La cintura pélvica y la extremidad inferior son fundamentales para el soporte y la movilidad del cuerpo humano. La pelvis se compone del sacro, coxal y coxis, mientras que la extremidad incluye el fémur, la rodilla, tibia, peroné y los huesos del pie. Estas estructuras óseas permiten la locomoción y protegen órganos vitales, además de servir como anclaje para músculos y ligamentos.
Mostrar más
La cintura pélvica es una estructura ósea que cumple funciones esenciales como el soporte y protección de los órganos pélvicos, el anclaje de músculos y ligamentos, y la conexión con la extremidad inferior para facilitar la movilidad
Sacro
El sacro, situado entre las últimas vértebras lumbares y el coxis, es fundamental para la distribución del peso corporal y la protección de elementos del sistema nervioso central
Hueso coxal
El hueso coxal es un hueso par que resulta de la fusión de tres huesos: el ilion, el isquion y el pubis, los cuales convergen en el acetábulo, una cavidad que aloja la cabeza del fémur para formar la articulación de la cadera
Coxis
El coxis es la parte final de la columna vertebral y se encuentra debajo del sacro, proporcionando estabilidad y protección a la parte inferior de la columna vertebral
El sacro es fundamental para la distribución del peso corporal y la protección de elementos del sistema nervioso central, el hueso coxal forma la articulación de la cadera y el coxis proporciona estabilidad y protección a la parte inferior de la columna vertebral
El fémur es el hueso más largo y fuerte del esqueleto humano, extendiéndose desde la cadera hasta la rodilla y proporcionando soporte y movilidad a la pierna
Cabeza femoral
La cabeza femoral encaja en el acetábulo pélvico y se conecta con la diáfisis a través del cuello femoral
Trocánteres mayor y menor
Los trocánteres mayor y menor son prominencias óseas en el extremo proximal del fémur que sirven como puntos de inserción muscular
Cóndilos femorales
Los cóndilos femorales se encuentran en el extremo distal del fémur y articulan con la tibia y la rótula en la articulación de la rodilla
La cabeza femoral encaja en el acetábulo pélvico para formar la articulación de la cadera, los trocánteres mayor y menor sirven como puntos de inserción muscular y los cóndilos femorales articulan con la tibia y la rótula en la articulación de la rodilla
La rodilla es una articulación sinovial compuesta por la interacción del fémur, la tibia y la rótula, permitiendo la flexión y extensión de la pierna
Rótula
La rótula es un hueso sesamoideo que se aloja dentro del tendón del músculo cuádriceps femoral y mejora la eficiencia de la extensión de la rodilla
Meniscos
Los meniscos son dos discos fibrocartilaginosos que se sitúan entre el fémur y la tibia, amortiguando y estabilizando la articulación
Ligamentos cruciales y colaterales
Los ligamentos cruciales y colaterales proporcionan estabilidad adicional a la articulación de la rodilla
La rótula mejora la eficiencia de la extensión de la rodilla, los meniscos amortiguan y estabilizan la articulación, y los ligamentos proporcionan estabilidad adicional
La tibia y el peroné son los dos huesos largos de la pierna que proporcionan soporte de peso, movilidad y estabilidad al tobillo
Tibia
La tibia se encuentra medialmente y se articula con el fémur en su extremo proximal y con el astrágalo en su extremo distal, formando parte de la articulación del tobillo
Peroné
El peroné se extiende paralelo a la tibia y contribuye a la estabilidad del tobillo, terminando en el maléolo lateral
La tibia se articula con el fémur y el astrágalo para formar la articulación del tobillo, mientras que el peroné contribuye a la estabilidad del tobillo