Información

Descubre AlgorBlogPreguntas frecuentesPolítica de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Sobre nosotros

EquipoLinkedin

Contáctanos

info@algoreducation.com
Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy
Algor Cards

Mapa conceptual y resúmen FEUDALISMO

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El feudalismo dominó Europa en la Edad Media, con una economía agrícola y una sociedad estamental. Crisis como hambrunas y pestes, junto con el auge de las ciudades y el comercio, llevaron a su declive. Eventos como las Cruzadas y los viajes de Colón marcaron puntos de inflexión históricos.

Resumen

Esquema

Definición y Características del Feudalismo

El feudalismo fue un sistema socioeconómico y político predominante en Europa durante la Edad Media, aproximadamente desde el siglo IX hasta el XV. Se caracterizaba por la descentralización del poder, donde los monarcas delegaban autoridad a la nobleza local. La estructura feudal se basaba en la relación de vasallaje, en la que los señores feudales otorgaban tierras o "feudos" a los vasallos a cambio de servicios militares y lealtad. Este sistema de intercambio de tierras por protección y servicios configuró la jerarquía social y política de la época, y su influencia perduró hasta el Renacimiento, cuando comenzó a ser reemplazado por formas de gobierno más centralizadas.
Castillo medieval de piedra gris con torres y foso, puente levadizo, campesinos trabajando la tierra y caballero con armadura a caballo acompañado de un perro.

Economía y Sociedad Feudal

La economía feudal estaba dominada por la agricultura, con los siervos y campesinos trabajando las tierras de los señores a cambio de protección y una parte de la producción. Los excedentes agrícolas se comercializaban en mercados locales, y con el tiempo, el comercio se extendió, estimulando el crecimiento de ciudades y el desarrollo de una clase mercantil. La Iglesia también jugaba un rol económico significativo, recibiendo el diezmo y administrando vastas extensiones de tierra. A medida que el comercio y la artesanía se desarrollaban, la economía feudal comenzó a diversificarse, aunque la agricultura seguía siendo la base.

Estructura Social del Feudalismo

La sociedad feudal estaba dividida en tres órdenes o estamentos: la nobleza, el clero y los campesinos. La nobleza, compuesta por señores feudales y caballeros, se ocupaba de la guerra y la administración de sus dominios. El clero, con su considerable influencia espiritual y terrenal, era esencial en la educación y en la vida comunitaria. Los campesinos, que incluían a siervos y campesinos libres, formaban la base de la pirámide social y eran responsables del trabajo agrícola. Esta estructura social era rígida, y la movilidad entre estamentos era limitada.

Crisis y Declive del Feudalismo

El feudalismo comenzó a declinar a finales del siglo XIII debido a una serie de factores. Las malas cosechas, el agotamiento del suelo y las epidemias, como la Peste Negra, socavaron la economía agraria. El crecimiento de las ciudades y el comercio a larga distancia debilitaron la economía feudal y promovieron la acumulación de capital en manos de la burguesía. Los cambios tecnológicos, como la mejora en la agricultura y la introducción de la pólvora, también contribuyeron al declive del sistema feudal, al igual que los cambios en la estructura militar con la aparición de ejércitos profesionales.

Impacto de las Cruzadas en el Feudalismo

Las Cruzadas tuvieron un impacto profundo en la sociedad feudal europea. Estas expediciones militares, que comenzaron a finales del siglo XI, no solo tuvieron consecuencias religiosas y políticas, sino que también estimularon el comercio y el contacto cultural con Oriente. La apertura de rutas comerciales y el flujo de bienes y conocimientos enriquecieron a las ciudades europeas y fortalecieron a la clase mercantil. Este proceso contribuyó a la disminución del poder de los señores feudales y al desarrollo de estructuras políticas y económicas más centralizadas, que eventualmente llevarían al surgimiento del Estado moderno.

Conclusión: Transición del Feudalismo a la Modernidad

El feudalismo fue un sistema que definió la organización de Europa durante la Edad Media, pero no pudo resistir los cambios socioeconómicos que comenzaron en el siglo XIII. La combinación de crisis agrícolas, epidemias, el crecimiento urbano y el comercio, así como los avances tecnológicos y militares, marcaron el comienzo de una nueva era. La transición del feudalismo a sistemas políticos y económicos más centralizados y la emergencia de una economía basada en el comercio y la manufactura, allanaron el camino hacia la modernidad y el fin de la Edad Media.

Mostrar más

    FEUDALISMO

  • 1. DEFINICIÓN DEL FEUDALISMO

  • DESCENTRALIZACIÓN DEL PODER POLÍTICO

  • EL FEUDALISMO SE CARACTERIZÓ POR LA TRANSFERENCIA DEL PODER POLÍTICO DESDE LOS REYES A LA NOBLEZA Y ARISTOCRACIA

  • RELACIÓN ENTRE VASALLO Y SEÑOR

  • CEREMONIA DEL HOMENAJE

  • LA RELACIÓN ENTRE VASALLO Y SEÑOR SE FORMALIZABA MEDIANTE UNA CEREMONIA DE HOMENAJE

  • OBLIGACIONES RECÍPROCAS

  • EL VASALLO TRABAJABA LA TIERRA DEL SEÑOR Y LE PAGABA CON PARTE DE SU PRODUCCIÓN

  • ECONOMÍA DE SUBSISTENCIA

  • LA ECONOMÍA FEUDAL SE BASABA EN LA PRODUCCIÓN SUFICIENTE PARA MANTENER A LOS SIERVOS Y PAGAR IMPUESTOS AL SEÑOR Y A LA IGLESIA

  • 2. ECONOMÍA EN EL FEUDALISMO

  • INNOVACIONES AGRÍCOLAS

  • EL USO DE MOLINOS DE AGUA Y HERRAMIENTAS DE HIERRO MEJORARON LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN EL FEUDALISMO

  • CRÍA DE ANIMALES

  • LA CRÍA DE CABALLOS Y BUEYES SE INCREMENTÓ GRACIAS A MEJORAS EN SU ENGANCHE

  • COMERCIO Y MERCADOS URBANOS

  • A PARTIR DEL SIGLO XII, EL AUMENTO DE LOS EXCEDENTES DE PRODUCCIÓN PERMITIÓ EL DESARROLLO DEL COMERCIO Y LA APARICIÓN DE UNA CLASE BURGUESA

  • 3. ESTAMENTOS SOCIALES

  • NOBLEZA

  • CLASES SOCIALES

  • LA NOBLEZA SE DIVIDÍA EN CLASES ALTA (DUQUES, MARQUESES, CONDES) Y BAJA (CABALLEROS)

  • FUNCIONES

  • LA NOBLEZA SE DEDICABA PRINCIPALMENTE A LA PREPARACIÓN MILITAR Y ADQUIRÍA PRIVILEGIOS Y TIERRAS GRACIAS A SU PARTICIPACIÓN EN GUERRAS

  • CLERO

  • PODER E INFLUENCIA

  • EL CLERO DISFRUTABA DE MUCHO PODER E INFLUENCIA DEBIDO A LA IMPORTANCIA DE LA RELIGIÓN EN LA ÉPOCA

  • CLASES SOCIALES

  • EL CLERO SE DIVIDÍA EN ALTO CLÉRIGO (OBISPOS, ABADES) Y BAJO CLÉRIGO (MONJES, SACERDOTES)

  • CAMPESINADO

  • CONDICIONES DE VIDA

  • LA MAYORÍA DE LA POBLACIÓN VIVÍA EN CONDICIONES DURAS COMO CAMPESINOS LIBRES O SIERVOS

  • FUNCIONES

  • EL CAMPESINADO TRABAJABA LA TIERRA DE LOS NOBLES A CAMBIO DE SEGURIDAD Y SUBSISTENCIA

  • 4. CRISIS Y FINAL DEL FEUDALISMO

  • CAUSAS DE LA CRISIS

  • LA FALTA DE ALIMENTOS, EPIDEMIAS Y AGOTAMIENTO DE LAS TIERRAS LLEVARON AL FEUDALISMO A UNA GRAVE CRISIS

  • AUGE DE LAS CIUDADES Y EL COMERCIO

  • EL COMERCIO Y EL DESARROLLO ECONÓMICO EN LAS CIUDADES CONTRIBUYERON AL FINAL DEL FEUDALISMO

  • CRUZADAS

  • LAS CRUZADAS Y LA ADQUISICIÓN DE LIBERTADES POR PARTE DE LAS CIUDADES FUERON FACTORES CLAVE EN EL FINAL DEL FEUDALISMO

  • 5. LA CRUZADA SEÑORIAL

  • FORMACIÓN DEL EJÉRCITO

  • FRANCOS Y NORMANDOS SE UNEN PARA FORMAR UN PODEROSO EJÉRCITO LIDERADO POR GODOFREDO DE BOUILLON, ROBERTO DE FLANDES, RAIMUNDO DE TOLOSA Y BOHEMUNDO DE SICILIA

  • JURAMENTO A BIZANCIO

  • EL EMPERADOR ALEJO COMNENO LES HACE JURAR A LOS CRUZADOS QUE LAS TIERRAS CONQUISTADAS A LOS TURCOS QUEDARÁN DENTRO DE SU IMPERIO

  • CONQUISTA DE JERUSALÉN

  • TRAS UNA EXITOSA CAMPAÑA, GODOFREDO DE BOUILLON CONQUISTA LA CIUDAD DE JERUSALÉN EL 15 DE JULIO DE 1099

  • 6. LOS VIAJES DE CRISTÓBAL COLÓN

  • DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

  • TRAS EL PRIMER VIAJE EN 1492, CRISTÓBAL COLÓN REALIZÓ TRES VIAJES MÁS POR EL CARIBE, DESCUBRIENDO NUEVAS ISLAS Y AYUDANDO EN LA COLONIZACIÓN DE LOS PRIMEROS TERRITORIOS DE ULTRAMAR PARA EL REINO DE CASTILLA

  • MEJORAS NÁUTICAS

  • TRAS EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA, SE INICIÓ UNA ÉPOCA DE MEJORAS EN LA NAVEGACIÓN, MEDIDAS Y CARTOGRAFÍA

  • CELEBRACIÓN DEL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS

  • EN CHILE, SE CELEBRA OFICIALMENTE EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS DESDE EL AÑO 2000, CONMEMORANDO LA LLEGADA DE COLÓN A AMÉRICA EN 1492

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Durante la ______, el feudalismo fue el sistema político dominante en Europa, especialmente entre los siglos ______ y ______.

Edad Media

V

XII

01

Relación siervo-señor feudal

Siervos trabajaban tierras del señor y pagaban renta con parte de sus cosechas.

02

Origen de la clase burguesa

Aumento del comercio transfronterizo en el siglo XII propició la aparición de burgueses y mercaderes.

03

Los ______ se encargaban de la defensa y residían en ______, mientras que ______ tenía gran poder por la relevancia de la ______ en aquel entonces.

nobles

castillos

el clero

religión

04

Crisis alimentaria siglo XIII

Escasez de alimentos, agotamiento de tierras, epidemias y pestes.

05

Impacto de las Cruzadas en el feudalismo

Libertades para ciudades, surgimiento de clase burguesa, comercio fortalecido.

06

En 1099, el ejército liderado por nobles como Godofredo de Bouillon, logró la conquista de ______.

Jerusalén

07

Primer viaje de Colón - Fecha

1492, inicio de la exploración hacia el oeste buscando Asia, descubre América.

08

Número de viajes de Colón al Nuevo Mundo

Cuatro viajes, descubriendo islas del Caribe y contribuyendo a la colonización.

09

Impacto de Colón en Castilla

Abre etapa de expansión ultramarina, establece primeros territorios de Castilla en América.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Explora otros mapas sobre temas similares

Escena de laboratorio de la Edad Moderna con un hombre examinando un frasco con líquido rojo, mesas con instrumentos metálicos antiguos y estantes con libros.

HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA

Cola de personas vestidas con atuendos de los años 30, hombres con sombreros y trajes y mujeres con vestidos largos, en un entorno urbano de época.

LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL DE 1929-1932

Estatua de mármol de filósofo griego con túnica y barba rizada frente a una ágora con columnas dóricas bajo un cielo azul con nubes.

HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS

Paisaje urbano sepia con edificios de piedra, calle pavimentada, palmeras altas y cielo despejado, destacando un edificio con cúpula y torre.

LA DESCOLONIZACIÓN EN EL MEDIO ORIENTE Y EL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ

Arqueólogo excavando cuidadosamente un objeto antiguo en un sitio con estratos de tierra y marcadores, bajo un cielo azul claro.

LA EDAD DE LOS METALES

Aula antigua con bancas de madera en filas, pizarra negra al frente, globo terráqueo en soporte de madera, escritorio vacío y estanterías con libros al fondo, iluminación natural por ventanas altas.

LA EDUCACIÓN EN ARGENTINA

Paisaje natural con bosque frondoso, claro iluminado por el sol, río tranquilo, montañas al fondo y cielo azul con nubes dispersas, reflejando biodiversidad y sostenibilidad.

HISTORIA DEL CONCEPTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave