La Constitución Española de 1978 es el resultado de un proceso de consenso tras la dictadura de Franco. Refleja la diversidad política y social, estableciendo un marco legal para la convivencia y el Estado de derecho. Su redacción incluyó influencias del derecho comparado y tratados internacionales, y su estructura abarca desde derechos fundamentales hasta la organización estatal.
Mostrar más
Fue promulgada en el contexto de la resistencia a la ocupación napoleónica y promovió un sentido de nacionalismo cívico
Establecieron un marco normativo duradero y se enfocaron en la estructuración del poder político
Introdujo el sufragio universal masculino
Estos eventos reflejaron la turbulencia política del país y sucedieron en respuesta a las circunstancias de cada época
Con la muerte de Franco en 1975, Juan Carlos I asumió los poderes del régimen anterior
Sentó las bases para la transición hacia una democracia y un Estado de Derecho
Contribuyeron a estabilizar la economía y consolidar el proceso de transición
Fue elaborada por una comisión integrada por representantes de diversas orientaciones ideológicas y aprobada por las Cortes Generales y un referéndum
Se basó en el legado del constitucionalismo español, el derecho comparado y los principios del derecho internacional
Se divide en una parte dogmática, que incluye el preámbulo y los derechos fundamentales, y una parte orgánica, que detalla la organización del Estado y otros aspectos