La bioética combina reflexiones éticas con investigación empírica, abordando dilemas en salud desde teología, filosofía, derecho hasta métodos cuantitativos y cualitativos. Incluye aportes de ciencias de la decisión y economía de la salud, esenciales para políticas sanitarias y asignación de recursos.
Show More
La bioética se originó como un campo de debate teórico
La bioética se ha establecido como una disciplina científica con metodologías rigurosas y enfoques interdisciplinarios
La bioética ha incorporado progresivamente la participación de profesionales de la salud y científicos sociales, enriqueciendo su espectro investigativo
La investigación en bioética clínica se clasifica en dos vertientes principales: teórica y empírica
La investigación empírica se subdivide en métodos cuantitativos y cualitativos, así como en estudios derivados de la economía y las ciencias de la decisión
La pluralidad de enfoques metodológicos en la investigación bioética permite un abordaje integral de los problemas éticos en la práctica clínica
Teólogos como Joseph Fletcher y Paul Ramsey iniciaron el diálogo entre ética y medicina
Filósofos como Nicholas Rescher analizaron los retos éticos de las innovaciones médicas
Juristas como Paul Freund y Jay Katz se centraron en la experimentación humana y los derechos de los pacientes
Los métodos cuantitativos, inspirados en la epidemiología clínica, han sido fundamentales en la bioética para la cuantificación y análisis estadístico de variables relacionadas con la salud y la ética
Los métodos cualitativos proporcionan una visión esencial para la bioética, al enfocarse en el análisis de experiencias, creencias y valores
La bioética se ha beneficiado de la integración de herramientas de las ciencias de la decisión y la economía de la salud en su investigación