Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Tipos y Características de los Tejidos Humanos

Los tejidos humanos, clasificados en epitelial, conectivo, muscular y nervioso, cumplen funciones esenciales como protección, soporte, movimiento y comunicación. El tejido epitelial incluye tipos de revestimiento y glandular, mientras que el conectivo abarca desde tejido laxo hasta hueso y sangre. El muscular permite la contracción y el nervioso la transmisión de impulsos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Tipos de tejido epitelial de revestimiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Simple: una capa de células. Estratificado: múltiples capas.

2

Características de las células epiteliales

Haz clic para comprobar la respuesta

Unión estrecha, poca área intercelular, apoyadas en membrana basal.

3

Nutrición del tejido epitelial

Haz clic para comprobar la respuesta

Avascular, recibe nutrientes por difusión desde capilares cercanos.

4

El ______ simple se compone de una única capa de células y se divide en escamoso, cuboidal o ______ según su forma.

Haz clic para comprobar la respuesta

epitelio columnar

5

Las células epiteliales pueden tener ______ o microvellosidades, variando de acuerdo a su localización y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cilios función

6

El ______ estratificado ofrece protección en zonas de mucho desgaste, como por ejemplo, la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

epitelio piel

7

El tejido ______ se estructura en glándulas que pueden ser ______ o exocrinas, dependiendo de cómo liberan sus productos.

Haz clic para comprobar la respuesta

glandular endocrinas

8

Las glándulas ______ secretan hormonas directamente al ______ sanguíneo.

Haz clic para comprobar la respuesta

endocrinas torrente

9

Por otro lado, las glándulas ______ expulsan sus sustancias a través de ductos hacia superficies como la ______ o el revestimiento intestinal.

Haz clic para comprobar la respuesta

exocrinas piel

10

Funciones del tejido conectivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Sostén de tejidos/órganos, conexión de otros tejidos, almacenamiento de grasa, transporte de sustancias, protección.

11

Matriz extracelular del tejido conectivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Compuesta por fibras de colágeno, elásticas y reticulares, proporciona soporte y elasticidad.

12

Tipos de tejido conectivo especializado

Haz clic para comprobar la respuesta

Cartílago: soporte flexible. Hueso: soporte rígido. Sangre: transporte de nutrientes y desechos.

13

Este tejido proporciona ______ estructural y ______ a los órganos vitales.

Haz clic para comprobar la respuesta

soporte protección

14

Está formado por células como los ______ y ______ y una matriz rica en ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

osteoblastos osteocitos calcio fósforo

15

El tejido ______ es menos ______ que el hueso y se ubica en zonas que necesitan ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cartilaginoso rígido flexibilidad

16

Se encuentra en las ______, la ______ y las ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

articulaciones nariz orejas

17

El tejido cartilaginoso se divide en ______, ______ y ______, con diferentes composiciones y funciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

hialino elástico fibrocartílago

18

Tipos de control del tejido muscular

Haz clic para comprobar la respuesta

Esquelético: voluntario. Cardíaco y liso: involuntario.

19

Función principal del tejido nervioso

Haz clic para comprobar la respuesta

Comunicación y control del cuerpo mediante impulsos eléctricos.

20

Células del tejido nervioso y sus roles

Haz clic para comprobar la respuesta

Neuronas: transmisión de impulsos. Células gliales: soporte y metabolismo.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Conceptos Fundamentales del Metabolismo

Ver documento

Biología

Estructura y Función del Intestino Grueso

Ver documento

Biología

Estudio de la Fotosíntesis

Ver documento

Biología

La Biodiversidad y su Conservación

Ver documento

Tipos y Características de los Tejidos Humanos

Los tejidos humanos se clasifican en cuatro tipos principales: epitelial, conectivo, muscular y nervioso, cada uno con funciones específicas. El tejido epitelial forma barreras protectoras y está involucrado en la absorción, secreción y sensación. Se divide en epitelial de revestimiento, que puede ser simple o estratificado, y glandular, que se especializa en la secreción de sustancias. Las células epiteliales están estrechamente unidas, con poco o ningún espacio intercelular, y se apoyan en una membrana basal que las separa del tejido conectivo subyacente. Este tejido es avascular, pero se nutre por difusión desde los capilares cercanos.
Microscopía de tejidos humanos mostrando epitelial, conectivo, óseo, cartilaginoso, muscular estriado y nervioso con detalles celulares y estructurales.

Diversidad del Tejido Epitelial de Revestimiento

El epitelio simple consta de una sola capa de células y se clasifica según la forma de las células en escamoso, cuboidal o columnar. Estas células pueden presentar especializaciones como cilios o microvellosidades, dependiendo de su ubicación y función. El epitelio estratificado, formado por varias capas, proporciona protección en áreas de desgaste, como la piel. El epitelio transicional se encuentra en órganos que necesitan estirarse, como la vejiga. El tejido glandular se organiza en glándulas que pueden ser endocrinas, secretando hormonas directamente al torrente sanguíneo, o exocrinas, liberando sus productos a través de ductos a superficies como la piel o el revestimiento intestinal.

El Tejido Conectivo: Composición y Tipos

El tejido conectivo es esencial para sostener y conectar otros tejidos y órganos. Se compone de una matriz extracelular rica en fibras de colágeno, elásticas y reticulares, y una variedad de células como fibroblastos, que sintetizan la matriz, y células especializadas como adipocitos, que almacenan grasa. El tejido conectivo se clasifica en conectivo propiamente dicho, que puede ser laxo o denso, y tejido conectivo especializado, que incluye cartílago, hueso y sangre. Cada tipo tiene una función y composición distintas, adaptadas a sus roles específicos en el cuerpo.

Tejido Óseo y Cartilaginoso: Estructura y Función

El tejido óseo es un tipo de tejido conectivo especializado que forma el esqueleto, proporcionando soporte estructural y protección a los órganos vitales. Está compuesto por células óseas, como osteoblastos y osteocitos, y una matriz mineralizada rica en calcio y fósforo. El tejido cartilaginoso, por su parte, es menos rígido que el hueso y se encuentra en áreas que requieren flexibilidad, como las articulaciones, la nariz y las orejas. Se clasifica en hialino, elástico y fibrocartílago, cada uno con una composición y función distintas.

El Tejido Muscular y Nervioso: Comunicación y Movimiento

El tejido muscular se caracteriza por su capacidad para contraerse, lo que resulta en movimiento. Se divide en tres tipos: esquelético, que está bajo control voluntario; cardíaco, que se encuentra en el corazón y es involuntario; y liso, presente en las paredes de órganos internos y también involuntario. El tejido nervioso es fundamental para la comunicación y el control del cuerpo. Las neuronas son las células principales y están especializadas en la transmisión de impulsos eléctricos. Las células gliales brindan soporte estructural y metabólico a las neuronas. Juntos, estos tejidos coordinan las funciones corporales y responden a los cambios en el entorno.