Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Filosofía Helenística

La filosofía helenística, con su énfasis en la ética y la vida práctica, responde a una era de cambio tras Alejandro Magno. Escuelas como el cinismo, el epicureísmo, el estoicismo y el escepticismo ofrecen distintas concepciones de la felicidad y la virtud, desde la vida austera hasta la armonía con la naturaleza y la suspensión del juicio.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Periodo de la filosofía helenística

Haz clic para comprobar la respuesta

323 a.C. a 148 a.C., entre la muerte de Alejandro Magno y la conquista romana de Macedonia.

2

Crisis de identidad en la filosofía helenística

Haz clic para comprobar la respuesta

Pérdida de autonomía de las polis y búsqueda de nuevo sentido de pertenencia y propósito.

3

Enfoque de la filosofía helenística

Haz clic para comprobar la respuesta

Ética personal y práctica, vida buena mediante comprensión de la naturaleza y cosmopolitismo.

4

En la era helenística, la definición del ser humano evoluciona de un '______ ' a un ' ______' con tendencia a la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

animal político animal social autarquía

5

El objetivo principal de la reflexión ética helenística es la búsqueda de la ______ para evitar el ______ y lograr un bienestar ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

felicidad sufrimiento duradero

6

El ______ entre las diferentes corrientes de la filosofía helenística promovió un ______ que facilitó la combinación de varias teorías y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

interacción eclecticismo prácticas

7

Fundador de la escuela cínica

Haz clic para comprobar la respuesta

Antístenes inició la escuela cínica, basando sus enseñanzas en una interpretación extrema de Sócrates.

8

Concepto clave de la vida cínica

Haz clic para comprobar la respuesta

La autarquía implica vivir de manera autosuficiente, independiente de necesidades y deseos externos.

9

Diógenes de Sinope y su rol

Haz clic para comprobar la respuesta

Diógenes popularizó el cinismo con su vida ejemplar y su desprecio por las normas y convenciones sociales.

10

______, un filósofo de la era ______, estableció una escuela que promovía un hedonismo ______ y la teoría del ______ para explicar el universo.

Haz clic para comprobar la respuesta

Epicuro helenístico racional atomismo

11

Epicuro hace una distinción entre placeres ______, que pueden llevar a ______ futuro, y placeres ______, que son más ______ y no tienen efectos adversos.

Haz clic para comprobar la respuesta

inmediatos sufrimiento intelectuales estables

12

La ______ epicúrea enfatiza en encontrar un ______ que prevenga el ______ y fomente una vida ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ética equilibrio dolor serena contemplativa

13

Fundador del estoicismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Zenón de Citio. Inició la filosofía estoica en Atenas alrededor del 300 a.C.

14

Cosmos según el estoicismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Mundo ordenado por leyes racionales. Los estoicos ven el universo como un todo coherente regido por el logos.

15

Vida en armonía con la naturaleza

Haz clic para comprobar la respuesta

Vivir de acuerdo con el logos universal. Para los estoicos, esto conduce a la virtud y la felicidad.

16

Los escépticos creen que las percepciones ______ son subjetivas y variables, impidiendo establecer verdades ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sensoriales objetivas

17

La ______ del juicio es una técnica escéptica que consiste en evitar emitir juicios ______, llevando a una vida serena.

Haz clic para comprobar la respuesta

epoché definitivos

18

El sabio escéptico se orienta por lo que parece más ______, sin aferrarse a ______ o certezas absolutas.

Haz clic para comprobar la respuesta

plausible dogmas

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

Principios de la Lógica Informal y Visualización de Argumentos

Ver documento

Filosofía

Orígenes y Desarrollo de la Lingüística

Ver documento

Filosofía

Fundamentos de la Argumentación en el Discurso

Ver documento

Filosofía

La Evolución del Conocimiento Científico y la Teoría de los Paradigmas

Ver documento

Contexto Histórico de la Filosofía Helenística

La filosofía helenística emerge en un periodo de transición histórica, entre la muerte de Alejandro Magno en 323 a.C. y la absorción de Macedonia por el Imperio Romano en 148 a.C. Este era un tiempo de profunda transformación, donde las polis griegas perdían su autonomía y eran suplantadas por reinos helenísticos. La desintegración de las estructuras políticas tradicionales generó una crisis de identidad en los individuos, quienes se vieron forzados a buscar un nuevo sentido de pertenencia y propósito. En respuesta a esta incertidumbre, surgió una filosofía más personal y práctica, centrada en la ética y en la búsqueda de una vida buena a través de la comprensión de la naturaleza y la adopción de un enfoque cosmopolita.
Recreación tridimensional de la Escuela de Atenas con columnas corintias, figuras en túnicas y estatua de hombre barbudo bajo luz natural.

Rasgos Distintivos de la Filosofía Helenística

La filosofía helenística se caracteriza por su énfasis en la ética y su orientación hacia la aplicación práctica en la vida cotidiana, con un enfoque predominante en la moralidad. Se redefine la naturaleza del ser humano, pasando de ser un 'animal político', como en la filosofía aristotélica, a un 'animal social' con una inclinación hacia la autarquía. La búsqueda de la felicidad se convierte en el eje central de la reflexión ética, con el objetivo de evitar el sufrimiento y alcanzar un estado de bienestar duradero. La interacción entre las distintas escuelas filosóficas helenísticas también fomentó un eclecticismo que permitió la integración de diversas teorías y prácticas.

La Escuela Cínica y su Concepción de la Felicidad

La escuela cínica, originada por Antístenes y popularizada por Diógenes de Sinope, se basa en una reinterpretación radical de la enseñanza socrática. Los cínicos postulan que la verdadera felicidad se encuentra en una vida austera y en consonancia con la naturaleza, rechazando los convencionalismos sociales y las posesiones materiales. La autarquía, entendida como la autosuficiencia y la independencia de necesidades externas, es vista como el camino hacia la libertad y la felicidad. Los cínicos son recordados por su crítica a las instituciones sociales y por su comportamiento provocador, que incluía actos de desafío a las normas sociales y a menudo se manifestaba en gestos y actitudes despreciativas hacia las convenciones establecidas.

El Epicureísmo y la Búsqueda del Placer

Epicuro, filósofo del período helenístico, fundó una escuela que abogaba por un hedonismo racional y el atomismo como explicación física del universo. Según el epicureísmo, el placer constituye la base del bien y la felicidad se alcanza a través de la moderación y la selección cuidadosa de los placeres. Epicuro distingue entre los placeres inmediatos, que pueden ser causa de sufrimiento futuro, y los placeres intelectuales, que son más estables y no generan consecuencias negativas. La ética epicúrea se centra en la búsqueda de un equilibrio que evite el dolor y promueva una vida serena y contemplativa.

El Estoicismo y la Armonía con la Naturaleza

El estoicismo, fundado por Zenón de Citio, propone una visión del mundo como un cosmos ordenado por leyes racionales. Los estoicos abogan por una vida en armonía con la naturaleza y el logos universal, lo que conduce a la felicidad y la virtud. La apatheia, o ausencia de pasiones perturbadoras, y la ataraxia, o tranquilidad del alma, son condiciones esenciales para mantener la serenidad ante los avatares de la vida. La aceptación estoica de los acontecimientos, ya sean positivos o negativos, sin apego emocional, es fundamental para el desarrollo del carácter y la sabiduría.

El Escepticismo y la Suspensión del Juicio

El escepticismo, representado por Pirrón de Elis, plantea serias dudas sobre la capacidad de la razón para establecer verdades morales o alcanzar un conocimiento certero. Los escépticos sostienen que las percepciones sensoriales son relativas y cambiantes, lo que impide afirmar verdades objetivas. La suspensión del juicio (epoché) es la práctica escéptica de abstenerse de emitir juicios definitivos, lo que conduce a una existencia tranquila al evitar la angustia que surge de la búsqueda de certezas inalcanzables. En un mundo donde predominan las apariencias, el sabio escéptico se guía por lo que parece más plausible, sin adherirse a dogmas o verdades absolutas.