniendo una distinción clara entre los géneros literarios y evitando la mezcla de prosa y verso. El didactismo y la moralidad eran fundamentales, con obras que tenían como objetivo educar y mejorar al ser humano. El racionalismo era preponderante, priorizando la razón sobre los sentimientos y rescatando las tres unidades clásicas del arte: acción, tiempo y lugar.
Escenario teatral del siglo XIX con actores en trajes de época, cortinas de terciopelo rojo y candelabro, capturando la esencia del teatro romántico.

El Ensayo Neoclásico y Benito Jerónimo Feijoo

El ensayo se afirmó como género literario en el siglo XVIII, destacándose por su flexibilidad en cuanto a longitud y estructura. Estos textos trataban temas de relevancia social, proponiendo soluciones y empleando un lenguaje directo y preciso, coherente con el propósito didáctico del Neoclasicismo. Benito Jerónimo Feijoo, fraile benedictino y catedrático en la Universidad de Oviedo, fue una figura prominente en este género con sus obras "Teatro crítico universal" y "Cartas eruditas y curiosas", en las cuales combatía la superstición y promovía el conocimiento basado en la razón y la experiencia.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Periodo del Neoclasicismo

Segunda mitad del siglo XVIII hasta inicios del XIX.

01

Influencia de la antigüedad en el Neoclasicismo

Admiración por la antigüedad clásica y el Renacimiento, buscando restaurar sus valores estéticos.

02

Racionalismo en el Neoclasicismo

Predominio de la razón sobre los sentimientos y adherencia a las tres unidades clásicas: acción, tiempo y lugar.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave