Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Sociedades Cooperativas

Las sociedades cooperativas son entidades clave en la economía social, basadas en la autogestión y la democracia. Se constituyen legalmente con un mínimo de tres socios y deben inscribirse en el Registro de Sociedades Cooperativas. Su estructura organizativa incluye la Asamblea General y el Consejo Rector, y se benefician de un régimen fiscal especial. Existen diferentes tipos de cooperativas que pueden colaborar para fortalecer su posición en el mercado.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Para que una ______ adquiera ______ ______, se requiere un mínimo de ______ miembros y registrar una ______ ______ en el correspondiente ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sociedad cooperativa personalidad jurídica tres escritura pública Registro de Sociedades Cooperativas

2

En ______, la ______ ______ regula las cooperativas que operan más allá de las fronteras regionales, mientras que las ______ ______ se encargan de las de ámbito ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

España Ley 27/1999 leyes autonómicas regionales

3

La ______ ______ establece un ______ ______ para las sociedades cooperativas en el país.

Haz clic para comprobar la respuesta

Ley 20/1990 régimen fiscal especial

4

Ubicación sede social cooperativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Debe estar donde se realice la actividad principal o gestión.

5

Libros oficiales de la cooperativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen registro de socios, aportaciones al capital, actas y documentos contables.

6

Límite aportaciones en especie

Haz clic para comprobar la respuesta

No deben exceder el tercio del capital social, excepto casos permitidos por ley.

7

El ______ ______, que es seleccionado por la Asamblea General, se encarga de la gestión y dirección diaria de la cooperativa.

Haz clic para comprobar la respuesta

Consejo Rector

8

El número de integrantes del Consejo Rector puede variar entre ______ y ______ miembros.

Haz clic para comprobar la respuesta

tres quince

9

Órganos como el ______ de ______ y la ______ tienen roles de supervisión y aseguran la transparencia en la cooperativa.

Haz clic para comprobar la respuesta

Comité Recursos Intervención

10

Responsabilidad limitada de socios

Haz clic para comprobar la respuesta

Los socios de una cooperativa solo responden por su aporte al capital social, no con su patrimonio personal.

11

Obligación de confidencialidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Los socios deben guardar secreto sobre la información privada de la cooperativa, protegiendo su competitividad y privacidad.

12

Derechos de socios colaboradores

Haz clic para comprobar la respuesta

Aunque no participan activamente en la actividad principal, tienen derechos y responsabilidades acotados dentro de la cooperativa.

13

Los resultados ______ provienen de transacciones con socios, mientras que los ______ resultan de operaciones con terceros.

Haz clic para comprobar la respuesta

cooperativos extracooperativos

14

Las cooperativas con protección adicional pueden obtener ______ ______ adicionales.

Haz clic para comprobar la respuesta

incentivos fiscales

15

Es mandatorio que las cooperativas creen fondos sociales, como el fondo de ______, para asegurar su continuidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

reserva

16

El fondo de ______ y promoción se establece para impulsar el crecimiento y la capacitación en el sector cooperativo.

Haz clic para comprobar la respuesta

educación

17

Cooperativas de primer grado

Haz clic para comprobar la respuesta

Formadas por socios para satisfacer necesidades directas: consumo, vivienda, producción.

18

Cooperativas de segundo grado

Haz clic para comprobar la respuesta

Asociaciones de cooperativas que fortalecen o complementan actividades de sus miembros.

19

Formas de colaboración cooperativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Sociedades, agrupaciones, consorcios, uniones, convenios y acuerdos para eficiencia y alcance.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Procedimientos Iniciales en la Policía Judicial

Ver documento

Derecho

Derechos Humanos y Desarrollo

Ver documento

Derecho

Definición y Tipología del Derecho

Ver documento

Derecho

Principios Fundamentales del Proceso Penal en Colombia

Ver documento

Definición y Marco Legal de las Sociedades Cooperativas

Las sociedades cooperativas son organizaciones compuestas por personas que se asocian de manera voluntaria para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales a través de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada. Se rigen por principios de autogestión, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad. Para su constitución legal, es necesario un mínimo de tres socios y la elaboración de una escritura pública que se inscribe en el Registro de Sociedades Cooperativas, otorgándoles personalidad jurídica. En España, la Ley 27/1999 regula las cooperativas de ámbito supraautonómico, mientras que las leyes autonómicas se aplican a aquellas de ámbito regional, y la Ley 20/1990 establece su régimen fiscal especial.
Grupo diverso de profesionales en reunión alrededor de una mesa con documentos y modelo de edificio, en una sala iluminada naturalmente.

Estructura Organizativa y Capital Social de las Cooperativas

La sede social de una cooperativa debe situarse en el lugar donde se realice principalmente su actividad o gestión. El capital social, cuyo mínimo se determina en los Estatutos y debe estar totalmente suscrito y desembolsado al momento de la constitución, está formado por las aportaciones de los socios, ya sean en efectivo o en especie. Estas aportaciones no deben superar el tercio del capital social, salvo en casos permitidos por la ley. Los libros oficiales de la cooperativa, que deben llevarse con rigurosidad, incluyen el registro de socios, las aportaciones al capital, las actas de la Asamblea General y del Consejo Rector, y los documentos contables como inventarios y cuentas anuales.

Órganos de Gobierno y Administración en Cooperativas

Los órganos de gobierno de una cooperativa son fundamentales para su funcionamiento democrático y eficiente. La Asamblea General, constituida por todos los socios, es el órgano supremo y toma decisiones sobre aspectos vitales de la cooperativa. El Consejo Rector, elegido por la Asamblea General, es el órgano de administración y representación que gestiona y dirige las actividades cotidianas de la cooperativa, su composición varía entre tres y quince miembros. Otros órganos como el Comité de Recursos y la Intervención tienen funciones específicas de supervisión y control, garantizando la transparencia y el correcto funcionamiento de la cooperativa.

Responsabilidades y Derechos de los Socios

Los socios de una cooperativa tienen responsabilidades limitadas a su aportación al capital social y están obligados a cumplir con los acuerdos de los órganos de gobierno, participar activamente en la cooperativa, mantener la confidencialidad y asumir cargos para los que sean elegidos. A cambio, disfrutan de derechos como la participación en la toma de decisiones, ser electores y elegibles para cargos directivos, recibir información relevante, la actualización y liquidación de sus aportaciones al capital social, el retorno cooperativo y acceso a formación. Los socios colaboradores, que apoyan la cooperativa sin participar directamente en su actividad principal, tienen derechos y responsabilidades limitados.

Fiscalidad y Fondos Sociales en Cooperativas

Las cooperativas están sujetas al Impuesto sobre Sociedades pero se benefician de un régimen fiscal especial contemplado en la Ley 20/1990, que diferencia entre resultados cooperativos, derivados de operaciones con socios, y extracooperativos, de operaciones con terceros. Las cooperativas protegidas y especialmente protegidas pueden acceder a incentivos fiscales adicionales. Es obligatorio que constituyan fondos sociales, como el fondo de reserva, destinado a garantizar la viabilidad de la cooperativa, y el fondo de educación y promoción, para fomentar el desarrollo y la formación en el ámbito cooperativo.

Tipos de Cooperativas y Formas de Colaboración

Las cooperativas se clasifican según su grado y actividad. Las de primer grado están formadas por socios que buscan satisfacer necesidades directas mediante actividades como consumo, vivienda o producción. Las de segundo grado son asociaciones de cooperativas que buscan fortalecer o complementar las actividades de sus miembros. Las cooperativas pueden colaborar entre sí o con entidades externas a través de sociedades, agrupaciones, consorcios, uniones, convenios y acuerdos, con el fin de mejorar su eficiencia, ampliar su alcance y fortalecer su posición en el mercado.