El Neoclasicismo y el Romanticismo son movimientos que marcaron la historia cultural de España. Con figuras como Benito Jerónimo Feijoo y José Cadalso, el Neoclasicismo promovió la razón y la moralidad. La poesía anacreóntica y el teatro de Moratín reflejaron estos ideales. Posteriormente, el Romanticismo, con poetas como Espronceda, introdujo la subjetividad y la libertad expresiva, mientras que el Posromanticismo, con Bécquer y Rosalía de Castro, trajo una poesía más íntima.
Ver más1
4
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Periodo del Neoclasicismo
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Influencia de la antigüedad en el Neoclasicismo
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Racionalismo en el Neoclasicismo
Haz clic para comprobar la respuesta
4
El ______ se consolidó como género literario en el ______, resaltando por su adaptabilidad en términos de tamaño y forma.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Género de 'Cartas marruecas'
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Personajes principales de 'Cartas marruecas'
Haz clic para comprobar la respuesta
7
La poesía ______, conocida también por el término anacreóntica, tuvo su máximo esplendor cerca del año ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Características del teatro neoclásico
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Temática de 'El sí de las niñas'
Haz clic para comprobar la respuesta
10
En el Romanticismo español, la ______ se consideraba una fuga del sufrimiento y el ______ representaba la libertad y la emoción.
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Características de la poesía romántica
Haz clic para comprobar la respuesta
12
Temas en poemas de Espronceda
Haz clic para comprobar la respuesta
13
______ y ______ de Castro son considerados personajes centrales del periodo mencionado anteriormente.
Haz clic para comprobar la respuesta
14
Bécquer influyó en futuros escritores con su estilo ______ y uso de un lenguaje ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
15
______ de Castro se distinguió por su vínculo con su ______ y el empleo del idioma ______ en 'Cantares gallegos'.
Haz clic para comprobar la respuesta
16
'Cantares gallegos' es una obra que refleja la identidad y el ______ de ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
17
Características del teatro romántico
Haz clic para comprobar la respuesta
18
Temas en 'Don Juan Tenorio'
Haz clic para comprobar la respuesta
Literatura Española
El poder de los sueños en la vida y la literatura
Ver documentoLiteratura Española
Análisis de la obra "Crónica de una muerte anunciada" de Gabriel García Márquez
Ver documentoLiteratura Española
La Comunicación y sus Elementos Clave
Ver documentoLiteratura Española
La Trágica Historia de Alicia y Jordán
Ver documento